Mercedes Aráoz, vicepresidenta de Perú, anunció su renuncia la noche del martes, 2 de octubre, en medio de la mayor crisis política de su país en más de dos décadas. La exfuncionaria se había juramentado ante el Congreso como mandataria interina horas después de que el presidente Martín Vizcarra lo disolviera.
“He decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Vicepresidenta Constitucional de la República (…) Espero que mi renuncia conduzca a la convocatoria de elecciones generales en el más breve plazo por el bien del país”, escribió en Twitter Aráoz.
Foto captura de pantalla de Twitter.
En un contacto previo con Reuters, Aráoz dijo que aceptaría la decisión del Tribunal Constitucional a propósito de la pugna entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo peruano.
La disolución
Vizcarra se amparó en un mecanismo constitucional para disolver al Congreso, con el fin de llamar a nuevas elecciones legislativas. Sin embargo, poco después del anuncio, 86 de los 130 legisladores se reunieron en el Parlamento y aprobaron la suspensión del presidente por 12 meses. Alegaron “incapacidad temporal”.
Youtube
Anuncio de Martín Vizcarra la noche del lunes
“He decidido disolver el Congreso y llamar a elecciones de congresistas. Esto es un acto constitucional”, dijo Vizcarra en un mensaje televisado el lunes. Se apoyó en un mecanismo legal llamado Cuestión de Confianza, que le da la facultad al Ejecutivo de disolver el Parlamento si este niega en dos oportunidades la aprobación de proyectos políticos.
La decisión del presidente ocurrió luego de una votación realizada en el Congreso para elegir el Tribunal Constitucional; Vizcarra había alertado el domingo que si realizaban el proceso aprobaría la disolución. Consideró que el legislativo, cuyo voto mayoritario es del partido de Keiko Fujimori, dificultaba el desenvolvimiento del gobierno.
Las elecciones están previstas para el 26 de enero y el Congreso electo ejercería funciones hasta julio de 2021, cuando se vence el periodo legal del legislativo disuelto.
Reacciones
La noche del lunes, las Fuerzas Armadas y la policía de Perú expresaron su apoyo al presidente Martín Vizcarra a propósito del enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
En Twitter, el gobierno compartió una foto en la que aparece Vizcarra acompañado del jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas y los comandantes generales del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la policía.
Pronunciamiento
El Jefe del @CCFFAA_PERU y los Comandantes Generales del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Policía Nacional del Perú reafirman en Palacio de Gobierno su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente @MartinVizcarraC como Jefe Supremo de las FF.AA y PNP. pic.twitter.com/EvbF0XfEBf
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) October 1, 2019
El martes algunos legisladores volvieron al Congreso, pero no pudieron ingresar. Funcionarios policiales restringieron el acceso. La sede fue acordonada desde el día anterior para evitar un mayor conflicto en sus alrededores, pues decenas de personas llegaron hasta la sede para respaldar a Vizcarra y su decisión.
Luz Salgado, legisladora opositora por el partido de Keiko Fujimori, denunció ante la prensa: “Es un golpe de Estado. Es un atentando a los todos los congresistas”.

LIMA. Policías custodian el Congreso el martes, con el debate centrado en la constitucionalidad de la decisión del presidente Martín Vizcarra. | Foto: Efe/Paolo Aguilar