El senador colombiano Gustavo Petro, opositor al gobierno del presidente Gustavo Duque, con quien cayó derrotado en las elecciones presidenciales de 2018, dio su opinión sobre Venezuela y el régimen de Nicolás Maduro.
Desde Bogotá, el economista reconoció que el heredero político de Hugo Chávez cometió el error de enfocarse en la renta petrolera para sostener a su gobierno.
“Le critico, fundamentalmente, la persistencia en creer que una revolución se hace exportando petróleo o minerales”, aseguró.
A juicio del excandidato presidencial “lo único que va a provocar eso es un desastre ambiental en zonas como el Amazonas o el Arco Minero”; sin embargo, indicó que “es una equivocación total que no solo corresponde a Maduro”.
Según Petro “también una buena parte de las élites venezolanas de todos los colores han caído en ese camino fácil de vivir gratis de los ingresos petroleros, pero es una burbuja que explota y explota a veces en violencia”.

Archivo Semana
COLOMBIA. El senador Gustavo Petro
Hundida en una de sus peores crisis, Venezuela transita por la oscuridad de un camino dominado por los desaciertos políticos del régimen chavista, instaurado desde las elecciones presidenciales de 1998.
El impacto ha sido lo suficientemente grave para que cada rubro muestre las grietas del fallido socialismo. El resultado, una histórica migración que se calcula en más de cuatro millones de venezolanos desplazados por la región desde 2013, cuando Maduro asumió el poder en su país.
Frente a una posible solución, Petro apuntó que “el camino de Venezuela es el que tenía antes del petróleo, que era la agricultura, la industria y una colaboración económica muy estrecha y libre con Colombia, porque, al final, ese viejo pacto andino tenía la potencialidad de industrializar nuestros países”.
Con información de Maiker Yriarte.