ir al contenido

Presidente peruano amenaza con cerrar el Congreso

Martín Vizcarra, presidente de Perú, aseguró que cerrará el Congreso mediante el mecanismo constitucional de Cuestión de Confianza si se nombran nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, previsto para este lunes 30 de octubre.

Seis nuevos jueces de la máxima corte constitucional serían designados en el transcurso del día por el Congreso, de mayoría opositora. El anuncio contrasta con una propuesta hecha el viernes por Vizcarra con el fin de modificar las normas de elección de magistrados; además, el mandatario tiene sobre la mesa un llamado a elecciones generales con las que espera acabar con el conflicto entre ambos poderes del Estado.

En una entrevista con América Televisión, transmitida el domingo, Vizcarra confirmó su decisión. “Tenemos apoyo político, tenemos apoyo social, tenemos apoyo técnico en todo sentido (…) Creemos que el Congreso debe responsablemente estar a la altura de las circunstancias que amerita esta situación; y debe escuchar el sustento de la Cuestión de Confianza que presentará mañana el premier Salvador del Solar”, argumentó.

Twitter

Declaración en América Televisión

EN VIVO | #CuartoPoder Martín Vizcarra: Si se vota antes el nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional, consideraré que se denegó la cuestión de confianza ► https://t.co/1jOWrz1C2c pic.twitter.com/30HI9PHuZN

— América Noticias (@noticiAmerica) September 30, 2019

Considera que el legislativo, cuyo voto mayoritario es del partido de Keiko Fujimori, dificulta el desenvolvimiento del gobierno.

Cuestión de Confianza

El Congreso intenta dilatar la propuesta de elecciones generales. Sin embargo, Martín Vizcarra tiene una alternativa que pudiera usar llamada Cuestión de Confianza, de acuerdo con la Constitución de Perú.

La Cuestión de confianza es un mecanismo que le da la facultad al Ejecutivo de disolver el parlamento si este niega en dos oportunidades la aprobación de proyectos políticos. A través de este mecanismo, el Poder Ejecutivo solicita respaldo político para implementar políticas de Estado, que se concreta con el voto a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas.

Lea también: Perú: A un paso de renovar la política quiera o no el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros (premier) es el encargado de plantear la Cuestión de Confianza ante el Pleno del Parlamento a nombre del Consejo de Ministros. Si la confianza le es rehusada, se produce la crisis total del gabinete, según el artículo 133 de la Constitución.

El artículo 134 de la Constitución peruana señala que si se censura o se niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el presidente de la República queda facultado para disolver el Congreso. El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso y dichos comicios deben realizarse dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.

El parlamento no puede ser disuelto en su último año de ejercicio, por lo que el arma de Cuestión de confianza, solo puede aplicarse hasta julio de 2020.

Últimas Noticias