Después de un tenso lunes para Perú con disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo, el mandatario Martín Vizcarra anunció una disolución «constitucional» del Congreso y llamó a elecciones para elegir un nuevo Parlamento.
Vizcarra aseguró que la decisión fue tomada para poner fin a la crisis política que estaba atravesando Perú, que lo enfrentaba con la oposición, dominada primordialmente por el fujimorismo.
“He decidido disolver el Congreso y llamar a elecciones de congresistas. Esto es un acto constitucional”, señaló Vizcarra en un mensaje televisado.
La decisión del presidente de Perú ocurre luego de una votación realizada en el Congreso para elegir el Tribunal Constitucional; Vizcarra había sido enfático al amenzar con disolver el poder Legislativo de realizarse este procedimiento.
Según el jefe de Estado, la disolución del Congreso está contemplada «dentro de las facultades contenidas” en la Constitución de Perú y “busca dar un fin a esta etapa de entrampamiento político que ha impedido que Perú crezca al ritmo de sus posibilidades”.
Vizcarra mostró su añoranza al decir que “esta medida excepcional permita que la ciudadanía finalmente se exprese y defina en las urnas y mediante su participación el futuro de nuestro país”.
“Cuando lo hagan espero que recuerden la magnitud de esta lucha, que es contra uno de los males endémicos que tanto daño le ha hecho al Perú y que no le ha permitido crecer como se merece y como nos merecemos todos los peruanos”, indicó en referencia a su política de lucha contra la corrupción.
A lo largo del lunes se pudieron presenciar varias manifestaciones, algunas violentas, a favor y en contra de la disolución del Parlamento, como también enfrentamientos verbales y físicos entre los congresistas al momento de discutir la elección de magistrados.
A pesar de esto, el Congreso llevó a voto la candidatura para integrar Gonzalo Ortíz de Zevallos, uno de los juristas candidato a Tribunal Constitucional, quien es su primo hermano del jefe del Parlamento, Pedro Olaechea.
Esta candidatura obtuvo el mínimo de 87 votos exigidos; sin embargo, hubo irregularidades en el procedimiento.
Con información de EFE