ir al contenido

Bukele se siente optimista ante la posible aprobación del TPS por parte de Trump (videos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo sentirse optimista ante la posibilidad de que los Estados Unidos apruebe la renovación del Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS por sus siglas en inglés, para los ciudadanos salvadoreños.

Bukele habló con los periodistas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde este jueves pronunció su discurso en la plenaria durante el cual calificó a la ONU de obsoleta, y propuso una renovación a través del uso de la tecnología y la participación masiva de las personas de todo el mundo.

El mandatario sostuvo que los salvadoreños, que son beneficiarios del TPS desde hace 18 años, «son trabajadores que han pagado impuestos en los EE.UU., muchos tiene sus propias empresas, tienen sus propias viviendas, tienen préstamos con el banco, su 401K (que es un fondo de pensiones que sí funciona), son personas que trabajan, pagan sus impuestos, son emprendedores, trabajadores y son esas las razones que van a pesar ante el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump».

Bukele dijo que los salvadoreños son «inmigrantes perfectos» en cualquier país y es por ello que cree que van a lograr sus aspiraciones de obtener un estatus legal en norteamérica.

«Yo creo que sí el gobierno de Estados Unidos es serio en combatir la inmigración ilegal debería ayudarnos a fomentar la inmigración regular y, en el caso de las personas con TPS. No venimos a exigir sino a proponer y a ofrecer. Yo confío en Dios que vamos a conseguir un estatus legal», acotó el mandatario.

Facebook

Bukele se siente optimista ante la posible aprobación del TPS por parte de Trump

Aclaró que no es cierto que El Salvador no tenga la capacidad de recibir a los ciudadanos que han gozado hasta el momento del Estatus Temporal de Protección, sino que privan otras razones. «El Salvador es su casa y la mayoría de los beneficiarios del TPS tienen recursos.  Esa no es la lucha. El problema es que en caso de que fueran deportados se romperían familias y es por eso que ellos quieren luchar por su estatus legal».

Advirtió que muchos de sus conciudadanos aspiran regresar a su país cuando se retiren «pero en este momento tienen una hipoteca, préstamos, hijos pequeños, esposos norteamericanos y es por eso que estamos luchando por la justicia para ellos. Creo que el gobierno de Estados Unidos va entender y les va a dar el estatus legal que ellos necesitan».

El mandatario cree que se logró un gran cambio tras la reunión sostenida con el presidente Donald Trump y la firma de los acuerdos bilaterales.

Rechazó las críticas en su contra  y sostuvo que «hay que tener una estrategia para las cosas».  Señaló que «alguien vio que yo bromee con él (Presidente Donald Trump) un poco y me criticaron.  Ellos creen que yo vienen a pelearme o hacerle malas caras,  no voy hacer eso» porque vine tratar de generar empatía con el hombre más poderoso del mundo o, por lo menos ,uno de los hombres más poderosos del mundo».

Con relación a las críticas que  generó su discurso en la plenaria de las Naciones Unidas, se preguntó «¿qué papel debe venir a jugar El Salvador?…decir puras mentiras como, por ejemplo, que se ha combatido la pobreza, la desigualdad, o que la salud y la educación están excelentes, No. A nosotros nos daba colera ver a los presidentes venir a mentir a la ONU. Yo viene con una voz de cambio en el mundo. Los últimos presidentes que vinieron a la Asamblea General no cambiaron nada la realidad de los salvadoreños».

El presidente del país centroamericano dijo que las respuestas «en persona» a su discurso «han sido muy buenas».

Facebook

Bukele se siente optimista ante la posible aprobación del TPS por parte de Trump  2

Todo muy bien a pesar que fue un poco crítico, pero es lo que se necesita porque aquí están concentrados todos los recursos. Hay cientos de millones de dólares para proyectos, para solucionar los problemas que tiene todo el mundo como el hambre, el cambio climático, el agua, la energía, de salud, pero si bien están los recursos, el formato que tiene la ONU no permite que esos recursos sean ocupados para resolver realmente a que se requiere.

Añadió que dijo a los miembros de la ONU que ya no está bien que vengan a Nueva York  anualmente «195 personas a representar a 7 mil millones de habitantes». Propuso que esos recursos se usen en función de la creatividad colectiva, con los que están interconectadas .

Advirtió que aunque nosotros ( los líderes del mundo) no lo digamos ni lo hagamos, sí la Asamblea General de las Naciones Unidas no empieza a transformarse hacia eso, la naturaleza la va a transformar a la fuerza.

Propuso que la ONU empiece a cambiar su entorno para  que puedan participar «esas miles y miles de personas, creo que podremos conseguir la solución a los problemas más grandes del mundo [que ya nos sobrepasaron]  como lo es el mantenimiento de la paz mundial, velar porque la humanidad esté saludable, el cambio climático,  y porque no haya una proliferación nuclear».

Facebook

Bukele se siente optimista ante la posible aprobación del TPS por parte de Trump 3

Manigestó que se tienen los recursos económicos, de infraestructura, tecnológicos pero no están a disposición de la creatividad humana sino de un grupo de personas que parecieran que tienen todas las respuestas a los problemas. En ese sentido propuso abrir un debate global para permitir que las soluciones sean mucho más interesantes y reales  que las que se han logrado con el actual formato de la Asamblea General «en estos 74 años ha funcionado pero que en los últimos 10 o 15 años no ha funcionado para nada».

Acotó que «No vinimos a dormir a las reuniones si no que vivimos a trabajar a proponer a ofrecer y no a pedir y esta funcionando».

Apoya la elecciones libres en Venezuela

A la pregunta si apoyaba el gobierno interino de  Juan Guaidó, Bukele dijo: Yo hablé con Juan Guaido hace un par de semanas. Nosotros creemos que el único camino que hay para Venezuela es lo que él ha llamado, son elecciones  libres y democráticas.  Él lo ha pedido, al régimen de Maduro no lo reconocemos.  Maduro no es para nosotros un presidente legítimo aunque se pueda sentar en Miraflores.

Señaló que su país va apoyar los esfuerzos de los venezolanos  para poder elegir un gobierno democráticamente  electo, sin la supervisión del régimen de Maduro.

Comentó que si bien, todo puede estar en la mesa, nosotros no queremos ponerle las condiciones a los venezolanos de lo que ellos van a negociar. Creo que el 90 por ciento de los venezolanos no van aceptar que Maduro continúe en el poder.

Finalmente Bukele comentó que es posible que acepte en su país un representante o embajador designado por Juan  Guaidó.

Facebook

Bukele se siente optimista ante la posible aprobación del TPS por parte de Trump 4