ir al contenido

Se inició en Nueva York la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Este martes 17 de septiembre quedó inaugurado el período de sesiones de la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas bajo la dirección del nuevo presidente, el diplomático nigeriano, Tijjani Muhammad-Bande, quien señaló que se requería de la colaboración de todas las naciones para cumplir con metas ambiciosas a favor del multilateralismo, la paz y la seguridad mundial.

Tijjani Muhammad-Bande, quien es un académico  en su país,  sustituyó en el cargo a  la ecuatoriana María Fernanda Espinosa como Presidenta de la AGNU este mes y ocupará la presidencia de la organización conformada por 193 estados, hasta septiembre de 2020.

Muhammad-Bande aseguró que, entre sus objetivos primordiales, está la promoción de la educación, la lucha contra el hambre y la pobreza, además de trabajar en función de esforzarse por la acción climática y la inclusión.

El presidente de la Asamblea comentó que los factores que pretende atender con prioridad forman parte de los

denominados «Objetivos de Desarrollo Sostenible» que fueron acordados para ser ejecutados en este periodo de sesiones. En ese sentido, comentó que para lograr la meta  se requiere que haya progreso en otros frentes.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió el programa presentado por Muhammad-Bande, a la vez que manifestó su satisfacción por el compromiso del diplomático nigeriano con la lucha de los derechos humanos y la paridad de género.

Guterres dijo que los desafíos que se enfrenta son globales y cada vez están más interconectados, de allí la importancia que tiene Naciones Unidas para actuar en el convencimiento de la gente de su rol relevante, y de las soluciones reales que ofrece el multilateralismo al mundo.

En la Asamblea General de Naciones Unidas, cada uno de los 193 miembros tiene un voto para aprobar las resoluciones sobre los  temas de importancia para la población mundial.

Entre los eventos que se desarrollarán en el marco de Asamblea General se encuentra la Cumbre Climática de Nueva York se se iniciará el 23 de Septiembre, seguida de varios días de discursos de mandatarios  y representantes de gobiernos de los estados miembros.

La Asamblea General de Naciones Unidas está compuesta por juntas, comisiones, comités, consejos, paneles y grupos de trabajo que discuten sobre los temas que conforman la agenda de prioridades establecidas por las autoridades.

La primera asamblea de la ONU se realizó en enero de 1946, con 51 líderes mundiales  que se dieron cita en Londres donde se dieron discusiones  sobre asuntos importantes como los derechos de los refugiados, el desarme nuclear y el mantenimiento de la paz.

En el marco de la Asamblea General, los jefes de estado o sus representantes se dirigen a la plenaria en debates que se desarrollan a lo largo de cinco días. Cada miembro tiene un promedio de 15 minutos, aunque puede ampliarse. El debate general está limitado a los mandatarios de los países miembros, pero han habido excepciones históricas como la ocurrida en 1974, cuando el presidente de Palestina, Yasser Arafat habló sin ser miembro de la ONU para pedir el derecho de los palestinos a tener un Estado. Este año, el primer día de los debates será el 22 de septiembre a las 9:00 AM, iniciado por Brasil, Estados Unidos, Egipto, Turquía, Nigeria, Maldivas, Qatar, Suiza, Croacia, Bolivia, Jordania, Corea, Burkina Faso, Francia, Chile, Bosnia y Herzegovina, entre otros.