Hace casi dos años, José Andrés y World Central Kitchen se encontraron luchando contra la burocracia y la maltratada infraestructura de Puerto Rico después de que el huracán María, de categoría 4, arrasó la isla. Ni el famoso chef ni la pequeña organización sin fines de lucro volverían a ser lo mismo.
Durante el fin de semana, el huracán Dorian se cernió sobre las Bahamas y desmanteló lentamente la nación isleña, dejando al menos 20 personas muertas, 21 heridos e innumerables edificios destruidos. La tormenta azotó las Islas Ábaco en el norte de Bahamas el domingo, con vientos de categoría 5 y fuertes lluvias. Fue la tormenta más grande registrada en ese país.
Andrés y World Central Kitchen aterrizaron en Nassau, la capital de la nación, antes de la tormenta y comenzaron a organizar los esfuerzos de ayuda cuando Dorian se acercó a las islas. Andrés mismo entregó un informe desde la isla, recordando a los espectadores que no estaba cerca del ojo de la tormenta, que en ese momento estaba centrada sobre las Islas Ábaco. El chef tuvo que gritar para escucharse por encima de las fuertes lluvias, que azotaron su rostro y empaparon su ropa.
Video 1
We @WCKitchen are 80 miles from #HurricaneDorian eye & feeling this!! Imagine what the people of Abaco+Grand Bahamas will experience! Bahamas @opmthebahamas Goverment will need major help! @ClintonGlobal @RedCross @TeamRubicon …Florida should also get ready for major winds! pic.twitter.com/lIa9ghhUdk
— José Andrés (@chefjoseandres) September 1, 2019
“Este va a ser uno de los más grandes”, dice Andrés a la cámara. “Oremos por todos en Ábaco”.
El chef y su organización sin fines de lucro reescribieron los libros en 2017 sobre cómo responder a los desastres naturales -alimentar a las personas con comidas calientes o caseras, no con MREs; confiar en los recursos disponibles, no solo los enviados desde el exterior; y permitir que las personas se ayuden a alimentarse, no depender de extraños-. Tenían que aprender estas lecciones de la manera más difícil en Puerto Rico: mediante la capacitación en el trabajo y la improvisación.
En ese entonces activaron cualquier espacio con electricidad y agua: iglesias, restaurantes, camiones de comida, incluso el Coliseo de Puerto Rico en San Juan. Andrés frecuentemente tuvo que luchar por su lugar en la mesa con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y otros funcionarios de socorro.
Post
How do we organize a response in Bahamas? Here’s our current map we are working from…. @WCKitchen has kitchens ready to go and shelters mapped out. If kitchens are destroyed, we build one and cook in big paella pans! https://t.co/yNzrfrKIaS pic.twitter.com/fa4sBN8qMe
— José Andrés (@chefjoseandres) September 1, 2019
Dos años más tarde, esas molestias parecían historia, ya que la temporada de huracanes de 2019 vio su peor tormenta. El huracán Dorian azotó las Bahamas durante el fin de semana, antes de girar hacia el norte para comenzar su viaje a lo largo de la costa este de los Estados Unidos. Según un mapa que Andrés twitteó, World Central Kitchen tenía más de una docena de sitios potenciales en las islas Ábaco y Gran Bahama para comenzar a alimentar a las personas.
“¡Si se destruyen las cocinas, construimos una y cocinamos en grandes sartenes para paellas!”. Los voluntarios de World Central Kitchen hicieron exactamente eso: cocinar en sartenes para paella al aire libre, después de que el huracán Michael aplastara gran parte del panhandle de Florida en octubre.
La tarde del martes, Andrés tuiteó un video de un piloto que examinó el daño en Ábaco. Se puede escuchar a una persona decir que varios sitios están desaparecidos o enterrados bajo el agua. El chef agregó su propio comentario en el tweet: “Espero aterrizar allí esta tarde con sándwiches y fruta, y @WCKitchen intentará establecer cocinas de alivio de inmediato”.
Video 2
This footage from a pilot surveying the damage on Abaco is heartbreaking… @opmthebahamas officials able to see for first time. I am hoping to land there this afternoon with sandwiches and fruit, and @WCKitchen will try to establish relief kitchen immediately. #ChefsForBahamas pic.twitter.com/cQ3zbpZUG0
— José Andrés (@chefjoseandres) September 3, 2019
De alguna manera, los empleados de Andrés y WCK se han convertido en reporteros en la escena tanto como los primeros en responder, dado su acceso a las áreas de desastre. No solo hablan sobre qué alimentos están preparando y para quién, sino también sobre las condiciones actuales y la disponibilidad de recursos.
Andrés no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios el martes, pero Tim Kilcoyne, director de operaciones del chef de World Central Kitchen, envió un video en Twitter. Dijo que los voluntarios el lunes habían preparado y entregado más de mil sándwiches de jamón y queso a los afectados en Ábaco.
“Ayer se cerraron muchos lugares, muchas tiendas”, dijo Kilcoyne, mientras estaba de pie en un almacén de Bahamas Food Services en Nassau. La instalación de BFS abrió posteriormente y se abastecieron de una tonelada de productos, entre ellos manzanas, naranjas y pan y lechuga para los sándwiches.
Los voluntarios prepararon sándwiches de atún el martes y se los entregaron a los afectados en Ábaco en helicóptero, dijo Kilcoyne.
“Estaremos aquí (…) Tenemos más equipos procedentes de Florida… Tendremos mucho de qué informar y más imágenes y todo lo que vendrá pronto”, agregó.
Video 3
Morning Update from WCK’s @cheftkilcoyne in The Bahamas! Today we are stocking up on ingredients and fruit, making thousands of sandwiches & preparing initial food deliveries by helicopter to Abaco. #HurricaneDorian is finally moving, but only 2mph. #ChefsForBahamas pic.twitter.com/TCTxwlLXGU
— World Central Kitchen (@WCKitchen) September 3, 2019
En los dos años transcurridos desde que María llegó a Puerto Rico, Andrés y World Central Kitchen han asumido su papel de primeros auxilios que trabajan para alimentar a las víctimas de desastres naturales. Han respondido a desastres de todo tipo: se desplegaron en la frontera colombo-venezolana durante la lucha de poder en Venezuela. Viajaron a California después de los devastadores incendios forestales. Instalaron cocinas en Indonesia después del terremoto y el tsunami. Incluso abrieron una cocina de ayuda en el centro de Washington para alimentar a los trabajadores federales durante el cierre parcial del gobierno de este año.
Andrés, empleados y voluntarios de World Central Kitchen han preparado y servido millones de comidas en todo el mundo.
En el proceso, World Central Kitchen ha crecido de una organización pequeña, con activos totales de $ 119 mil en 2016, a una con activos totales de $ 16,3 millones en 2018, según las finanzas de World Central Kitchen. Andrés está listo para posiblemente recibir un Premio Nobel de la Paz, que se anunciará el 11 de octubre en Oslo.
Post 2
Latest @NHC_Atlantic forecast good news for Florida, but still danger from flooding! Our @WCKitchen team remains ready to respond with multiple kitchens cooking! Our working map for Florida is here… 10,000 people in shelters right now: https://t.co/KBphkyzKib pic.twitter.com/algA4hymQt
— José Andrés (@chefjoseandres) September 3, 2019
No es que el chef parezca prestar mucha atención a los honores. Él y el equipo de World Central Kitchen tienen sus manos ocupadas en Bahamas, al tiempo que siguen a Dorian para ver si necesitan establecer operaciones en otra parte del camino de la tormenta.
Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.