El nuevo embajador de los Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson, tiene una misión bien definida para el periodo que inicia como diplomático en el país: “Estas metas incluyen continuar en el área de seguridad, promover el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y apoyar la creación de oportunidades económicas para todos”, afirmó ayer a su llegada al Aeropuerto Internacional de Comalapa, donde brindó una conferencia de prensa.
Johnson destacó que viene dispuesto a trabajar de forma conjunta con el gobierno del presidente Nayib Bukele en todas esas áreas para hacer de El Salvador un país en el que sus ciudadanos sientan que pueden alcanzar sus sueños. “Creemos poder lograrlo trabajando juntos”, manifestó el funcionario, quien llegó acompañado de su esposa Alina Johnson, de origen cubano.
A su llegada a El Salvador, el nuevo Embajador de Estados Unidos brindó unas palabras a asistentes y prensa.
“El pueblo salvadoreño es conocido por su hospitalidad. Y por lo que vemos hoy, estoy muy orgulloso que el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump me haya designado para este cargo tan importante como embajador y especialmente aquí en este momento, tengo a mi lado a mi querida esposa Alina que es originalmente de Cuba y me acompaña en esta trayectoria. Los dos estamos muy complacidos de estar en su lindo país”, expresó Johnson.
Las áreas de trabajo prioritarias que menciona el embajador Johnson son consistentes con la apuesta estadounidense en la región. La corrupción, que afecta la provisión de servicios públicos; la inseguridad que desplaza a miles de personas de sus hogares; y el poco crecimiento económico son, según diagnósticos elaborados por el gobierno de EE.UU., los factores que más afectan la migración irregular de salvadoreños hacia su país.
Desde el acuerdo del Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, firmado por Washington con los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador en 2014, se acordó definir estas tres áreas como prioritarias para evitar que ciudadanos de estos países busquen llegar a Estados Unidos sin los permisos correspondientes.
Fuente: El Salvador