ir al contenido

Tecnología, un bien necesario en el siglo XXI


Infografía - Click para agrandar

Infografía – Click para agrandar

Los avances tecnológicos están a la orden del día, y cada año que transcurre llegan nuevos inventos que hacen mejorar la vida de las personas, así como otros aspectos económicos para el sector empresarial.

Todos estos instrumentos lo que buscan es facilitar el acceso de manera inmediata a servicios, o bien producir estos con mayor celeridad y calidad. Es decir, se produce la distorsión entre el ser humano y la máquina, disminuyendo poco a poco el capital humano en favor del capital tecnológico, como así se demuestra en un reciente estudio de Betway Casino.

Gigantes empresariales como Amazon son pioneros en estos aspectos, buscando aumentar su competitividad a la hora fabricar y distribuir toda su gama de productos. Ejemplo de ello, son los 100000 robots con los que cuenta la empresa por excelencia en sus centros de distribución, y la previsión que tienen es aumentar este número de manera ostensible en los próximos años.

El sector sanitario tampoco se queda al margen en la introducción de modelos innovadores que permitan aumentar el nivel de vida de la población, y buscar remedio a las enfermedades más nocivas que existen actualmente. Cualquier persona, tiene un familiar o conocido que se haya visto afectado por la enfermedad que está a la orden del día, el cáncer. Para curar esta dolencia, es requisito necesario la prevención y la detección antes de que ésta dé síntomas y aquí es donde entra la inteligencia artificial. Ésta puede detectar esta enfermedad treinta veces más rápido y con mayor exactitud que lo que lo podría hacer un médico al uso, con lo que en este caso estos avances tecnológicos conseguirán salvar un gran número de vidas.

Aquí no acaban todos los avances para luchar contra esta enfermedad. Microsoft, la empresa con más solera y una de las más importantes en la historia de las tecnologías, se ha comprometido en diez años a eliminar por completo esta enfermedad. Este deseo, que parece una quimera tiene sustento empírico, ya que se realizará la reprogramación de las células cancerígenas por otras sanas, lo que sin duda hace ver con optimismo el final de la enfermedad por excelencia del siglo XXI.

Otros de los puntos claves en los que ha llegado la inteligencia artificial para quedarse es el del ocio. Para los amantes del futbol, pocos planes pueden ser mejor que ver un partido transcendental en la televisión, mientras se cena algo de comida pedida a domicilio. Estas dos acciones tan cotidianas, tienen y tendrán mucha parte de tecnología asociada a las mismas.

En el caso de la comida a domicilio se prevé que en breve espacio de tiempo, los repartidos desaparezcan, y serán sustituidos por drones, los cuales llevarían el pedido del cliente de manera más rápida y fiable. Hecho que ya se está produciendo en Islandia como experiencia piloto según Blogthinkbig.com, y que está teniendo un éxito fuera de cualquier duda. Ya con la comida en casa recibida a través de un dron, el siguiente paso es disfrutar del partido, lo curioso de todo ello, será que a partir de 2030 los árbitros ya no serán humanos, sino que los robots dirigirán los diferentes choques, y según muchos estudios con un nivel de acierto mucho superior al que tienen los colegiados en la actualidad.

Últimas Noticias