México, un país que urge por la resolución de problemas en el área de seguridad, empleo, migración, combustible, crimen y pobreza, es liderado por un Presidente antisistema, que desde que se alzó en las pasadas elecciones de julio de 2018, ha vociferado impulsar mecanismos distintos a los tradicionales.
Cuando alguien hace una promesa, es porque tiene las cualidades para cumplirla, según la descripción que otorga la Real Academia Española a ese término.
En política fácil es llegar y decir qué se va a hacer, pero muy complejo es salir con garantía de que lo que se ofreció, se cumplió. Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente de México, llegó al poder y junto a él, un mar de propuestas, las cuales, por muy necesarias que sean difícilmente se puedan concretar.
El asesor de seguridad de López Obrador, Alejandro Gertz, consideró al finalizar 2018, que sería complejo cumplir con lo prometido. «Creer que en seis años se va a resolver todo, no es humanamente posible», dijo al hacer referencia a la serie de problemas que enfrenta México, los cuales se han convertido en el reto del izquierdista con un ambicioso plan de Gobierno.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene una serie de promesas que ha desviado. Cuando era candidato se vendía como el Presidente que no aumentaría el combustible, criticando así los constantes ajustes por la administración de su sucesor, Enrique Peña Nieto. Meses después, una vez teniendo la banda presidencial, su discurso comienza a cambiar y sus promesas tienen otro norte.
El mandatario ha enfrentado la mayor tragedia por robo de combustible en el país, y una severa crisis de desabastecimiento de gasolina en una decena de estados. López Obrador impulsa la creación de una red estatal de estaciones de combustible, lubricantes y derivados, lo que, para expertos, es una medida populista.
El político ahora sí está dispuesto a aumentar el precio de la gasolina, una medida que es dura para la población mexicana, pero que, de acuerdo a sus declaraciones, el litro de combustible aumentaría haciendo referencia al índice inflacionario del país. «A pesar de que nuestros adversarios, los conservadores y la prensa fifí apostaron a que iba a haber incremento en el precio de las gasolinas, se quedaron con las ganas», dijo con respecto a los señalamiento por un posible “gasolinazo”, pero no lo descartó.
Guardia Nacional del pueblo
Durante su campaña, AMLO prometió la creación de la Guardia Nacional, un organismo único integrado por miembros del Ejército, la Marina y la Policía, dedicado a combatir la criminalidad.
El Presidente sí cumplió esta promesa, pero aunque la creó para garantizar la paz en el país, no ha podido frenar los índices de muertes. El año 2017 había sido el más violento de México, pero parece que 2019 romperá récord. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y febrero fueron asesinadas cinco mil 803 personas.
Según el reporte, febrero tuvo el mayor promedio diario de homicidios y se convirtió en el mes con más asesinatos en los últimos 21 años, lo que contrarresta su promesa de controlar la delincuencia. Los datos del SESNSP prueban que existen más homicidios de los que el Gobierno mexicano reporta diariamente y que el promedio diario de asesinatos ha crecido. El subregistro en la información del presidente es de más del 20% de los homicidios.
El sueño de AMLO
Al presidente mexicano parece preocuparle la corrupción, un fantasma que ha estado latente en los últimos gobiernos y que le cuesta al país entre 5 y 10% del Producto Interno Bruto, (PIB), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). López Obrador llegó a México con la promesa de implementar un plan de austeridad para funcionarios y poner fin a la corrupción y recuperar unos 500 millones de pesos, cerca de 25 millones de dólares, los cuales, a su juicio, serán destinados a programas sociales.
De acuerdo a la consideración del vicepresidente de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (AVENCOPOL), Luis Medina, AMLO tuvo una gestión como alcalde en CDMX innegable. Dejó una ciudad con mejor servicio de aseo público, transporte y seguridad. «Su prioridad fue la manipulación de recursos públicos para crear mecanismos administrativos para crear programas sociales de asistencia social directa en forma de subsidios», explicó Medina.
¿Cuáles promesas ha cumplido?
Para el mandatario es innecesario vivir en la residencia oficial y tener avión presidencial, por lo que cumplió lo prometido de viajar en vuelos comerciales y de tener otro lugar para vivir.
AMLO ha cumplido con la decisión de trabajar durante 16 horas y mantener informados a los representantes de los medios de comunicación para que haya una difusión de su gestión. También creó decreto que autoriza la investigación de la muerte de 43 estudiantes, lo cual no se ha resuelto en los últimos años.
Para Medina, López Obrador busca impulsar las políticas públicas, lo cual considera positivo siempre que sea en beneficio de la población, pero a su juicio, no parece ser el espíritu del mandatario. “El objetivo es generar clientelismo electoral para establecer una hegemonía política de izquierda populista”, dijo el especialista, lo que mantiene a AMLO en una tendencia semejante a la del régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela.
La gestión de Andrés Manuel López Obrador es aprobada por al menos 67% de la población, según Consulta Mitofsky. Hasta ahora ha cumplido al menos cinco promesas de las 45 que hizo cuando era candidato presidencial. Por ahora, ofrece constantes ruedas de prensa tras reunirse con su gabinete ministerial, pero faltan cinco años para el fin de su mandato y es humanamente imposible cumplir todos sus deseos que le dan un vuelco al sistema político mexicano.