ir al contenido

Curiosidad: ¿Por qué un unicornio es el símbolo del Maratón de Boston?

El próximo lunes 15 de abril se llevará a cabo la edición 123 del Maratón de Boston y la ciudad se prepara para recibir y motivar a los más de 30 mil corredores que participarán en la carrera.

Residentes y visitantes de la ciudad comenzamos a ver desde hace semanas anuncios relacionados con el Maratón y como símbolo del evento, vemos impreso el unicornio que lo caracteriza. Pero, ¿por qué un unicornio?

El unicornio es el símbolo de la Asociación Atlética de Boston (B.A.A), organización creadora y organizadora del Maratón de Boston. De hecho, el nombre oficial del evento es Maratón de la Asociación Atlética de Boston. Quien en 1887 eligió el unicornio como el emblema de la organización pudo haber tenido algo específico en mente; sin embargo, su intención exacta se ha perdido en la historia. No obstante, su simbolismo hoy en día se ajusta perfectamente. Los unicornios pueden ser una bestia de la antigüedad que nunca existió, el símbolo arcano de una antigua asociación atlética, pero los unicornios representan las cosas que hombres y mujeres creen que ven y persiguen aunque saben que nunca lo conseguirán.

Si bien es creencia popular que en 1887 los fundadores del B.A.A. eligieron al Unicornio como símbolo de la organización debido a su lugar en la mitología (las mitologías chinas y otras consideran a la figura como un ideal y algo que debe buscarse pero que nunca se puede alcanzar), es más probable que el Unicornio haya sido prestado del escudo de armas de una de las primeras familias de la Asociación. Aún así, el unicornio ahora emblemático representa la búsqueda de la excelencia innalcanzable.

El Director de Operaciones del B.A.A., Jack Fleming, le comentó a Boston.com que esa es una de las dudas más frecuentes con respecto al maratón. El club de atletismo se fundó en 1887 (el primer maratón de Boston tuvo lugar en 1897), y desde ese momento el unicornio se asoció con todos los deportes de la organización.

Los ganadores del maratón quieren correr más rápido y quienes tienen el récord temen que alguien pueda superar su tiempo; quieren volver para intentarlo de nuevo. Van en busca del unicornio, la bestia que no existe, una y otra vez.

Los mitos sostienen que el unicornio tiene las patas de un ciervo, la cola de un león, la cabeza y el cuerpo de un caballo, y un solo cuerno, blanco en la base, negro en el medio, y rojo en la punta, en el medio de su frente. El cuerpo del unicornio es blanco, la cabeza roja y los ojos azules. El primer autor que lo describe es Cte’sias (B.C. 400); Aristóteles lo llama el asno salvaje; Plinio, el asno indio; Lobo también lo describe en su Historia de Abisinia. Lo vemos como un apoyo bajo las armas reales de Escocia, James I sustituyó un unicornio, por el dragón rojo de Gales, y unicornios aparecieron en el estandarte del rey de Escocia. El unicornio simboliza el poder de las cosas buenas. Los escoceses con sus Caledonian Games fueron quienes trajeron el atletismo a América en el siglo XIX y tal vez trajeron el símbolo del unicornio con ellos.

En la mitología china se explica que los unicornios servían de montura para los dioses y simbolizaba la prosperidad y la longevidad, ya que vive por lo menos dos mil años, según las creencias. También está presente en los talismanes y aparece en el Feng Shui como una criatura gentil que ayuda a las mujeres a tener hijos, al éxito de los niños y a eliminar la negatividad al mismo tiempo.

Últimas Noticias