El aclamado conductor de orquesta venezolano Gustavo Dudamel regresa a Boston esta primavera para ofrecer seis conciertos con la Boston Symphony Orchestra (BSO) los días 5, 6, 9, 11, 12 y 13 de abril.
En los primeros tres conciertos, el actual director artístico y musical de la Filarmónica de Los Ángeles estará al frente de la Consagración de la Primavera y la Sinfonía “Spring” de Schumann. En sus segunda semana, el repertorio se enfocará en compositores de su continente natal: los venezolanos Antonio Estevez y Paul Dessene, y el argentino Alberto Ginastera.
Formado dentro del seno musical de El Sistema en Venezuela, la carrera de Dudamel estuvo guiada y apadrinada por el fallecido activista y educador José Antonio Abreu, fundador de la institución, quien se dio la tarea de abrirle los caminos profesionales al músico venezolano.
Dudamel ha sido reconocido en múltiples ocasiones y escenarios, entre los que se encuentran la Medalla Paez del Arte 2018 y la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, el Premio Americas Society al Logro Cultural en 2016 y el Premio Leonard Bernstein 2014 a la Trayectoria por la Elevación de la Música en la Sociedad, otorgado por la Escuela de Música Longy.
En 2010 recibió el Premio Eugene McDermott en las Artes otorgado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Asimismo, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Gotemburgo en 2012 y recibió, junto con su mentor José Antonio Abreu, el Premio Q de la Universidad de Harvard por su extraordinario servicio a los niños. Fue nombrado Músico del Año 2013 por Musical America, uno de los honores más prestigiosos en la industria de la música clásica; y fue incluido en el Salón de la Fama de Gramophone.
Nacido en Barquisimeto, ciudad ubicada al oeste de Venezuela, pasando por ser el ganador de la primera edición de la Competencia «Gustav Mahler» de directores de orquesta que realizó la Sinfónica de Bamberg, hasta llegar a formar parte de la lista de las 100 personas más influyentes de 2009 según la revista Time; la carrera de Gustavo siempre ha estado en ascenso, siempre en la búsqueda de retos musicales y artísticos, así como también de proyectos sociales en los cuales participar.
Dudamel ha prestado su apoyo a diversos proyectos inspirados en El Sistema en todo el mundo, como Big Noise en Escocia, el programa Superar de Viena, SerHacer en Boston y El Sistema Suecia. Ha trabajado para generar conciencia sobre la importancia de la educación musical al presentarse en las Naciones Unidas y la Casa Blanca y pronunciar un discurso sobre la unidad del Arte y la Ciencia en el Concierto de los Premios Nobel 2017.
Dudamel también sigue expandiendo el alcance de su iniciativa a través de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA). El programa, que se puso en marcha en 2007, ha brindado acceso a la educación musical de calidad a cientos de niños de comunidades marginadas de Los Angeles.
Este año, Dudamel cumple su décimo aniversario al frente de la Filarmónica de Los Ángeles, y su repertorio de conciertos en 2019 incluye su debut en la Ópera Metropolitana de Nueva York en la que dirigirá Otellode Verdi; las giras con la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Múnich y la Orquesta de Cámara Mahler; así como su primera residencia académica extensa en la Universidad de Princeton.
Los días 5, 6, 9, 11, 12 y 13 de abril, Gustavo Dudamel estará dirigiendo a la Boston Symphony Orchestra, en el Symphony Hall. Tickets desde $39 www.bso.org.