Del 14 de febrero al 19 de mayo, el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston estará exhibiendo «Botticelli: Heroines and Heroes», una exposición que conjuga la historia artística del pintor italiano con la vida de la propia Gardner.
El legendario Sandro Botticelli transformó las antiguas historias de lujuria, traición y violencia en arte del Renacimiento.
En 1894, Isabella Stewart Gardner compró la obra Storie di Lucrezia (Historia de Lucrecia) de Boticelli, que se convirtió en la primera obra de este artista italiano que entró a América.
Heroines and Heroes reúne a la icónica Historias de Lucrecia con su compañera Historia de Virginia, exhibida en Accademia Carrara en Bergamo. Ambas pinturas fueron concebidas para el palacio de la familia Vespucci en Florencia.
Los dos paneles, Historias de Lucrecia e Historias de Virginia, formaban parte de las «cabeceras» (cuadros de alcoba) de la casa Vespucci, hoy Palacio Incontri.
En el caso de Historias de Virginia, el cuadro tiene como tema fundamental el honor violado y la fidelidad matrimonial. Historias de Lucrecia trata sobre la revuelta contra la tiranía, popular en las volátiles repúblicas italianas.
Considerado como uno de los artistas más renombrados del Renacimiento, Botticelli fue buscado por papas, príncipes y prelados para realizar pinturas para decorar iglesias italianas. Sus madonnas de la era Medici elevaron a Botticelli a tener un nombre familiar en la Gilded Age de Boston. Sin embargo, el pintor alcanzó un reconocimiento icónico a través de sus pinturas seculares.
A principios de la década de 1480, Botticelli recibe uno de los encargos más importantes fuera de Florencia: participar en la pintura de la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano. Para esta labor, a Botticelli le correspondió pintar algunos de los episodios más representativos del paralelismo de Moisés y de Cristo, bajo el nombre de «Pruebas de Moisés».
Aunque la fama de Botticelli como artista estuvo bien posicionada en sus años de vida, luego de su muerte su reconocimiento decayó, hasta que a principios del XIX su figura fue rescatada de nuevo. Pinturas del artista como «El nacimiento de Venus» y «La Primavera» son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas. Se expusieron por primera vez en la galería de los Uffizi en Italia, en 1815.
Como el principal pintor de Florencia, Botticelli analizó el legendario pasado de la ciudad en busca de heroínas y héroes cuyas vidas volvió a imaginar para transmitir mensajes políticos, patrióticos y moralizadores a los residentes de la élite florentina.
«Botticelli: Heroines + Heroes» estará abierta al público del 14 de febrero al 19 de mayo, en la Hostetter Gallery del Museo Isabella Stewart Gardner (25 Evans Way, Boston, MA 02115). Las entradas se pueden adquirir a través de www.gardnermuseum.org o en las taquillas del museo, a un precio de $15 para adultos, $13 seniors, $10 estudiantes, y jóvenes menores de 18 años y miembros, gratis.