El Museum of Fine Arts de Boston (MFA) está presentando “El México de Graciela Iturbide”, una exhibición que cuenta con 140 fotografías de la artista mexicana, que abarca una gran selección de sus trabajos. “Tomo fotos en color y siento que es una mentira”, dijo a este medio Iturbide, reconocida por sus imágenes en blanco y negro.

Little Bull, Coyoacán, Mexico City / Torito, Coyoacán, Ciudad de México, 1982
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Col. Galería López Quiroga
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Our Lady of the Iguanas, Juchitán, México / Nuestra Señora de las Iguanas, 1979
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Daniel Greenberg and Susan Steinhauser
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Mexico…I want to get to know you! / ¡México…Quiero Conocerte! Chiapas, México, 1975
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Gift of the artist
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Chalma, 1974
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Museum purchase with funds donated by John and Cynthia Reed, Charles H. Bayley Picture and Painting Fund, Barbara M.
Marshall Fund, Lucy Dalbiac Luard Fund, Horace W. Goldsmith Foundation Fund for Photography, Francis Welch Fund, and Jane
M. Rabb Fund for Film and Photography
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Alligator Festival / Festival del Lagarto, 1985
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Museum purchase with funds donated by John and Cynthia Reed, Charles H. Bayley Picture and Painting Fund, Barbara M.
Marshall Fund, Lucy Dalbiac Luard Fund, Horace W. Goldsmith Foundation Fund for Photography, Francis Welch Fund, and Jane
M. Rabb Fund for Film and Photography
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Frida’s Bathroom, Coyoacán, Mexico City / El Baño de Frida, Coyoacán, Ciudad de México, 2006
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Museum purchase with funds donated by John and Cynthia Reed, Charles H. Bayley Picture and Painting Fund, Barbara M.
Marshall Fund, Lucy Dalbiac Luard Fund, Horace W. Goldsmith Foundation Fund for Photography, Francis Welch Fund, and Jane
M. Rabb Fund for Film and Photography
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Botanical Garden / Jardín Botánico, Oaxaca, México, 1998-1999
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Museum purchase with funds donated by John and Cynthia Reed, Charles H. Bayley Picture and Painting Fund, Barbara M.
Marshall Fund, Lucy Dalbiac Luard Fund, Horace W. Goldsmith Foundation Fund for Photography, Francis Welch Fund, and Jane
M. Rabb Fund for Film and Photography
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Graciela Iturbide at the Museum of Fine Arts, Boston
January 10, 2019
*Photograph © Museum of Fine Arts, Boston

Birds on the Post, Highway / Pájaros en el poste, Carretera, Guanajuato, México, 1990
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Museum purchase with funds donated by John and Cynthia Reed, Charles H. Bayley Picture and Painting Fund, Barbara M.
Marshall Fund, Lucy Dalbiac Luard Fund, Horace W. Goldsmith Foundation Fund for Photography, Francis Welch Fund, and Jane
M. Rabb Fund for Film and Photography
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston

Angel Woman, Sonora Desert / Mujer Ángel, Desierto de Sonora México, 1979
Graciela Iturbide (Mexican, born in 1942)
Photograph, gelatin silver print
*Elizabeth and Michael Marcus
*© Graciela Iturbide
*Courtesy, Museum of Fine Arts, Boston
// Load the classic theme
//Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);
$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });
Nacida en 1942, Graciela Iturbide es una de las fotógrafas más respetadas por sus impresionantes imágenes que capturan costumbres, rituales, penurias, y la belleza de la cultura Mexicana.
Criada en una familia estrictamente católica, Iturbide integra elementos de esa religión en sus trabajos ya que invocan memorias nostálgicas. Una de las expresiones que se puede ver en sus trabajos es la fascinación que demuestra por lo místico. A los 19 años Iturbide empezó a estudiar cinematografía en el Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México. Su enfoque cambió del cine a la fotografía cuando empezó a trabajar con el modernista Manuel Álvarez Bravo. Iturbide aprecia a Álvarez ya que para ella más que las técnicas de la fotografía, él le enseñó a apreciar la vida y la libertad, “lo opuesto de mi familia”, remarcó con una carcajada.
El Museum of Fine Arts de Boston (MFA) está presentando “El México de Graciela Iturbide”, una exposición que cuenta con 140 fotografías, mostrando desde sus primeros trabajos hasta los más recientes. El Planeta mantuvo una entrevista exclusiva con la artista durante su visita al Museo para la apertura de la muestra.
“Me gusta mostrar imágenes mexicanas que ven mi México, lo que yo he vivido, y lo que muestro yo”, dijo Iturbide a El Planeta. Más que tratar de mandar un mensaje ella prefiere mostrar su perspectiva para que el espectador pueda interpretar libremente.
Una de las características que destaca a Iturbide de otros fotógrafos es la preferencia del blanco y negro es sus fotografías. “Tomo fotos en color y siento que es una mentira, prefiero [tomarlas] en blanco y negro ya que siento que es una abstracción para mí”, dijo Iturbide.
En una de sus fotografías más famosas “El baño de Frida”, Iturbide captura la perspectiva de Kahlo tomando retratos en el baño de la casa de la pintora después de estar cerrado casi cincuenta años. De su experiencia menciona que encontró muchos objetos que connotan el dolor que sufría Frida, y aunque Iturbide confiesa no considerarse una fan acérrima de Frida, nos dijo que por medio de su baño aprendió a entenderla más.
“Frida no era una feminista, ella era más bien una mujer sumisa ante el amor de Diego”, reflexiona Iturbide.
En su colección “¿Ojos para volar?”, Iturbide representa la libertad, vida, e independencia.
“Para mí los pájaros siempre han representado el querer volar y ser libre”, dijo Iturbide. Los pájaros, que son sujetos difíciles de capturar, le han enseñado que en el arte nada se debe planear, explicó la fotógrafa. Su mentor Manuel Álvarez Bravo le aconsejó que para todo hay tiempo, un consejo que va de la mano con la enseñanza que le dio esta serie.
En una de las colecciones más conocidas “Juchitán”, Iturbide siguió a la cultura zapoteca donde las mujeres son libres en aspectos económicos y sexuales. Uno de los trabajos más famosos de la colección “La Señora de las Iguanas”, fue espontáneo. Y es justamente esa característica la que define a Iturbide ya que nada en su mente está planeado en una cuadrícula. La mexicana cuenta que estaba en un mercado cuando de pronto la señora que fue capturada en la foto entró con iguanas en la cabeza para vender. Esta es una costumbre en algunas culturas nativas.
Una de las cosas más admirables de Iturbide es la capacidad de integrar aspectos de su vida en sus fotografías. La fotógrafa perdió a su hija Claudia a los seis años. Desde ahí ella dice que comenzó a tomar fotos de velorios de “angelitos” en México. Los angelitos son niños menores de siete años que mueren y se entierran con adornos y cantos. Iturbide aseguró a El Planeta que fotografiar estos velorios fue terapéutico, hasta que un día vio a un hombre adulto muerto. Ella tomó esto como una señal de la muerte diciendo ‘ya basta’, y desde ese momento no tomó más fotos de muertos.
La fotógrafa menciona que en uno de sus sueños ella vio a un señor con una pala rodeado de muchos pájaros. Mientras el hombre iba cavando decía: “En mi tierra sembraré pájaros”. Iturbide relata que el día siguiente salió y vio a un señor rodeado de pájaros, como en su sueño. Aquí surge la inspiración y la coincidencia de la obra “Señor de los Pájaros”.
Conversar con esta leyenda de la cultura mexicana no tiene precio y detrás de cada una de sus fotos se esconden múltiples historias que llenarían múltiples páginas de este diario. El tiempo se nos había terminado y la artista debía volver a atender compromisos dentro del Museo y asistir a eventos durante su visita a Boston. Usted puede ver la exposición “El México de Graciela Iturbide” en el Museum of Fine Arts de Boston desde ahora hasta el 12 de mayo. Esta exhibición le permitirá adentrarse en trabajos icónicos en los que Iturbide captura la esencia de lo oculto y desconocido de la cultura mexicana.
Graciela Iturbide’s Mexico / El México de Graciela Iturbide En exhibición hasta el 12 de mayo de 2019 Museum of Fine Arts Boston – 465 Huntington Avenue Henry and Lois Foster Gallery (Gallery 158) Boletos: Adultos $25 | Todos los miércoles después de las 4 pm usted puede pagar lo que desee para entrar al MFA Más información: www.mfa.org