ir al contenido

Nuevo podcast invita a conocer la historia política y cultural de Puerto Rico y hacia dónde se dirige la Isla

Con el interés de atender, explorar y conectar las múltiples conversaciones en torno a Puerto Rico desde la isla y desde la diáspora, el escritor, músico y conferenciste Silverio Pérez, el historiador y escritor Pedro Reina y la escritora y periodista Ana Teresa Toro han creado un nuevo espacio para estos diálogos, titulado el podcast Marullo. El proyecto estrenará el 6 de noviembre de 2018, en una temporada de 12 episodios en la que este grupo de autores de distintas generaciones se zambulla sin empacho en aspectos de la historia contemporánea del país desde sus valores simbólicos, su pasado y su esperanza de futuro.


Temas como el 50 aniversario de la canción Verde Luz de Antonio Cabán Vale “El Topo” considerada como segundo himno nacional; la noción de fronteras invisibles en la actualidad, el humor como válvula de escape, la necesidad social del grito y la protesta, la universidad, así como la existencia de un llamado “Gran Puerto Rico” que incorpora a la amplia diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos y sus conexiones con el país, serán algunos de los puntos de partida para este podcast cuyos episodios se grabarán entre las ciudades de Boston, San Juan y Los Ángeles.

“Marullo nos provoca a poner palabras al deseo de construir pequeñas redenciones: las de la rabia y también las de la esperanza. Palabras enunciadas en confianza, al calor del afecto y la amistad”, expresó Pedro Reina, el autor de libros como Poeta del paisaje, Crónica en tres tiempos y La semilla que sembramos, sobre por qué el nombre de Marullo.

Por su parte, Silverio Pérez, reconocida figura en el país le apuesta a una conversación intergeneracional en momentos de crisis y vulnerabilidad como los que experimenta Puerto Rico.

“Como músico sé que un tono o una armonía se construyen con una tríada de notas. A eso aspiro con Marullo, que cada uno aporte su nota, desde su espacio en ese Gran Puerto Rico que tanto amamos, con el propósito de armonizar generaciones en una sola voz a favor del país imaginado”, dejó saber Silverio Pérez, el autor de La vitrina rota y Un espejo en la selva, entre otros títulos.

A juicio de la periodista Ana Teresa Toro, un proyecto de esta naturaleza “responde a su vez a la necesidad de pensar el país desde otros lugares. El mundo del análisis político, económico y social en nuestra isla está copado por una sola perspectiva, la del derecho. Y es importante que miradas diversas se integren a la conversación. Nuestros artistas muchísimas veces proveen herramientas reflexivas muy importantes para analizar y mejorar nuestra realidad y con este espacio queremos también apostarle a eso”.

Bajo la producción de Elsa Mosquera y Beba Rivera, con música de Guarionex Morales, fotografía de Javier Del Valle, diseño gráfico de Lydimarie Aponte Tañón y apoyo técnico de Ramses René, Marullo el podcast de la isla y sus fronteras invisibles, estará disponible a través de plataformas como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Últimas Noticias