ir al contenido

La agenda de Ayanna: nueva era en un distrito de minorías

La concejal de la ciudad de Boston Ayanna Pressley hizo historia el martes por la noche, derrotando al representante Michael Capuano en las primaria del congreso del Séptimo Distrito y convirtiéndose en la la primera mujer afroamericana de Massachusetts en servir en la Cámara de Representantes de EE.UU.

Este distrito (que integra la mayoría de Boston, Somerville, Everett, Chelsea y partes de Milton, Randolph y Cambridge) es el único del estado donde la mayoría de los residentes pertenecen a minorías étnicas o raciales (52 por ciento), y sin embargo, nunca ha tenido una persona de color que lo represente.

Pressley, de 44 años, se presentará sin oposición en las elecciones generales noviembre y dejó por fuera a su contrincante Mike Capuano, ex alcalde de Somerville, quien había sido reelegido nueve veces desde 1999 y nunca antes había tenido que medirse con ningún candidato que representara una amenaza real.

La victoria de Pressley está enmarcada en una nueva ola de insurgencia dentro del Partido Demócrata, de electores que están exigiendo una postura política más estridente o progresista en la era de Trump. Por esta razón ha obtenido atención nacional, e incluso la noticia de su victoria en los titulares del prestigioso diario The Guardian en Inglaterra o en El País de España.

Criada en Chicago, Ayanna Pressley fue elegida concejal de Boston en 2009, y se convirtió en la primera mujer de color del Concejo Municipal de la ciudad en sus 100 años de historia. En este cargo lideró el Comité de Mujeres, Familias y Comunidades Saludable, dedicado a reducir y prevenir la violencia y los traumas en las comunidades, combatir la pobreza y abordar cuestiones que impactan desproporcionadamente a las mujeres y las niñas.

Antes de ser elegida para el Concejo Municipal de Boston, Ayanna trabajó como asistente principal para el congresista Joseph P. Kennedy II y más tarde para el senador John Kerry.

En su discurso de victoria, Pressley dijo: «Estos tiempos exigen más de nuestros líderes y de nuestro partido. Estos tiempos exigen un enfoque de gobierno audaz, intransigente y sin miedo. No se trata sólo de ver a los demócratas de nuevo en el poder, sino saber quiénes son esos demócratas».

Pressley habló de Capuano, diciendo: «me obligó a dar lo mejor de mí» y le agradeció sus «20 años de servicio».

En una entrevista para El Planeta, la candidata a representante del séptimo distrito explica por qué decidió desafiar el estatus quo y cuál es su agenda.

Aquí resumimos algunos de sus puntos clave:

Está a favor de abolir ICE

A principios de este verano, Ayanna Pressley manifestó que está apoyando una iniciativa para eliminar la agencia federal de inmigración y aduanas (ICE). No es la única: se une a una pequeña pero creciente grupo de demócratas que exige el desmantelamiento de esta agencia.

“Nuestro sistema de inmigración está fundamentalmente roto y el papel de ICE en apoyar el sistema existente -incluyendo la separación de familias que buscan refugio en los Estados Unidos y la deportación indiscriminadas en nuestras comunidades- está creando una atmósfera tóxica de miedo y desconfianza en las comunidades de inmigrantes”, dijo la candidata en un comunicado difundido este verano.

Capuano, por otro lado, había dicho que quería centrarse en cambiar la política de inmigración, pero no en eliminar la agencia.

Propone un liderazgo activo y participativo

Ayanna opina que estos tiempos requieren que los congresistas hagan algo más que «votar de la manera correcta». «Además exigen que seamos activistas, que empujemos movimientos, que nos asociemos con la comunidad», dijo en la entrevista. «Por ejemplo, Capuano y yo votaríamos igual en cuanto a una reforma de control de armas, o prevención de la violencia. Pero yo, además de votar correctamente, también legislaría activamente por este problema para que sea tratado como la crisis social y epidémica que es, cuyas causas están enraizadas en la pobreza y la imposibilidad de mejorar la calidad de vida. El trauma es por las familias inestables, las comunidades peligrosas y el pasado de generación en generación. ¿Cómo yo sé eso? Porque lo he vivido».

Se quiere enfocar en el tratamiento del trauma

Pressley ha declarado en numerosas ocasiones sobre la importancia de hacer una inversión en los soportes de traumas, que afectan a muchas personas pertenecientes a minorías, incluida ella misma, quien admitió haber sido víctima de abuso sexual cuando era adolescente. «Cada escuela un estudiante debe tener igual oportunidad de acceso a una enfermera, a un trabajador social, a un guía», dijo. «Entonces, si están traumatizados o tienen una barrera para aprender debido al hambre, debido al miedo a la deportación (que es un temor creciente), debido a haber experimentado el desplazamiento, porque han experimentado o están expuestos a la violencia…todas estas cosas son todas barreras para el aprendizaje».

Ha dicho que tendrá un foco en los negocios locales

“Me complace que General Electric y Amazon quieran hacer negocios con Boston y establecerse en este distrito. Sin embargo, nuestras bodegas, salones de belleza, centros de atención para niños, tiendas y restaurantes locales tienen el mismo valor y son críticos para la vida social, y si no los apoyamos más nunca cerraremos la brecha de pobreza”, dijo Ayanna Pressley, al tiempo que se comprometió a abogar para asegurarse de que estos pequeños negocios sean tratados con el mismo respeto que las grandes empresas.

Últimas Noticias