ir al contenido

Líderes locales reaccionan ante la muerte del senador McCain

Este domingo, las banderas del Museo y Biblioteca Presidencial John F. Fitzgerald en Dorchester se izaron a media asta, en honor al Senador de EE.UU. John McCain, quien falleció de 81 años por un cáncer cerebral el pasado 25 de agosto.

A pesar de que las políticas conservadoras de McCain, un senador republicano de Arizona, no encajaban en un estado mayoritariamente liberal como lo es Massachusetts, el funcionario ha sido visto localmente como un gran patriota que gobernó con una visión abierta, independiente e integral.

El gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, manifestó su admiración por el Senador a través de Twitter: “McCain es un estadounidense por excelencia: su servicio está lleno de actos de valentía, amabilidad, perseverancia y auto reflexión. Como tantos otros, lo admiro mucho y estoy profundamente entristecido por esta noticia”.

Por su parte, el alcalde de Boston, Martin Walsh, lo calificó como un “verdadero estadista” y un “héroe estadounidense” que siempre puso a su país antes que a la política. “América extrañará su liderazgo”, escribió en sus redes sociales.

En una era de creciente división política, McCain se destacó por su voluntad de romper filas con su partido, manifestó públicamente su desaprobación al presidente Donald Trump y fue más allá,  posicionándose en contra de la construcción del muro fronterizo y emitiendo un voto decisivo que ayudó a preservar el Affordable Care Act (Obamacare) en 2017.

«Si alguna vez hubo un verdadero patriota estadounidense, John fue ese patriota. Extrañaré su fuerza y su espíritu inconformista, pero sobre todo echaré de menos su amabilidad», dijo la Senadora de Massachusetts Elizabeth Warren.

El Senador Edward Markey también reconoció a McCain en su cuenta de Twitter: «El coraje fluyó a través de las venas de John McCain”, escribió. “Estaba en su sangre, y nuestra nación fue la beneficiaria de su fortaleza. El coraje de un soldado durante la guerra, la valentía de un legislador para cruzar al otro lado, el coraje de un padre y de un esposo hasta el final», dijo Markey.

En una trágica coincidencia, McCain murió exactamente nueve años después del senador Edward Kennedy de Massachusetts, y del mismo tipo de cáncer. Kennedy murió el 25 de agosto de 2009. Los dos hombres a veces habían tenido discusiones antes de hacerse buenos amigos, según cuenta el Boston Globe.

Joseph Kennedy III, representante de Massachusetts ante el Congreso de EE.UU., escribió un tuit para conmemorar al fallecido: “la historia de John McCain es la historia de Estados Unidos. Sirvió a nuestra nación con valentía, compasión y civismo. Será extrañado profundamente y nuestros pensamientos están con toda la familia McCain”.

Cuando McCain habló en el discurso de bienvenida de Boston College en 2006, les dijo a los estudiantes que «no hay honor ni felicidad en ser lo suficientemente fuertes como para estar solos», según una copia de sus comentarios. «Descubrí que nada es más liberador en la vida que luchar por una causa que te incluya a ti, pero que no esté definida solamente por tu existencia», dijo McCain. «Y eso ha hecho toda la diferencia, mis amigos, toda la diferencia en el mundo».

Prisionero de guerra torturado por sus captores en Vietnam, el senador, quien se enfrentó a Obama en las presidenciales de 2008, fue siempre visto como un político independiente y fiel a unos ideales que a menudo le enfrentaron con su partido y en los últimos meses con el presidente Donald Trump.

En una entrevista al programa “The View”, de la cadena ABC, le preguntaron que cómo le gustaría que la gente lo recordara, y McCain respondió que su prioridad era ser visto como un hombre “que sirvió a su patria”.

Sin duda alguna será muy recordado por su apertura al bipartidismo en una época de profunda división política en Estados Unidos.

Últimas Noticias