Desde este espacio pluralista siempre se han criticado los abusos dirigenciales contra los jugadores en el fútbol salvadoreño.
Y también la falta de unión entre los jugadores para intentar ponerle freno con una organización seria y responsable. Cuántas veces se han escuchado de parte de directivas de distintos colores “si no ganan, les bajaremos el sueldo”, o el más reciente exabrupto en boca de Pedro Contreras: “no les voy a pagar si descienden”.
Arbitrariedades, atropellos varios y sin respuestas desde los jugadores. Algunos empezaron a reconocer su real valía cuando ante el intento de crear una liga paralela fueron varios los jugadores que -ante su evidente perjuicio al quedarse fuera de las normas FIFA- se “plantaron” y decidieron no jugar.
Se dieron cuenta de que son los primeros actores en este espectáculo del fútbol. Finalmente, esa idea quedó descartada y los dirigentes de Primera, sancionados. Los jugadores han decidido, después de varias idas y vueltas, unirse y juntarse.
Está en vías de creación la Asociación Profesional de Futbolistas, que reúne a jugadores activos y cuyo presidente será Carlos Carrillo, uno de los líderes de aquel equipo de CD Chalatenango que pasó varios meses sin recibir su salario y golpearon las puertas de la Federación. Deberán tener personería jurídica y afiliarse a la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro).
Ejemplos sobran en distintas latitudes del mundo donde los jugadores se unen y logran revertir medidas reñidas con lo legal. En España, las grandes luminarias del fútbol mundial no hace mucho presionaron porque no les pagaban a equipos de Segunda. En Argentina y Uruguay también hay ejemplos seguidos de unión y fuerza contra arbitrariedades. Es un inicio y está por verse su desarrollo pero es un gran paso adelante en el fútbol salvadoreño. #JusticiaParaKarlaTurcios