El famoso musical de Broadway “The Sound of Music” llega a Boston esta primavera del 1 al 13 de mayo en el Citi Performing Arts Center. El show, que tiene una duración de 2 horas y media aproximadamente, es uno de los espectáculos de este tipo más conocidos en la historia y cuenta las memorias de una institutriz austríaca. Primero fueron filmadas en 1956 como Die Trapp-Familie para luego inspirar a Rogers y Hammerstein a convertir su extraordinaria historia en un espectáculo de Broadway.

Hew Murphy
Jill-Christine Wiley como Maria Rainer y la familia von Trap, en el musical de Broadway "The Sound of Music"
La reputación de este musical fue consolidada por la posterior adaptación cinematográfica de Julie Andrews, conocida en latinoamerica como “La Novicia Rebelde”.
La versión de Broadway de The Sound of Music cuenta con 5 premios Tonys, los más importantes en el teatro americano.
Conversamos con la actriz y cantante Lauren Kidwell quien forma parte del elenco y da vida al personaje “Mother Abbess”. Nos contó acerca del musical, su carrera y vida personal.
EL PLANETA: ¿Puedes contarnos un poco de tu vida como actriz y el proceso de cómo llegar a una producción de Broadway?
LAUREN: La música siempre ha sido parte de mi vida. Desde el colegio sabía que quería involucrame de lleno en ella, así que obtuve la licenciatura en teatro y dirección y un Master en música. Luego me fui a vivir a New York, empecé a ir audiciones, tours, producciones y shows. Me encontraba en uno de ellos y mi director que trabajaba en castings en una ocasión me preguntó si estaba interesada en asistir a uno. Le dije que sí y me consiguió una entrevista, quedé en la audición y así fue como entre a este show.
Ahora eres intérprete de una de las producciones más exitosas de la historia. ¿Cómo te sientes con tu personaje?, ¿qué piensas ha sido lo más complicado de realizar?
Como dices, es uno de los musicales más históricos, un clásico, así que es un honor poder participar en él cada noche, especialmente con un rol icónico. Hay específicamente una canción que me llena de sentimientos, tiene un significado especial y tengo la oportunidad a través de ella de llegarles a muchas personas. Es muy importante para mí con este personaje entrar en esas vidas a través de una canción, hacer que las personas sientan. El reto de esta actuación y de todo el espectáculo creo que es no llenar las expectativas del público, que sientan que no era lo que esperaban de tan importante show.
¿Me podrías hablar un poco acerca de la producción en general?
Tenemos la dicha de contar con increíbles diseñadores y un gran equipo, todo lo que hacen es hermoso. Siempre nos acompañan a cada gira cuidando hasta el mínimo detalle, tienen una gran dedicación por su trabajo. Todo lo que se ve en el escenario es gracias a ellos, su labor es impecable y hace que luzca perfecto sobre escena.
¿Cuál es el carácter universal de la historia?
Esta historia definitivamente se basa en la música y el amor y creo que por eso todo el mundo ama el show. Estas historias hablan de cómo la música inspira, además, de cómo reaccionamos ante las adversidades siendo capaces de sobrevivir. Aquí, el tiempo es irrelevante, no importa con cual generación crezcas siempre vamos en encontrarnos malos escenarios y hay que saber salir de ellos. La situación de la familia y mi personaje en la historia se ven reflejados en como tienen que afrontar ciertas decisiones importantes en la vida, como se involucra el amor y eso es lo que al show lo hace ser tan inspirador.
Pronto comienzan las presentaciones aquí en Boston pero, ¿cómo ha sido la aceptación en otros lugares?
No creo que nadie en este país o al menos las personas que van a ver el show no se sientan atraídos con la historia, muchos conocen las canciones y las cantan, pero claro cada lugar que visitamos es diferente, cada persona que va al show es distinta, lo importante es que todo el mundo se siente igual con el espectáculo o vinculado con algún personaje. Eso es lo hermoso del show, que no importa a donde vayamos o que diferente ciudad visitemos, como Canadá, el sur o el norte de Estados Unidos, ahora aquí en Boston, siempre nos esperan con las mismas expectativas e ilusión.
Hablando de Boston, ¿Cómo te sientes al presentarte aquí, en esta ciudad donde viviste?
La verdad es que genial. Viví en Boston 3 años y creo que es una de mis ciudades favoritas en todo el mundo. Crecí en Los Ángeles, luego me mude a New York y de ahí a Boston y se convirtió en mi predilecta. Es un honor poder presentarme aquí con este show, aun más porque es aquí donde estudié música y teatro, donde tuve mi mayor entrenamiento, así que estoy muy emocionada de volver. Cuando estudiaba veía otras producciones y ahora soy yo a quien le toca presentarse en esos escenarios, frente a varios de mis profesores.
Cuéntanos un poco acerca de tu vida en ratos libres.
Como crecí rodeada de música, en mi tiempo libre ella sigue siendo la protagonista. Yo toco guitarra así que cuando no estoy cantando en esos ratos libres me sumerjo en ella. Varios de mis compañeros también tocan así que siempre nos llevamos las guitarras de gira con nosotros y en ratos libre tocamos. Pero en días específicos de no hacer nada me gusta salir con amigos, si estoy en otra ciudad trato de conocer un poco, salir a tomar algo o visitar restaurantes, pero siempre cuidando de mi voz.