María Alejandra Morillo, es de aquellas venezolanas que encontraron su camino fuera de su tierra, en su caso en Miami, mucho antes de que millones de sus compatriotas lo hicieran obligados por el desastre humanitario que se vive en la nación sudamericana.
Con más de 20 años de experiencia en el mundo del entretenimiento, la senda de esta experimentada vestuarista, comienza a temprana edad en teatro, cine y comerciales. Su inquieta curiosidad la llevó a Cuba. En la isla, María asistió a una de las escuelas más respetadas por la intelectualidad latinoamericana a estudiar Artes. Esta artista que trabaja detrás de las cámaras, nos habla desde Miami en esta entrevista inédita sobre su largo y tortuoso camino para llegar a convertirse en líder de uno de los equipos de vestuaristas más grande de la industria televisión latinoamericana.
EL PLANETA- Has trabajado en Venezuela, Colombia, Cuba, Italia y Estados Unidos. Háblanos de la forma en que se trabaja en cada uno de estos mercados de la TV.
MARÍA ALEJANDRA MORILLO- En Cuba trabajé en cortos de los estudiantes de la escuela de cine. En Italia trabajé como diseñadora textil que es otro ámbito. A nivel profesional en tv la forma de trabajo en cada lugar a groso modo es muy parecida, los mismos procesos productivos, con diferentes exigencias de acuerdo al proyecto. El mismo sistema organizativo en cuanto a integrantes de equipo y sus funciones. Solo cambia el mapa y con él los sitios donde conseguir lo requerido para cada personaje.
EP- La dirección de arte y el diseño de vestuario han sido marginados en los presupuestos de cine y televisión, pero todo eso está cambiando. ¿Sientes que se le está dando la verdadera importancia que esto merece?
MAM- Esto depende de donde estés, o para qué producción trabajes. Uno siempre quiere más dinero pero al no tener suficiente debes recurrir a tu capacidad creativa y recursiva para lograr cumplir el presupuesto estipulado.
EP- Has trabajado en teatro, cine, televisión en todos sus formatos, háblanos de la diferencia de cada una de estas experiencias.
MAM- El teatro es emoción en escena, el cine es un proceso controlado que va de la mano con un guion y una pre producción, la tv es una montaña rusa, la pre producción termina con el ultimo capitulo.
EP- En Colombia trabajaste con uno de los equipos de arte y vestuario más premiado de la televisión de ese país. ¿Qué fue lo que generó semejante mística de trabajo?
MAM- Colombia es un gran país productor de telenovelas y series, tuve la fortuna de trabajar en diferentes proyectos interesantes que obtuvieron además de un alto rating, varios premios.
EP-¿Quiénes son tus referentes dentro del circuito de vestuario cinematográfico y por qué?
MAM- Son muchos, pero creo que es un conjunto de situaciones, estar en el proyecto adecuado con el director adecuado, pero si tuviera que elegir, la dupla Wes Anderson, Milena Canonero es grandiosa.
EP- ¿Cuáles son las características principales para poder triunfar en este medio?
MAM- Dedicación, temple, creatividad y no caer en pánico (risas).
EP- ¿Cómo proyectas la personalidad de un personaje a través de su vestuario?
MAM- Los perfiles de los personajes más la lectura de los primeros capítulos son nuestra arma de invención, es en la lectura donde vas construyendo poco a poco los personajes, donde le das esa característica única que lo diferencia de los demás.
EP- ¿Hasta qué punto la tecnología ha cambiado tu trabajo?
MAM- La tecnología es maravillosa porque lo que hace es acortar procesos, tanto en la parte de producción y desglose los programas que se usan estos días dejan atrás el desglose manual que tanto tiempo nos tomaba. Ese es solo un ejemplo.
EP- ¿Qué tan importante para tu trabajo fue estudiar diseño textil?
MAM- Siempre enriquece, el conocer los tejidos, su composición, su comportamiento, igualmente conocer las diferentes técnicas de estampación, es útil a la hora de diseñar una prenda desde la nada.
EP- Háblanos de cómo se coordina el diseño de vestuario en uno de los equipos más grandes de vestuaristas de la televisión hispana donde trabajan hasta en 4 producciones simultáneamente.
MAM- Debes tener un equipo que te fortalezca con su entrega y profesionalismo, un equipo organizado que siempre trabaje de forma avanzada de la mano de producción. El éxito está siempre en tratar de estar al día con las necesidades semanales que normalmente son muchas.
EP- ¿Qué consejo les das a los jóvenes interesados en este fascinante mundo?
MAM- Dedicación, entrega y pasión.