ir al contenido

OPINIÓN: El “ángel de Queens” busca representar a los colombianos en el exterior

Cuando Jorge Muñoz, hoy conocido como el «Ángel de Queens», comenzó su labor en el año 2004, no imaginó que llegaría tan lejos en su deseo de ayudar a los demás. Iba hacia su casa después de trabajar, y no pudo evitar inquietarse tras ver cómo muchas personas sin trabajo, la mayoría inmigrantes, permanecían en las calles de Queens, Nueva York, sin tener qué comer. Algunos de ellos sólo comían una vez al día, otros incluso pasaban varios días sin probar alimento.

Jorge sintió que debía hacer algo, pues recordaba cómo había sido su propia experiencia al venir de Colombia a los Estados Unidos, y con qué dificultad se abrió camino en este país. Después de todo, él era un inmigrante también.

Por esos días había escuchado decir a sus amigos que trabajaban en restaurantes, acerca de la cantidad de comida que debían tirar a la basura. Jorge supo que esa era su oportunidad para hacer algo. Un día pidió que le donaran la comida sobrante, la preparó en su casa, y se fue solo en su carro a entregarla en la esquina de Jackson Heights. La acogida que tuvo fue tan grande que no dudó que debía hacer más. Con la ayuda de su familia comenzó a cocinar y repartir comidas tres veces por semana, y luego todos los días.

Su historia fue recogida por el New York Times, en un video en el que muchos de los beneficiados decían que él era un ángel, así que el reportaje se tituló “un ángel en Queens”, de donde viene su apodo y el nombre de la fundación que posteriormente creó para consolidar sus esfuerzos.

En el año 2009 fue escogido como Héroe CNN, y posteriormente recibió la condecoración “Presidents citizens medal” por parte del presidente Barack Obama. Desde entonces Jorge Muñoz se ha convertido en un símbolo de la lucha de los inmigrantes, y del trabajo social en favor de la comunidad latina.

Pero el ángel de Queens, siente que su labor apenas comienza, pues sabe que aún hay mucho que se puede hacer por los inmigrantes latinos y, en especial, por sus compatriotas colombianos, tanto en Los Estados Unidos como en el resto del mundo.

Por eso, sin dejar de lado el trabajo social de su fundación, Jorge está participando en las elecciones de Colombia, para llegar a ser la voz de los colombianos en el exterior en el congreso de ese país.

Él está convencido de que la política colombiana necesita renovarse y dignificarse con gente nueva, gente luchadora que realmente se identifique con las necesidades y el día a día de los colombianos en el exterior. Por eso propone, de ser elegido, que los funcionarios consulares sean escogidos de entre la población migrante, para que conozcan las problemáticas de primera mano. Asimismo, que se aumenten los trámites que se pueden hacer por internet, para que las personas no tengan que perder el día de trabajo para ir al consulado.

Jorge Muñoz es candidato a la cámara de representantes de Colombia por el Partido MIRA, con el número 401.

Las elecciones se realizarán desde el 5 hasta el 11 de Marzo de 2018 en los consulados de Colombia en el mundo. El consulado de Colombia en Boston está ubicado en la 31 St James Ave #960, Boston, MA. Teléfono: (617) 536-6222. Es requisito para votar haber inscrito la cédula previamente y llevarla consigo.

“Una sonrisa es mi recompensa”. Dice “el ángel de Queens” cuando le preguntan por su labor en favor de los necesitados de Queens, NY.

Siga a Jorge Muñoz, el “ángel de Queens”, en redes sociales:

Twitter:@_JorgeMunoz

Facebook y Youtube: @heroejorgemunoz

Instagram: @jorge_munoz401

SOBRE EL PARTIDO MIRA

Jorge Muñoz participa en la lista del Partido MIRA, un partido colombiano de origen cristiano, que ha protagonizado una increíble noticia en las recientes semanas. El MIRA participó en las elecciones legislativas de Colombia en el año 2014, y en esa oportunidad logró tres asientos en la Cámara de Representantes, sin embargo, sorpresivamente no logró ninguno en el Senado.

El MIRA estuvo cerca de perder su personería jurídica y dejar de ser reconocido como partido por parte del gobierno. Pero, siendo el MIRA uno de los partidos más organizados en su país, pronto notaron que las cuentas de los votos no cuadraban. Entonces, compararon los registros y organizaron todo tipo de pruebas para finalmente demandar el resultado de las elecciones ante las autoridades judiciales colombianas. Fueron tantas las pruebas que recopilaron que las tuvieron que llevar en un camión y adecuar un salón dentro de la sede del Consejo de Estado, sólo para la revisión del material. Después de casi cuatro años, en un hecho nunca antes visto en Colombia, el Consejo de Estado les dio la razón, señalando serias inconsistencias en los sistemas de control electoral, plumones de marcado y hasta el software que se implementó en las elecciones. Así finalmente el MIRA recuperó tres asientos en el Senado, que habían sido otorgados inicialmente a otros partidos. Pero el periodo de cuatro años por el que fueron elegidos está a punto de terminar, y sólo van a poder participar los últimos cuatro meses de la legislatura.

Adicionalmente, las directivas del Partido MIRA han señalado que no recibirán indemnización económica, a la que tendrían derecho, sino que solicitan una reparación simbólica en la que se reconozca lo que sucedió, y se tomen las medidas correctivas para que no vuelva a ocurrir. También esperan obtener, contando con reconocidos candidatos como Jorge Muñoz, un resultado mucho mejor en el proceso electoral que se está llevando a cabo esta semana en Colombia y el exterior.

Últimas Noticias