ir al contenido

Los mexicanos ven modelos del muro ‘impenetrable’ de Trump y no se impresionan

SAN DIEGO – Los prototipos de la pared fronteriza de Trump están tomando forma este mes en un soleado matorral que colinda con un degradado barrio de Tijuana. Alineados uno al lado del otro, las barreras de muestra de hormigón y acero de 30 pies de altura, algunas con bases reforzadas extra robustas, otras con púas de metal, ciertamente parecen abominables.

Los requisitos establecidos para lograr la visión del presidente Donald Trump piden «una valla que sea impenetrable, no escalable», dijo Roy Villareal, jefe encargado de la patrulla fronteriza en funciones del sector de San Diego. «No pueden cavar debajo de él. No pueden atravesarlo».

Incluso estas grandes losas de hormigón, el abarrotado sitio de construcción, y la policía y los helicópteros que patrullaban ambos lados de la frontera no fueron suficientes para impedir que media docena de inmigrantes saltaran la cerca existente a principios de este mes y aterrizaran en la mitad del proyecto, de acuerdo con los funcionarios fronterizos de Estados Unidos.

Tal vez los saltadores de vallas fueron desafortunados, o habían elegido una estrategia mal aconsejada, escondida a simple vista, pero de cualquier manera su experiencia es sugerente de cómo muchos mexicanos se sienten acerca del muro de Trump: no importa cómo esté construido, no va a funcionar.

«La gente todavía va a cruzar sin importar qué hay ahí», dijo Kevin Ávila Rodríguez, de 17 años, quien recicla basura y vive cerca del lugar donde se están construyendo los prototipos del muro fronteriza. «Esto no cambiará mucho las cosas».

La mayor parte de la reacción mexicana a estos prototipos varía de ofendido a indiferente. Los residentes de Tijuana y otras ciudades fronterizas han vivido con varios tipos de barreras estadounidenses durante años, y están acostumbrados a ellos. La valla existente aquí, construida a mediados de la década de 1990, mide aproximadamente 10 pies de alto y está hecha de láminas de metal de las plataformas de aterrizaje de helicópteros que quedaron de la Guerra de Vietnam. Una segunda capa de valla de malla de acero más moderna, de 14 a 18 pies de alto, está detrás de eso.

A pesar de esta aparente fortaleza, el sistema de dos capas en San Diego estaba «comprometido», cortado con hachas o sierras motorizadas o sopletes, unas 550 veces en el último año fiscal, según funcionarios de la Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos, o CBP, por sus siglas en inglés.

Una ironía de construir estos prototipos musculosos en este lugar es que San Diego ha demostrado durante mucho tiempo la débil de las paredes. En ninguna parte es más famoso por sus sofisticados túneles fronterizos que esta expansión industrial cerca del cruce fronterizo de Otay Mesa. El narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, ahora encarcelado en Nueva York, dio al traste con el comercio tradicional de narcóticos mediante la construcción de «súper túneles» que tenían docenas de pies de profundidad, equipados con ascensores, ventilación e iluminación, para trasladar grandes cantidades de cocaína a California. El sector de la Patrulla Fronteriza de San Diego identificó siete túneles de varios tamaños este año.

El terreno aquí, como dijo un funcionario de EE.UU., «es como el queso suizo».

Trump prometió que el muro fronterizo detendrá tanto a los inmigrantes ilegales como a las drogas. Los funcionarios de la CBP, sin embargo, dijeron que los muros en cuestión probablemente no llegarían a ser lo suficientemente profundos como para bloquear túneles grandes y sofisticados.

En el segundo día de la construcción del prototipo, un trabajador de una de las compañías cayó de nuevo en lo que el portavoz de CBP Ralph DeSio describió como un «agujero de 40 pies de profundidad», aunque esto no estaba relacionado con los túneles de drogas y no provocó heridas . «No fue un buen inicio», dijo.

Desde entonces, la construcción ha tarareado. Al final de la semana pasada, se habían erigido porciones de cinco de los ocho prototipos, desplegando varias formaciones de bloques de concreto y barras de metal. Cada empresa tiene una porción de terreno de 65 por 65 pies sobre el cual construir su prototipo.

El gerente del proyecto pidió a las empresas involucradas que no colgaran publicidad en sus muestras. Ellos son: Caddell Construction (Montgomery, Alabama); ELTA América del Norte (Annapolis Junction, Maryland); Fisher Sand & Gravel (Tempe, Arizona); Construcción KWR (Sierra Vista, Arizona); Texas Sterling Construction (Houston); W.G. Yates & Sons Construction (Philadelphia, Mississippi).

«Este es un proyecto muy singular», dijo el gerente del proyecto, un funcionario del CBP que habló bajo la condición de anonimato porque no estaba autorizado a hacer comentarios públicos, en referencia al pequeño espacio de trabajo y que están construyendo uno al lado del otro. «Entonces, tenemos que confiar en su profesionalismo, buena naturaleza y cooperación. Y hasta ahora ha sido realmente bueno».

Los prototipos están siendo financiados por el Departamento de Seguridad Nacional. Trump necesitaría la aprobación del Congreso para obtener fondos antes de que cualquiera de ellos pudiera convertirse en un muro real. Incluso entonces, los funcionarios de la CBP dijeron que podrían no simplemente elegir un ganador sino tomar aspectos de diferentes prototipos. Villareal, director del sector de San Diego, dijo que aprecia cómo Trump se interesó por la seguridad de la frontera y espera que el muro pueda reducir a los entre 70 y 100 inmigrantes ilegales detenidos en su sector cada día.

«Todavía es un borde muy fluido», dijo.

El proyecto ha atraído a los mirones pero no ha provocado protestas masivas. La policía de San Diego había considerado restringir a los manifestantes a una «zona de libre expresión» designada cerca del sitio de construcción, pero no se materializaron grandes multitudes.

El gobierno mexicano, además de negarse a pagar el muro, no se ha pronunciado en contra de él, diciendo que tal construcción es el derecho soberano de Estados Unidos. Las vacilantes conversaciones comerciales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son mucho más alarmantes para los altos funcionarios mexicanos que el muro.

«Para mí, deberían hacerlo aún más alto», dijo un policía municipal de Tijuana que estaba patrullando la frontera cerca de la construcción de los prototipos. «Así que los locos, como en Las Vegas, no vienen aquí. Hablo en serio. El peligro está ahí. Tantos asesinatos suceden a tu lado».

Muchos mexicanos han calificado el muro de insulto. No el oficial de policía.

«¿Qué insulto hay si está en su país?», dijo el policía, que habló bajo la condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar públicamente. «Lo que me insulta es el gobierno de México, que no se preocupa por su propia gente. Esto es un insulto. Se roba el dinero que no gastan en escuelas, en ciencias».

Dado que el proyecto se acerca a Tijuana, los residentes del lado mexicano tienen la mejor vista de la construcción. Estos barrios, como Las Torres y Nido de Las Águilas, son pobres y violentos, grupos de chabolas (favelas o ranchos) a lo largo de caminos sin pavimentar. Dos coches quemados durante el último mes, fueron abandonados cerca de la valla.

Esos autos estaban directamente frente a la casa de Cesar, un vendedor de plantas de 60 años que habló con la condición de que su apellido no se usara. Ha vivido allí durante 23 años y puede recordar cómo tantas personas solían moverse alrededor del lugar esperando atravesar ilegalmente la frontera que «parecía un mercado».

El flujo se ha ralentizado. No está seguro de por qué Estados Unidos necesita un nuevo muro ahora.

«Creo que deberían gastar el dinero en algo más efectivo», dijo. «Siempre verás migrantes».

Otros residentes se ofenden más con el proyecto, que consideran un monumento de concreto al fervor anti-inmigrante que se ha avivado en EE.UU.

«El presidente de allá nos insulta y nos dice que somos los peores», dijo Audelia Ávila Rodríguez, de 21 años, que trabaja en el reciclaje y es la hermana de Kevin. «Este muro solo está dividiendo a las familias. Es muy feo. Es triste».

Vídeo

Prototipos del muro

The Washington Post

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias