ir al contenido

Trump incluye a funcionarios de cinco instituciones venezolanas en nuevo veto migratorio

Durante la noche del domingo 24 de septiembre, el presidente Donald Trump ordenó la prohibición de viaje hacia los EEUU a funcionarios de cinco instituciones públicas venezolanas, incluidos sus familiares. El texto reemplaza la restricción previa a seis países de mayoría musulmana y suma a la nación suramericana, Corea del Norte y Chad, mientras que Sudán fue removido de la lista.

Con esta medida, la administración del magnate republicano arrecia su posición contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Anteriormente impuso sanciones administrativas a su gobierno a través del Departamento del Tesoro y limitaciones económicas en las que se prohibía negociaciones con ciertos bonos del sector público venezolano, así como pagos de dividendos.

Las instituciones incluidas en la medida son: Ministerio del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz; el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME); Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC); Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

“Como Presidente, debo actuar para proteger la seguridad y los intereses de Estados Unidos y su pueblo. Estoy comprometido con nuestros esfuerzos en curso para trabajar con aquellos países que estén dispuestos a cooperar, mejorar los protocolos y procedimientos de intercambio de información y gestión de la identidad y abordar tanto los riesgos relacionados con el terrorismo como los de seguridad pública”, escribió Trump en una proclamación publicada por la Casa Blanca.

En la lista de países vetados que se suman a la única nación latinoamericana, están Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Siria y  Yemen. Dentro del texto se argumenta que el gobierno de Venezuela no comparte “adecuadamente la información relacionada con la seguridad pública y terrorismo”, así que el Departamento de Seguridad Nacional se enfocará en “funcionarios gubernamentales de Venezuela que son responsables de las insuficiencias identificadas”.

Con respecto al resto de los venezolanos que deseen ingresar en el país con visas previamente aprobadas, el decreto es claro en especificar que deben someterse a “medidas adicionales apropiadas”, con lo que se garantiza que la información del viajero esté actualizada. Por su parte, la emisión de nuevas visas de turismo y negocios fue cancelada.

Estas medidas se harán efectivas a partir del 18 de octubre.