ir al contenido

Tito Jackson explica qué haría diferente si es electo como alcalde de Boston

El martes 26 de septiembre son las elecciones primarias municipales, en las cuales los bostonianos vamos a elegir al alcalde de Boston y a algunos miembros del concejo municipal. Marty Walsh, el alcalde actual, está buscando reelegirse, y su contrincante principal es el concejal Tito Jackson, quien representa al distrito 7 de la ciudad y decidió retirarse de su cargo para poder lanzarse a alcalde.

Como hijo de padres adoptivos, Jackson creció en el vecindario de Grove Hall en Roxbury. Sus padres, Rosa y Herb Jackson, eran activistas de la comunidad en la ciudad. Jackson asistió a Brookline High School y más tarde obtuvo una licenciatura en historia de la Universidad de New Hampshire. En el campus, fue presidente del centro estudiantil. Desde 2011 se ha desempeñado como concejal del distrito 7 de la ciudad, que abarca partes de Roxbury y Jamaica Plain.

En el Concejo Municipal, Jackson es el jefe del comité de educación, y vice jefe del comité de mujeres saludables, familias y comunidades. Es un líder activo en programas educativos, de inclusión racial y de desarrollo juvenil. Antes de iniciar su carrera política, Jackson trabajó por más de 10 años como profesional de ventas y marketing.

Recurrimos a Jackson con preguntas acerca de su visión de Boston y su propuesta si resultara ganador.

-¿Por qué decidió lanzarse a alcalde? ¿qué le gustaría cambiar?

Hace tres años, el Brookings Institute dijo que Boston ocupaba el número tres en la lista de ciudades con mayor desigualdad de ingresos. Este año, estamos en el número uno. Boston es una ciudad grande y fuerte. Puede llegar a ser aún mejor, pero estamos yendo en la dirección equivocada.

Todos los que vivimos aquí tenemos derecho a compartir el éxito económico de Boston. Daré prioridad a las viviendas asequibles, que las familias trabajadoras y de clase media puedan pagar.

Creo que cada joven en Boston merece una educación excepcional, sin importar su número de lotería o vecindario. Yo financiaré totalmente nuestras escuelas, y revertiré los recortes a los bibliotecarios, y los programas para los estudiantes con autismo y trauma hechos por este alcalde. Por eso estoy corriendo, porque podemos y debemos hacerlo mejor.

-¿Cómo diferenciaría del Alcalde Walsh? ¿Qué no le gusta de su administración?

Yo apoyé al alcalde cuando se lanzó en 2013. Desde entonces, he estado extremadamente decepcionado con su falta de preocupación por los problemas que afectan a los residentes de Boston, como la crisis de la vivienda y la escasez de escuelas públicas de calidad. El alcalde ha perdido su camino. Hemos visto al alcalde a la cabeza de grandes planes de elites bien conectadas como las Olimpiadas e IndyCar que tan a menudo están en desacuerdo con nuestras propias necesidades. Requerimos un alcalde que se centre en las necesidades cotidianas de los residentes ordinarios y en las pequeñas empresas.

-¿Cuáles son las 3 principales fortalezas y los 3 principales problemas de nuestra ciudad?

Nuestras escuelas públicas son un área de gran fuerza y ​​también donde necesitamos concentrar mucho más recursos y esfuerzos. Una de las principales razones por las que la gente se muda de Boston es que sienten que no pueden depender de conseguir un cupo en una escuela de calidad. Como alcalde, financiaría completamente nuestras escuelas públicas porque sé que nuestro mayor tesoro radica en la promesa que ofrece la próxima generación de jóvenes.

Boston es una ciudad de vecindarios fuertes, pero la gente está siendo desplazada por los precios. No pueden quedarse en los barrios donde crecieron. Mientras tanto, los desarrolladores están haciendo fortunas construyendo condominios de millones de dólares. La ciudad debería estar esforzándose mucho más para que los desarrolladores construyan viviendas que sean asequibles para todas las personas que viven aquí, en todos los vecindarios de la ciudad.

Sabemos que Boston tiene los mejores oficiales de policía en el país. Tienen trabajos difíciles, y ningún funcionario debe trabajar más de 10 horas continuas o más de 5 días seguidos. Me aseguraré de que la fuerza policial refleje plenamente la diversidad de Boston reclutando a más oficiales negros, latinos, asiáticos y mujeres. Un aumento en el número de oficiales reducirá los 60 millones de dólares pagados por los contribuyentes gastados en horas extras de la policía el año pasado. Necesitamos ese ingreso adicional porque actualmente tenemos una tasa de arresto de 4 por ciento para los tiroteos no mortales y un aumento del 28 por ciento en los tiroteos desde el año pasado. Sabemos que un número relativamente pequeño de jóvenes cometen la mayoría de la violencia armada en Boston. Junto con un plan para involucrar a estos jóvenes, ofreceré programas de aprendizaje de verano de alta calidad e invertiré en nuestros centros comunitarios.

-La crisis de los opioides ha sido un foco principal en su campaña de alcalde. ¿Cómo enfrentaría este complicado problema?

Convocaré a la ciudad y al estado para trabajar hacia la reapertura del Refugio de Long Island. Actualmente gastamos 11 millones de dólares al año simplemente manteniendo los servicios eléctricos en las instalaciones de Long Island. Tampoco hay un servicio online en Boston para proporcionar datos en tiempo real sobre los recursos disponibles, lo que hace que sea increíblemente difícil encontrar los servicios disponibles cuando los hay. Cuando el alcalde cerró el refugio, hizo que la crisis de los opioides en Boston fuera mucho peor. El tratamiento debe ser nuestro foco, y debemos ayudar a aquellos que vemos a través de nuestra ciudad.

-¿Qué está haciendo la gentrificación con nuestra ciudad y cómo resolvería este tema?

Dondequiera que voy, de East Boston a Jamaica Plain, la gente me dice que ya no pueden pagar su vivienda. Seguimos construyendo condominio de lujo tras condominio de lujo, pero no estamos construyendo para las personas que ya viven aquí. Estamos perdiendo la integridad de nuestros barrios.

Necesitamos un alcalde que esté completamente centrado en el costo de la vivienda. Voy a abolir la Agencia de Planificación y Desarrollo de Boston, disminuyendo el poder de los desarrolladores. Seguiré abogando por expandir el requisito de vivienda asequible hasta el 20 por ciento, cerrar las lagunas que permiten a los desarrolladores evitar incluir unidades asequibles en nuevos desarrollos, y ayudar a que las personas permanezcan en sus hogares proporcionando vales a aquellos que corren el riesgo de ser desplazados.

-¿Cuáles son las similitudes entre las comunidades latinas y afroamericanas en Boston, en términos de sus desafíos?

Creo que las comunidades latinas y afroamericanas en Boston sienten que han sido decepcionadas por este alcalde en términos de educación, vivienda, seguridad pública y acceso a oportunidades económicas. Boston debe ser una ciudad para todos sus residentes, y realmente debemos ser una ciudad unida que eleve a todos.

-Latinos no están bien representados en el sistema BPS. ¿Por qué esto no ha cambiado y cómo se puede arreglar?

Como Concejal de la Ciudad he introducido órdenes de audiencia para reclutar y retener a educadores de color, e incluir estudios étnicos en las Escuelas Públicas de Boston. Nuestro sistema escolar tiene una población latina muy grande pero nuestros maestros y personal no reflejan a los estudiantes que enseñan. Debemos honrar la fe de los padres latinos al poner su tesoro más precioso, sus hijos, en nuestras manos, asegurándonos de que somos sinceros en cuanto al reclutamiento y retención de maestros latinos, y asegurándonos de que han financiado completamente las escuelas.

-Hemos notado que a menudo menciona en sus discursos la educación temprana y las carreras STEM. ¿Qué más se necesita hacer en estas áreas?

Como Jefe de la comisión de Educación he luchado contra los recortes de 140 millones de dólares que ha hecho el alcalde a la educación pública. Necesitamos avanzar la educación técnica profesional y alinear los programas de certificación con las empresas de la comunidad, muchos de los cuales están en la industria de la tecnología. El pre-K universal es la clave para el éxito futuro, y debemos tomar seriamente la educación de nuestros hijos más pequeños. No podemos hacer más si no somos capaces de realmente comprometernos a construir las bases para el éxito en primer lugar.

-¿Qué haría usted para continuar y mejorar la política amistosa de inmigración del City Hall?

Siempre estaré del lado de los inmigrantes, pero también soy de acciones y no sólo de palabras. He presentado una legislación para crear un sistema de “Escuelas Santuario” y en febrero de este año propuse un fondo de defensa de inmigrantes para inmigrantes documentados e indocumentados, apoyé a menores no acompañados en 2015 antes de que nuestro actual Presidente asumiera el cargo y he apoyado TPS y DACA, y siempre lo haré.

-A propósito del Mes de la Herencia Hispana, ¿Qué es lo que más disfruta de la cultura latina?

Me encanta bailar y uno de mis ritmos favoritos es la bachata.