El 11 de julio de 2014, COPA inauguró un vuelo sin escalas entre el aeropuerto Logan de Boston y Panamá, con la intención de crear una ruta que beneficie la conectividad con los países latinos.
En aquel momento, la aerolínea iba por su octavo destino inaugurado en los Estados Unidos con servicio de ruta sin escala a Panamá, y ahora ya lleva trece localidades en la región que también lo ofrecen.
Conversamos en exclusiva con Fernando Fondevila Leyton, Gerente Regional para Norteamérica de COPA sobre los logros de la aerolínea en este mercado y los planes para el futuro.
“Los vuelos desde los Estados Unidos se han expandido en los últimos años”, dijo el Gerente de COPA, poniendo como ejemplo vuelos desde Miami, New York y Washington, DC.
“La aerolínea ha sido elegida por cuarto año consecutivo como la segunda aerolínea más puntual del mundo por la reconocida consultora internacional FlightStats. Además, ha recibido por segundo año consecutivo un galardón como mejor aerolínea del Caribe y Latinomérica por World Travel Awards y tres premios de Sky Tracks como la mejor aerolínea de Centroamérica y el caribe, el mejor personal, y la mejor aerolínea regional”, apuntó Fondevila Leyton.
Y es que además de la puntualidad y la facilidad para conectarse con Latinoamérica, otra ventaja de viajar por COPA es que la aerolínea es una de las pocas que sigue ofreciendo servicios de cortesía de bebidas, licores y comidas durante el recorrido. “Los viajeros También cuentan con disponibilidad para dos maletas de 50 libras y una de mano. Así mismo, los pasajeros pueden entretenerse con una gran selección de música y canales variados”, dijo Fernando Fondevila Leyton.
El Gerente Regional de Copa Airlines en Norteamérica, anotó que el “Hub de las américas” (Como se le llama al centro de conexiones en Panamá) ofrece un promedio de 350 vuelos diarios a diferentes ciudades latinoamericanas, “lo cual permite que el cliente tenga un gran abanico de oportunidades en relación al horario y flexibilidad”.
Por su parte los pasajeros que viajan por negocios también pueden disfrutar de una sala VIP llamada “Copa Club” donde podrán adelantar trabajo, descansar, y realizar llamadas. Esta sala cuenta con duchas, snacks y cualquier cosa que el individuo necesite.
Más que una conexión
No es un secreto que Panamá puede llegar a ser más que un punto de conexión. “Si cuentas con tiempo también puedes gestionar con Copa algunas noches de estadía en Panamá para que conozcas este destino que ha sido catalogado por Travel and Leisure como uno de los 50 lugares para visitar en el 2017 por su riqueza histórica y cultural”, dijo el Gerente de COPA.
“Recordemos que el Canal de Panamá es una de las maravillas del mundo, y la ciudad es un destino por excelencia para realizar compras. Además, cada día es más popular por el ecoturismo, surfing, buceo, pesca, y muchos más deportes de aventura”, dijo Fondevila Leyton.
Sirviendo a las comunidades locales
Las comunidades latinas del área de Boston están muy bien servidas con Copa. El Gerente aseguró que la comunidad brasilera cuenta con 7 destinos en Brasil y la comunidad colombiana también cuentan con 7 destinos en Colombia. Por otro lado, los centroamericanos tienen opciones para conectarse rápidamente con ciudades como Guatemala, San Salvador, San Pedro Sula, Managua, Tegucigalpa, y aproximadamente trece destinos más.
“Si eres un viajero frecuente con nuestra aerolínea puedes afiliarte al programa ‘Connect miles’ donde acumulas las millas que has viajado, y por lo tanto puedes recibir descuentos y viajes gratis a un destino en particular. Además, Copa es miembro de Star Alliance lo cual abre un panorama de más de 1.330 destinos en el mundo”, dijo el Gerente de COPA.
Recomendaciones para tu viaje
Fernando recomienda que si estas interesado en viajar con COPA accedas a la página web o contactes a tu agencia predilecta para reservar y comprar los tickets. De la misma manera, el Gerente agregó que ahora cuentan con una aplicación móvil para sistemas Android y IOS donde puedes gestionar reservas y compra de asientos, hacer “Check In”, obtener detalles de vuelo, y detalles de las millas acumuladas.
Volando hacia el futuro
Adicionalmente, Copa sigue expandiendo sus servicios. “El próximo 15 de noviembre se estrena un nuevo destino en argentina en la ciudad de Mendoza. Y el próximo Diciembre se inaugura un nuevo destino en los Estados Unidos en Denver, Colorado”, finalizó Fernando Fondevila Leyton.
“La aerolínea sigue reinventando cada vez más la calidad de sus servicios. COPA cuenta con una flota moderna de 100 aeronaves Boeing CC- 137. Actualmente, es una de las aerolíneas con aviones más jóvenes en cuanto a tecnología de punta. Los pasajeros que escojan COPA pueden estar seguros que contarán con un servicio puntual, moderno y personal de calidad”, concluyó el Gerente Regional para Norteamérica de COPA.
Copa Airlines
www.Copaair.com