La flota más grande de buques de mástil alto (conocidos en inglés como Tall Ships) que ha llegado a nuestra ciudad desde el año 2000, vendrá este fin de semana al Boston Harbor.
El sábado 17 de junio veremos un gran desfile de 45 barcos provenientes de más de una docena de países, que estarán anclados en el puerto de Boston por cinco días, para que los visitantes puedan visitarlos y aprender un poco más sobre historia marítima y navegación.
Pero, ¿qué es lo que se conoce como un “Tall Ship”? Te explicamos un poco acerca de los veleros de mástiles altos.
Estas embarcaciones están diseñadas y equipadas con velamen e instrumentos que le permiten una navegación propulsada por el viento. Su principal diferencia se encuentra en el número o ubicación de mástiles, en el barco.
Los aparejos (conjunto de palos, vergas, jarcias y velas de la embarcación) comunes de este tipo de barcos, pueden incluir velas cuadradas y velas áuricas con mástil y gavia separados. El mecanismo de estos barcos es por lo general más complejo que los encontrados en las embarcaciones de vela modernas, los cuales utilizan materiales como el aluminio y acero que les permiten tener mástiles más altos y ligeros, con menos velas.
Los mástiles de un barco de tres palos se denominan, de proa a popa:
-Trinquete: primer palo en la proa.
-Mayor: palo más alto, situado cerca del centro del barco.
-Mesana: palo más cercano a popa
Sail Boston, la organización que está a cargo del evento, también invita a los asistentes formar parte de la celebración como tripulación del barco. No es necesario tener experiencia previa para participar. Para más detalles, consulta a través de www.sailboston.com/sail-on-board/
Te mostramos los modelos de barco que podrás ver en el Desfile:

Bergantín: Dos palos, el mayor y el trinquete, con bauprés y velas cuadradas.

Goleta: dos o más mástiles (existen de hasta 7 palos), siendo el mayor el de mesana, con el aparejo formado por velas áuricas y velas de cuchillo.

Queche: Dos mástiles, uno principal y uno menor o de mesana, ubicado detrás del principal pero delante del timón

Bergantín: Dos mástiles; Todas las velas en el mástil son cuadradas.

Sloop: Del tipo balandra, con aparejo de proa a popa, y con un único palo (más avanzado que el palo de un cúter)

Cúter: un solo mástil, dos o más velas. Con frecuencia tiene un bauprés, y el mástil está más fijado a la popa que en las balandras.

Fragata: Tres o cuatro mástiles; Todas las velas de los mástiles son cuadradas.

Bricbarca: Tres palos que cruza vergas en el trinquete y lleva cangrejas y escandalosas en el mayor y en el mesana

Bergantín-goleta: Dos o más palos. Con el trinquete aparejado con velas cuadras y los demás con cangrejas
// Load the classic theme
//Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);
$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });
El recorrido que están realizando estas embarcaciones ha pasado por 7000 millas náuticas y ha hecho paradas en los puertos internacionales del Reino Unido, Portugal, Bermudas, Estados Unidos (Boston), Canadá y Francia.
Para expandir el vocabulario y comprender un poco más de qué va una embarcación de este tipo, te añadimos una lista de palabras técnicas y su significado:
-Verga: Percha perpendicular de los mástiles en las embarcaciones a vela.
-Jarcia: Conjunto de cabos y cables que forman parte del aparejo de un buque de vela.
-Gavia: Vela que se coloca en uno de los masteleros de una nave, especialmente en el mastelero mayor.
-Bauprés:Referido a uno de los mástiles de una embarcación a vela, concretamente el que sale casi horizontalmente por la proa.
-Balandra: Embarcación pequeña con cubierta y un solo palo.
-Vela Cangreja: Vela trapezoidal de forma asimétrica