ir al contenido

Bahiano: «Me encanta que me pidan cantar las canciones de Los Pericos»

Bahiano, el ex integrante de la reconocida banda de reggae Los Pericos, se estará presentando en la ciudad Boston como parte de la serie de conciertos que integran su gira por Estados Unidos.

Luego de separarse del grupo argentino en el año 2004, Bahiano inició una carrera en la música como solista  y abrió sus horizontes en los medios audiovisuales. El cantautor se presentará en la capital de Massachusetts en el local The Middle East, este sábado 13 de mayo a las 8pm.

El cantante, compositor, y conductor de radio y televisión, ofreció una entrevista exclusiva para El Planeta donde nos cuenta más sobre sus proyectos personales, tanto en la música como fuera de ella.

-El Planeta: ¿Es esta tu primera vez en Boston? Si has venido antes, ¿cuándo fue la última vez que lo hiciste?

Bahiano: No es mi primera vez aquí en Boston, vine hace mas de 10 años, mucho tiempo, esta sería mi segunda vez y cargada de expectativas.

-EP: ¿Cuántas ciudades estás visitando en esta gira por EE.UU.? ¿Vas a visitar otros países?

B: En total, los shows son en 8 ciudades, incluida Boston, que es el cierre de la gira. Arrancamos el 26 de abril en Denver, luego Salt Lake City, Glendale en L.A, San Francisco, Seattle, Miami, NYC y cerramos aquí.

El 2 y 3 de Junio estoy en La Paz, Bolivia y el 4 salgo para México, en donde me esperan 14 shows en diferentes ciudades, y después vuelvo a Buenos aires a reencontrarme con mi familia.

-EP: ¿Qué has aprendido en esta etapa come solista?

B: Tengo el respaldo de muchos años de trayectoria, estas giras también son para celebrar mis 30 años de carrera, realmente ser solista no es una tarea fácil, la exposición es aun mayor y tu nombre es tuyo, no un nombre plural como el de una banda. Eres el paragolpes a todo, pero se dé que se trata el juego y lo disfruto plenamente, me gusta lo que hago y como lo hago.

-EP: Cuéntanos sobre tu último disco Celebremos. ¿Qué novedades trae?

B: Hace tiempo que tome la decisión de no clasificar la música que hago. Mis inicios tuvieron que ver con el reggae y el ska durante muchos años, desde mi etapa como solista (2005, disco.  BH+) me di mayores libertades musicales, sin dejar de lado el reggae y actualizándome periódicamente.

“Celebremos” es un gran disco de canciones y melodías, diferente y con personalidad.

-EP: También has sido conductor de TV. ¿Qué faceta te gusta más? ¿Músico o animador?

B: La música es definitivamente mi lugar en el mundo, soy una persona muy curiosa y si algo me llama la atención, lo investigo y si me gusta lo llevo a cabo. Así me paso con la conducción televisiva,  mi primer programa se llamó «Mp3, música para el tercer milenio» y fue galardonado tres veces con el Martin fierro, premio máximo a la TV en Argentina, era un programa en tono documental en donde se registraba la música originaria de los pueblos, recorrí Latinoamérica, Francia, España y Sudáfrica.

-EP: La gente te relaciona automáticamente con Los Pericos. ¿Continúas cantando canciones de esa época? ¿Te molesta que el público te lo siga pidiendo?

B: Es natural que tengan esa asociación, fueron muchos años juntos y de buenas épocas. Nunca dejé de cantar esas canciones, primero porque me siguen gustando y segundo porque soy el autor del 99% de esas canciones.

No me molesta que me las pidan, todo lo contrario, lo disfruto mucho.

-EP: ¿Hay posibilidades de que vuelvas a ser parte de Los Pericos?

B: Para ser sincero, no estoy pensando en eso, no creo que sea el momento.

-EP: ¿Qué nuevos proyectos tienes próximamente?

B: Estoy celebrando 30 años de trayectoria, mis proyectos pasan por los escenarios, ¡cuantos más, mejor!

-EP: Boston es una ciudad llena de estudiantes, y hay tres escuelas muy prestigiosas de música: Berklee College, New England Conservatory y Boston Conservatory. Si tuvieras que dar tres consejos a estos estudiantes de música, ¿qué les dirías?

B: Primero, que la elección que hicieron es la mejor del mundo y que hay que alimentarla. Segundo, no es fácil. Tercero, que no importan las críticas, hay que defender la toma y disfrutar lo que cada uno es.

-EP: Has sido triatlonista, ¿También has corrido maratones? ¿Te animarías a hacer la maratón de Boston?

Fui triatlonista, la mayoría de mis decisiones las tomaba o analizaba entrenando. Corrí 5 maratones y muchas carreras de 21k y 10k. Hace poco corrí el Ironman 70.3 de Buenos aires y ¡claro que me gustaría correr la maratón de Boston!…si las giras me lo permiten.