Cuando hablamos de los lentes de contacto, nos referimos a los lentes correctores o cosméticos que se colocan sobre la córnea del ojo, justo sobre la capa lagrimal que cuida y lubrica esta última.
Los lentes de contacto son la solución perfecta para las personas con problemas de visión que no desean someterse a cirugía y no les gusta la sensación o apariencia de los anteojos. Millones de personas llevan estos pequeños discos que se ajustan perfectamente en el ojo, dándole a la persona una visión nítida y clara.
Historia
Aunque los lentes de contacto parecen ser una creación reciente, el famoso arquitecto italiano, matemático e inventor Leonardo da Vinci produjo los primeros bocetos conocidos, realizados en 1508, que sugerían que la óptica del ojo humano podría ser alterada colocando la córnea directamente en contacto con el agua. Sin embargo, no fue sino 350 años después que se empezó a desarrollar esta idea.
En 1827, el astrónomo inglés Sir John Herschel propuso la idea de hacer un molde de los ojos de una persona. Dichos moldes permitirían la producción de lentes correctivas que podrían adaptarse a la superficie frontal del ojo. Pero fue más de 50 años después que alguien realmente produjo tales lentes, y hay cierta controversia acerca de quién lo hizo primero.
Algunos informes dicen que el soplador de vidrio alemán F.A. Muller fue el creador de los primeros lentes de contacto de vidrio conocidos, en 1887. Otros informes indican que el médico suizo Adolf E. Fick y el óptico parisino Edouard Kalt crearon y montaron las primeras lentes de contacto de vidrio para corregir problemas de visión en 1888. Estos primeros lentes creados eran pesados y cubrían todo el ojo (incluyendo lo blanco del ojo, la esclerótica).
Los primeros lentes corneales de metacrilato para corregir los defectos visuales fueron creados por Kevin Touhy en 1948. Finalmente en 1959 se crean los primeros lentes de contacto blandos de la mano de los químicos checos Otto Wichterle y Drahoslav Lim.
Tipos de lentes de contacto
Duros: Se refieren a los lentes de contacto rígidos y permeables al gas. Están hechos de plástico y otros materiales como la silicona o fluoropolímeros. Proporcionan una visión clara y son duraderos (de cinco a diez años), pero son más difíciles de adaptarse en comparación a los blandos. Pueden ser más difíciles de insertar y sacar del ojo, pero corrigen la mayoría de los problemas de visión.
Blandos: Son los preferidos por los usuarios y vienen en varias presentaciones.
-De uso diario: Se remueven y se reemplazan cada noche. No deben utilizarse como lentes de uso prolongado. Algunas desventajas de este tipo de lentes es que tienen poca durabilidad y no corrigen todos los problemas de visión.
-De uso prolongado: Creados para usarse durante el día e incluso por la noche, y se remueven una vez a la semana para limpiarlos y desinfectarlos.
-Desechables: A pesar de que suelen ser los más costosos, son los más prácticos. Se sustituyen de manera diaria, semanal, o mensual. Recomendados para las personas con alergias.
-Cosméticos o decorativos: Son los lentes que se utilizan para cambiar la apariencia del color del ojo o del tamaño del iris.
El cuidado de los lentes de contacto
Si usas lentes de contacto o planeas hacerlo, te dejamos algunas recomendaciones para su cuidado y limpieza
-Antes de manipularlos, lávate las manos con agua y jabón, y sécalas con una toalla sin pelusas.
-Minimiza el contacto de los lentes con el agua.
-No enjuagues o almacenes los lentes con agua o saliva.
-Usa y reemplaza los lentes según las recomendaciones de tu especialista.
-Para limpiar los lentes, utiliza productos de cuidado de lentes de calidad en lugar de soluciones caseras.
-No compartas las lentes de contacto con otras personas.
-Cambia la solución de almacenamiento diariamente.
-Los usuarios de maquillaje deben usar cremas en lugar de cosméticos en polvo o solubles en agua; Algunos cosméticos están diseñados específicamente para los usuarios de lentes de contacto para lavarse más fácilmente y no irritar los ojos.
-Finaliza tu rutina matutina (ducharse, rociar el cabello, etc.) antes de colocarte los lentes. Productos como el spray de cabello son conocidos por dañar los lentes en contacto.
-Limpia el estuche de almacenamiento con la solución especial, no con agua.
-Reemplaza el estuche regularmente. Al menos una vez cada tres meses.
Otros datos
Los lentes de contacto y las personas fumadoras no son una buena combinación. Estudios han demostrado que los fumadores tienen un mayor índice de problemas con los lentes que los no fumadores.
Lentes de contacto para animales. Con el interés de ayudar a los animales con cataratas, se inventaron los lentes de contacto especiales para ellos. Se colocan quirúrgicamente y existen de varios tamaños y para varias especies. Recientemente se colocaron por primera vez lentes de contacto a un elefante, los más grandes hasta el momento.