En enero de 2016 los nuevos Concejales de Chelsea llegarán al Concejo Municipal con una lista de temas a tratar. El Planeta decidió preguntar a cada uno de los Concejales latinos cuáles son sus tres prioridades a tratar en el Concejo Municipal. Enviamos un e-mail dando un plazo y pidiendo un máximo de 150 palabras. Al momento del cierre de este artículo pudimos recopilar las respuestas de cinco Concejales.

Roy Avellaneda: Un líder que busca llegar al Concejo Municipal para reducir el crimen, aumentar el número de viviendas asequibles y promover un desarrollo económico sostenible para Chelsea.

Judith García: Una joven que quiere enfocarse en las preocupaciones legítimas de la comunidad y aspira a devolverle a Chelsea la energía necesaria para lograr los cambios que la ciudad necesita.

Enio Lopez

Luis Tejada

Yamir Rodriguez
// Load the classic theme
//Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);
$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });
Roy Avellaneda, Concejal At-Large
1-Someter una ordenanza para incrementar la exención fiscal a la propiedad residencial para hogares ocupados por sus dueños. La exención se incrementaría del actual 20% al máximo permitido por el estado, 35%. Esto ahorraría miles de dólares a quienes son propietarios y viven en sus propias casas.
2-Trabajar en iniciativas para reducir el crimen en Chelsea. Esto significaría incrementar el financiamiento para programas para después de la escuela, programa de trabajos en el verano y trabajar con agencias que proporcionan acceso a programas de tratamiento para personas que abusan drogas.
3-Adoptar una ordenanza de zonificación que ponga por escrito la mitigación requerida para proyectos de desarrollo de gran escala. Fijar requerimientos que podrían ayudar a incrementar vivienda asequible, espacios verdes y también mejoren la infraestructura pública para que mejore el transporte.
Judith García, Concejal, Distrito 5
1-Mejorar la condición de las calles: Las calles de esta ciudad necesitan ser reparadas, desde recibir mantenimiento hasta atacar el azote de las ratas. Un mejor Chelsea empieza con una ciudad limpia.
2-Seguridad Pública: El tema de seguridad en nuestra ciudad presenta varias facetas. Desde luchar contra las drogas y prostitución hasta poner un semáforo en una intersección vial donde hay un índice alto de accidentes (Third St/Broadway).
3-Invertir en la Juventud: Ofrecer programas para apoyar los intereses de los jóvenes. Entre más oportunidades les ofrecemos más se pueden destacar académicamente.
Enio López, Concejal, Distrito 4
1-Violencia/Crimen en Chelsea: Quiero trabajar de cerca con los residentes en mi distrito y otros distritos para hacer de las calles de Chelsea seguras para las familias. Chelsea sufre muchos robos, ataques y más. Podemos cambiar eso teniendo más diálogos para ver cómo podemos hacer a Chelsea más segura.
2-Basura/Reciclaje en Chelsea: Quiero educar a los miembros de la comunidad acerca de la importancia de mantener a Chelsea limpia, no ensuciar y reciclar más. Los miembros de la comunidad deben estar orgullosos de Chelsea y debemos cuidar nuestra ciudad. Produciremos más reciclaje que basura.
3-Vivienda Asequible: Nuestra comunidad siempre ha sido un lugar que ha servido para que vivan familias de bajos ingresos que han venido a este país a trabajar duro y convertirse en miembros productivos de nuestra sociedad. Pero Chelsea se está gentrificando. La gente está empezando a ser desplazada de Chelsea por las nuevas construcciones en marcha. Quiero asegurarme que proporcionemos vivienda asequible a las familias que han vivido en Chelsea por años.
Yamir Rodríguez, Concejal, Distrito 7
1-Programas deportivos para la juventud / Un centro deportivo para jóvenes.
2-Relación entre la policía y los jóvenes.
3-Reducir la violencia.
Luis Tejada, Concejal, Distrito 2
1-Minimizar el crimen y uso de drogas en la ciudad. Esto se logra trabajando juntos con el departamento de policía y monitoreando las zonas calientes en el área. También hay que buscar maneras en que haga más eficiente la comunicación entre los residentes y la policía.
2-Ayudar a nuestras personas mayores cuando más lo necesiten, por ejemplo cuando hay nieve o se deba limpiar las hojas. Se debe formar un grupo de jóvenes que participen en deportes, a quienes se les dé la oportunidad de ayudar a los ancianos mientras ganan dinero por palear nieve o recoger hojas. Debería ser un programa financiado por la ciudad. Mejoraría la autoestima de los jóvenes y los mantendría alejados de las drogas, mientras se ayuda a los ancianos.
3-Limpiar el downtown de traficantes de drogas y prostitutas usando a la policía y hacienda que se sientan incómodos. Están cómodos en esa área porque nadie los molesta.