Al parecer, la plaza de Maverick en East Boston se ha vuelto una zona popular para concentrar protestas y marchas en los últimos meses.
El pasado miércoles 26 de agosto, aproximadamente unas 150 personas se congregaron allí para exigir mejores beneficios laborales a la compañía Sky Chef, dedicada a cocinar y proveer las comidas que se sirven a bordo de los aviones en vuelo.
El slogan “A nickel a tiquet, will keep us healthy” que traducido significa “10 centavos por boleto nos mantendrán saludables”, es la demanda de miles de trabajadores alrededor del país. Las más de 100 personas que marcharon tienen esa demanda: que 10 centavos de dólar de cada boleto sean destinados para mejorar los salarios y proveer seguro de salud a los trabajadores de Sky Chef. En la marcha estaban presentes trabajadores miembros del sindicato Unite Here local 26 SEIU, organizadores y simpatizantes de la causa.
Después de la congregación en Maverick, marcharon a lo largo de la calle Chelsea hasta la zona de Wood Island con pancartas, redoblantes, megáfonos y consigas tales como “Sí se puede”, “Sin justicia no hay paz”, “El pueblo unido jamás será vencido”, “Sky Chef escucha, estamos en la lucha” entre otras. Los trabajadores salieron a las calles ya que llevan siendo abusados por muchos años en grandes porcentajes: “Alrededor de un 50% de los empleados de Sky Chef son abusados laboralmente” le dijo a El Planeta Nelson Rodriguez, organizador de Unite Here local 26 y empleado del Colonade Hotel desde hace 17 años.
Margara Severino, quien lleva trabajando 7 años para Sky Chef, le contó en exclusiva a El Planeta: “El día de hoy estamos rebelándonos por la injusticia. Tengo 7 años trabajando para Sky Chef y nos dan un sueldo que es una basura. Queremos un sueldo digno para sostener a nuestras familias, con el cual podamos pagar un seguro medico”.
Cuando le preguntamos sobre el incremento de salarios por parte de Sky Chef esto nos contestó: “Nada, lo que me suben son 10 ó 20 centavos. Trabajo haciendo mas de 2.200 comidas para las aerolíneas internacionales. ¿Cree que con 10 o 20 centavos más al año se puede sostener una familia? No, jamás”.
Margara Severino es empleada a tiempo completo en Sky Chef y además tiene otro trabajo. Aún así le toca acudir a asistencia publica gubernamental. “El seguro médico es tan caro que con tu sueldo no puedes pagarlo”.
Muchos nos preguntamos ¿Como es esto posible? Lo que podemos argumentar es que el problema de los salarios bajos es un problema global que también impacta a East Boston. La inflación en los Estados Unidos y en diversas partes del mundo es cada vez mayor y los salarios no se incrementan al mismo porcentaje que la inflación, por ende, cada vez que sube el costo de la vida los salarios se van devaluando y esta es una tendencia global que establecen los mercados capitales, los cuales determinan el precio de las principales materias primas, del petróleo, de la comida, de la tecnología y demás.
Es decir, los mercados capitales determinan el precio de nuestra vida cotidiana y son el factor determinante en como se define la inflación. Lo más preocupante es que los trabajadores, que son los mayormente afectados por la decisiones de los mercados capitales, no tienen ninguna influencia directa en ellos.