ir al contenido

Camino Financial: la nueva empresa que presta dinero a pequeños negocios latinos

Los inmigrantes, en especial los hispanos, son grandes emprendedores en Estados Unidos. El número de empresas cuyos propietarios son de origen latino en los EE.UU. se ha incrementado de manera exponencial en la última década, y la tendencia es a seguir creciendo.

Sin embargo, no siempre las empresas que son propiedad de los hispanos logran crecer o prosperar al ritmo que lo hacen las compañías cuyos dueños son “blancos”, en parte porque tienen acceso limitado al crédito, muchas veces no cuentan con educación financiera, tecnología o recursos humanos calificados.

Sean y Kenny Salas, dos nativos de Los Ángeles de descendencia mexicana, vivieron en su propia casa la tristeza que significa tener que cerrar un negocio familiar debido a los inconvenientes que se presentan a la hora de manejarlo.

Muchos hispanos podrían identificarse con su historia: Su madre se mudó de México a Los Ángeles en búsqueda del sueño americano, y logró fundar un restaurante que logró abrir 30 sucursales. Pero manejar un negocio de tal magnitud no es fácil, y al cabo de un tiempo, los hermanos Salas tuvieron que mudarse a México porque su madre tuvo que cerrar la cadena de restaurantes.

Esta experiencia marcó la vida de los hermanos Salas, quienes después de muchos años regresaron a Estados Unidos, estudiaron en prestigiosas universidades y fundaron Camino Financial, una empresa que hace préstamos a pequeños negocios, para que no tengan que pasar por las dificultades que pasó su madre.

“El acceso a capital es un problema real los empresarios latinos. Pero además hay otros como la falta de recurso humano talentoso en aspectos tan importantes como marketing o contabilidad, y el acceso limitado a tecnologías que impiden a muchos institucionalizar su negocio de una manera profesional” nos explica Sean.

Viviendo en México, ambos hermanos aplicaron para estudiar en la Universidad de Calfornia, Berkeley, y fueron aceptados. Después de graduarse, trabajaron por algunos años como analistas financieros para diferentes empresas en Wall Street.

Con la idea de que podrían ayudar a los negocios latinos, decidieron postularse a la escuela de negocios de Harvard University, y estando allí, en Boston, nació Camino Financial, una empresa que otorga préstamos a pequeños empresarios, en especial de origen hispano, que no tienen acceso a capital por los métodos tradicionales, como créditos bancarios, por ejemplo.

¿Cómo funciona?

Camino Financial ofrece hasta $500.000 en préstamos y ayuda a sus clientes a aplicar por un crédito, y también ofrece servicios financieros incluyendo asesoría de crédito y asistencia técnica adaptada al perfil de cada cliente. “Estamos especializados en el mercado hispano. Nos gusta trabajar con los negocios latinos”, afirma Sean.

Las tasas de interés varían dependiendo del perfil del empresario. Hacen préstamos de un año, y sus requisitos son muy básicos:

-Que el empresario tenga al menos 6 meses con el negocio

-Que produzca un mínimo de 50.000 dólares de ganancias al año

-Que tenga un puntaje de crédito de al menos 500

Inclusive pueden ofrecer préstamos a personas que no tienen un número de seguro social, sino sólo un “Tax ID”.

Su público objetivo son los empresarios que no tienen posibilidades de acceder a un crédito tradicional, ya sea porque carecen de historia crediticia o porque su puntaje de crédito personal es muy bajo, entre otras razones. “Más que el historial de crédito, nos interesa que el negocio tenga cierta estabilidad y un buen flujo de caja”, dice Kenny.

Con base en estos requisitos, y también en el tipo de industria a la que se dedica el negocio, se evalúa a los empresarios pequeños y se les consigue acceso a capital con diferentes fondos privados, que no son bancos, y que pueden prestar el dinero tan pronto como en una semana.

También, Camino Financial ayuda a construir un historial de crédito de negocio. “Ese préstamo que damos puede hacer que dentro de 1 a 3 años ya puedas ir a un banco”, explican como otro beneficio.

Especialistas en el mercado latino

Un estudio de la organización Geoscape publicado en 2014 encontró que entre 2007 y 2014 los negocios latinos aumentaron en un 43% mientras que los negocios de “blancos” lo hicieron en un 20.2%. El estudio también encontró que, de todos los nuevos emprendedores que hubo en el país el año pasado, el 22.1% fueron latinos, comparado con el 16% que representaban hace una década.

Otro informe publicado en mayo, el Índice Kauffman de Actividades de Emprendimiento (Kauffman Index of Startup Activitie) concluye que los latinos continúan teniendo una tasa de empleo independiente mayor que cualquier otro grupo étnico en el país.

¿Por qué? A muchos se les hace difícil encontrar un trabajo, y los dueños de negocios tienen 82% más posibilidades de ganar entre 100.000 y 150.000 dólares que los hispanos que son empleados, según el estudio de Geoscape.

Pero los inmigrantes latinos suelen formar empresas familiares que, a pesar de que son impulsadas por el mejor espíritu emprendedor, por lo general no alcanzan los mismos niveles de éxito de otras empresas nuevas, como las famosas «startups» de tecnología, que reciben dotaciones multimillonarias. En cambio, las empresas hispanas tienen menos probabilidades de ser financiadas por fuentes externas, un paso cada vez más esencial para la expansión de un inicio más allá de sus fases iniciales.

Camino Financial se especializa en servir al mercado hispano. Como latinos que son, e hijos de una madre emprendedora inmigrante, los hermanos Salas conocen mejor que nadie las características, los retos y oportunidades de este mercado. Y lo mejor: hablan español, porque hacer negocios en la lengua nativa es más importante de lo que uno podría creer.

“Las demandas en el mercado hispano son más de 6 mil millones de dólares  para préstamos. Es un mercado súper grande que esta siendo servido sólo por ‘hard lenders’. Y eso tiene que cambiar”, dice Kenny.

Desde que comenzaron, hace un año, Sean y Kenny han servido a más de 100 clientes.

Si usted tiene un negocio y está interesado en pedir un préstamo, puede comunicarse con el equipo de Camino Financial llamando al 661-481-2206, o visitar su sitio web en español www.espanol-caminofinancial.com.


Boston School of Modern Languages consiguió $52.000 dólares en una semana


Boston School of Modern Languages

Boston School of Modern Languages

Por 90 años, la Escuela de Idiomas Modernos de Boston (BSML por sus siglas en inglés) ha cambiado la vida de miles de estudiantes, la mayoría de los cuales llegan a los EE.UU. sin amigos o familia y se sienten en desventaja por su incapacidad para comunicarse. Fundada en 1925, BSML se ha dedicado a la enseñanza de inglés como segundo idioma.

Al igual que muchas otras empresas, BSML luchó para obtener un préstamo de un banco y necesitaba capital rápidamente para invertir en su crecimiento. Durante el invierno de 2014, BSML no tenía suficiente dinero, pues la mayor parte de sus ingresos se generan durante el verano. Con la ayuda de Camino Financial, BSML pudo para obtener un préstamo $ 52.000 en tan solo una semana, para financiar su plan de marketing y construir un gasoducto. Rick Mitchell, director de finanzas y operaciones, comentó: “el proceso fue la experiencia más sencilla que he tenido nunca en la obtención de un préstamo de negocios”.

Hoy en día, BSML está en camino de financiar su crecimiento. A pesar de su reciente éxito, BSML es cautelosa acerca del crecimiento en una empresa corporativa grande y prefiere mantener su espíritu como un «lugar especial» con un “sentimiento de familia”. Un lugar donde muchos ex alumnos regresan después de muchos años y todavía lo consideran su casa.

Últimas Noticias