ir al contenido

BOSTON: Chequeo GRATIS de la enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una terrible enfermedad que afecta el cerebro de las personas mayores y produce pérdida progresiva de la memoria y demencia. Desafortunadamente, no tiene cura ni existen tratamientos para detener su avance.

Sin embargo, en nuestra ciudad los latinos mayores de 65 años ahora pueden detectar si son propensos a desarrollar esta enfermedad. Investigadores del Brigham and Women’s Hospital y del Massachusetts General Hospital están invitando a los hispanos a participar en un estudio que, entre otras cosas, puede verificar el estado de su memoria sin costo alguno.

Los latinos –y especialmente las mujeres- tenemos el doble de probabilidades de sufrir de Alzheimer que las personas de raza “blanca”. Además, esta enfermedad es la sexta causa de muerte de los adultos mayores hispanos, de acuerdo con investigaciones sobre el tema.

Conversamos con la doctora Reisa Sperling, neuróloga especializada en demencia, quien ha enfocado sus investigaciones en la detección temprana del Alzheimer a través de la identificación de una proteína llamada Amiloide. Se ha comprobado que la presencia de esta proteína en el cerebro es un indicador de alto riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

¿No tiene síntomas? Igual es importante revisarse: “Cerca de un tercio de las personas que tienen Alzheimer no presentan síntomas sino hasta 10 o más años después”, explica la doctora Sperling, quien está a cargo de un operativo para recaudar a 10.000 adultos mayores que quieran participar en un estudio.

“Necesitamos que todas las etnias estén representadas en este estudio. Por eso invitamos a todos los latinos a que participen” dijo.

El estudio A4 (www.a4study.org/sp) es una investigación que se está llevando a cabo a nivel internacional y que tiene como una de las sedes en Estados Unidos al hospital Brigham and Women’s en Boston. Por primera vez estos estudios están dando la oportunidad de participar a las personas que solo hablan español.

Los resultados de este estudio representarán un legado investigativo para las generaciones futuras en relación con el control y detección temprana de la enfermedad del Alzheimer.

¿Qué beneficio tiene participar en este estudio?

-Usted puede saber si tiene riesgo de contraer Alzheimer.

-Puede recibir evaluaciones gratuitas del estado de su memoria.

-Si cumple otros requisitos, es elegible para un estudio de 3 años, en el que puede recibir compensación de hasta 1650 dólares. Para ello debe comprometerse a ir una vez al mes a recibir una infusión intravenosa o un placebo.

-Puede beneficiarse de tratamientos disponibles que pueden aliviar algunos de los síntomas y pueden ayudar a la persona a mantener un nivel de funcionamiento por un tiempo más largo.

-Puede ponerse en contacto con profesionales especializados.

-Los latinos podemos hacer presencia en la prevención de la enfermedad de Alzheimer, de tal manera que las generaciones más jóvenes puedan tener un futuro sin pérdida de memoria.

¿Cómo puede participar?

Usted puede calificar para este estudio si tiene entre 65 y 85 años y tiene habilidades mentales y memoria normales. Comuníquese con Sehily Jaimes al 617-643-5200 o al correo sjaimes@partners.org si está interesado en participar en el estudio o en hacerse un chequeo de memoria gratuito.

Sehily Jaimes, coordinadora de investigación, y la Dra. Yakeel Quiroz, neuropsicóloga, hacen parte del equipo de investigación del estudio, son hispanohablantes nativas y pueden atenderle en español.

Si usted es indocumentado, también puede llamar para hacerse su chequeo gratuito de la memoria.

El factor de riesgo número 1 del Alzheimer es la edad avanzada. Sin embargo, se ha demostrado que los individuos que tienen algún padre, hermano u otro familiar con esta enfermedad, tienen mayor riesgo de contraerla.

ALGUNOS DATOS SOBRE EL ALZHEIMER:

-Un estimado de 5.4 millones de americanos tienen Alzheimer.

-Una de cada 8 personas mayores de 65 años (13%), padece de la enfermedad.

-Casi la mitad (45%) de las personas mayores de 85 años tiene Alzheimer.

-Las mujeres son más propensas (1 de cada 5 mujeres tiene Alzheimer, mientras que 1 de cada 10 hombres lo tiene).

LAS 10 SEÑALES DEL ALZHEIMER

En nuestra comunidad existen malentendidos acerca de lo que es y no es esta enfermedad. Muchas personas creen que la pérdida de la memoria es parte del envejecimiento normal, pero no es así. No es lo mismo que se le olvide el nombre de alguien y lo recuerde después de un rato, a que olvide por completo quién es una persona o dónde la conoció.

La Alzheimer’s Association ha creado esta lista de señales de advertencia de Alzheimer y otros tipos de demencia. Si usted nota cualquiera de ellas, consulte a un médico.

1) Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana: la persona olvida información recién aprendida, fechas o eventos importantes, y pregunta lo mismo de forma repetida.

2) Dificultad para planificar o resolver problemas.

3) Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.

4) Desorientación de tiempo o lugar. No sabe dónde está ni cómo llegar a la casa, por ejemplo.

5) Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente: La persona puede tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste.

6) Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito: dificultades en seguir o participar en una conversación, lucha por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o llamar cosas por un nombre incorrecto.

7) Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para re-trazar sus pasos.

8) Disminución o falta del buen juicio: por ejemplo, puede ser que la persona preste menos atención a su aseo personal, o que salga sin una chaqueta cuando hace frío afuera.

9) Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.

10) Cambios en el humor o la personalidad.


Si tiene más preguntas o le interesa aprender más de la enfermedad de Alzheimer puede escribir a latinos4alzprevention@gmail.com. Además, le recomendamos darle «Like» a una página de Facebook dedicada a la prevención del Alzheimer de los latinos: www.fb.com/Latinos4AlzPrevention.

Últimas Noticias