Las Escuelas Públicas de Boston (BPS) dieron a conocer el martes la segunda fase de un estudio pionero que examina los factores que impactan el bajo rendimiento académico de los hombres negros y latinos. El nuevo estudio, llamado «Prácticas Prometedoras y Asuntos sin Terminar: Oportunidad de Equidad y Excelencia para Hombres Negros y Latinos», ofrece análisis de casos detallados.
La primera fase del informe encontró que los varones negros y latinos tuvieron un acceso desigual a los programas más rigurosos en las escuelas, lo que contribuye en parte a las deficiencias significativas de oportunidad y brechas de desempeño académico para esta población.
La segunda fase del estudio contiene cuatro casos de estudio de escuelas de Boston donde los hombres negros y latinos se desempeñan comparativamente mejor que el promedio del distrito. Los autores encontraron varias características de las escuelas efectivas en general, incluyendo culturas positivas, comunidades profesionales fuertes, instrucción diferenciada y la participación activa de la familia.
Ambas fases del informe, encargado por las Escuelas Públicas de Boston y realizado por el Centro para la Educación Cooperativa (CCE) y el Instituto Annenberg para la Reforma Escolar en Brown University (AISR), representan el estudio más completo en el país enfocado en cerrar esas brechas para los hombres negros y latinos. El informe fue financiado por la Fundación Barr.
«Un informe como éste era necesario desde hace mucho tiempo para nuestra ciudad. Sus hallazgos arrojan luz sobre nuestros problemas y nuestros retos, pero también nos permiten ver que hay un camino a seguir», señaló el alcalde Martin Walsh.
BPS solicitó el estudio en 2013 para informar sobre los esfuerzos del distrito para mejorar los resultados de los varones negros y latinos, un grupo demográfico que comprende más del 40 por ciento de la matrícula del distrito y que tiene un rendimiento académico más bajo que sus compañeros de razas blanca y asiática en todas las medidas académicas.
El estudio llegó a la conclusión de que, en general, estas escuelas no apoyaron de forma intencional y sistémica a esta población.
“Como lo demuestra esta investigación, estamos aprendiendo de la primera fase del informe y estamos haciendo un progreso que puede ser ampliado y duplicado por todo el sistema», dijo el Superintendente Interino John McDonough.
Usando indicadores de evidencia de equidad y excelencia para varones negros y latinos, los autores sugieren que se necesita una mayor sensibilidad cultural, lo cual requeriría fomentar discusiones explícitas sobre raza, el sexo/género y etnia para construir un lenguaje común; compartiendo más información sobre los grupos culturales en nuestras escuelas; y proporcionando desarrollo profesional para todo el personal en prácticas culturalmente sensibles.
Los autores señalan que aunque hay mucho trabajo por delante, algunas de estas estrategias ya están en marcha en BPS o están siendo planeadas, incluyendo la creación de comunidades de aprendizaje profesional para compartir estrategias culturalmente sensibles; la retención y el apoyo de un grupo de directores, maestros y miembros del personal con razas, culturas e idiomas diversos; la expansión de los programas infantiles de alta calidad; conversaciones para desarrollar un entendimiento y un lenguaje común sobre la raza y la receptividad cultural, esfuerzos para aumentar el acceso a los varones negros y latinos al trabajo escolar inclusivo y riguroso, incluyendo el currículo MassCore, Colocación Avanzada y cursos de Bachillerato Internacional.
El informe completo está disponible en www.bostonpublicschools.org.