Este año, Harvard University ha batido dos récords en materia de admisiones: Por un lado, ha aceptado a penas al 5,3 por ciento de quienes aplicaron y rechazó un número récord de candidatos. Por otro lado, admitió un porcentaje histórico de latinos.
Harvard College, la escuela de pregrado de la Universidad, anunció que había enviado notificaciones de admisión a 1.990 personas del total de 37.307 estudiantes que solicitaron la admisión para graduarse en 2019.La tasa de aceptación el año pasado fue del 5,9 por ciento y hace dos años fue del 5,8 por ciento.
Las autoridades dicen que las aplicaciones se incrementaron gracias al aumento de la publicidad sobre las políticas de ayuda financiera y los esfuerzos para alcanzar a esudiantes de bajos ingresos y los pertenecientes a minorías.
Hubo altos porcentajes récord de estudiantes asiáticos-estadounidenses, negros y latinos.Los Asiáticos-estadounidenses comprenden el 21 por ciento de los estudiantes admitidos, los latinos 13,3 por ciento, los afroamericanos 12,1 por ciento, y nativos de Hawaii o nativos estadounidenses, 2 por ciento.
Matricularse en Harvard cuesta 41.632 dólares, y la cifra asciende a 60.659 dólares si se suma el costo de vida.
La universidad dijo que más de la mitad de los estudiantes de Harvard esperan recibir ayuda basada en sus necesidades, y las familias pagarán un promedio de 12,000 dólares al año.
En comparación con el año pasado, un mayor porcentaje de estudiantes admitidos tienen la intención de concentrarse en las ciencias sociales (26 por ciento frente a 23,8 por ciento), las humanidades (15 por ciento versus 13,6 por ciento), y las ciencias de la computación (6 por ciento frente a 4,5 por ciento).
Los interesados en las ciencias biológicas constituyen el 19,6 por ciento de los admitidos, el 12,2 por ciento desean estudiar ingeniería, el 7 por ciento quieren estudiar física y 6,4 por ciento se inclina hacia las matemáticas.