ir al contenido

Candidatos a representante estatal de East Boston asistieron a mesa redonda para discutir sus propuestas con nuestra comunidad

A tan solo pocos días de las elecciones primarias especiales que se llevarán a cabo el martes 3 de marzo en donde se elegirá el nuevo Representante Estatal del primer Distrito del Condado de Suffolk (East Boston), cinco de los seis candidatos registrados se dieron cita el pasado sábado 21 de febrero en el Centro Cultural Verónica Robles para un debate. En el encuentro que duró aproximadamente una hora y media, los candidatos compartieron sus experiencias trabajando con la comunidad además de responder preguntas y proponer posibles soluciones a las diferentes problemáticas que se viven a diario en East Boston. El candidato Ed Deveau fue el único que no asistió al foro.

Estas son algunas de las preguntas realizadas en el foro moderado por Verónica Robles:

-¿Cuándo cree usted que East Boston tendrá un representante latino, estamos preparados para ello?

Esta fue una de las preguntas con mayor diferencia de opinión. “La gente lo ha pedido por muchos años, lo ha trabajado y se lo merece”, aseguró Camilo Hernández quien es el único candidato latino en esta contienda. Por su parte, Lou Scapicchio dijo: “Lo que determina el éxito de una comunidad no depende que un miembro de ese grupo nos represente específicamente, lo que es importante es que la voz de esa comunidad sea escuchada, que la gente participe en el proceso y que quien sea el representante escuche las voces de todos los constituyentes; lo que determina el éxito de una comunidad es que sus intereses sean representados”.  Adrián Madaro acotó: “Creo que la política de clasificación étnica no es la mejor forma  para identificar quién es el mejor candidato para East Boston; la educación y la experiencia profesional sí lo son”. Por su parte Joe Ruggiero dijo: “No creo que para este cargo merezca ser elegido un candidato basado en su identidad étnica, necesitamos a alguien que tenga una nueva perspectiva e ideas diferentes, necesitamos a alguien que haya trabajado en la comunidad y que haya interactuado con personas de todas las áreas y todos los orígenes que pueda representar una voz unida, porque todos tenemos los mismos objetivos. Eso es lo que hace falta en East Boston”, dijo el candidato Joe Ruggiero.

-¿Cuál es su posición frente a la iniciativa de facilitar la entrega de licencias de conducción a la comunidad indocumentada?

Cuatro de los cinco candidatos presentes estuvieron en total acuerdo, asegurando que es un tema de control del censo poblacional, seguridad pública y ayuda económica para las familias. “La razón por la cual esta [iniciativa] sigue estancada es por la relación que tiene el tema con la migración, algunas personas no captan la idea y aseguran que esto estimula la migración ilegal, pero yo no considero que sea el caso”, aseguró el candidato Lou Scapicchio. Por otro lado, la candidata Joanne Pomodoro insistió que ella no considera que sea buena idea, pero afirmó que consideraría la opción de obtener más información para así tener una idea más clara sobre el tema.

-¿Cree usted que haya tendencia racista en East Boston, tienes un plan para mejorar esta situación?

Los candidatos afirmaron que la “división” en East Boston es clara. “Si hay división, pero no considero que esté relacionado con el racismo sino con la territorialidad, el problema es que no trabajamos en conjunto, por ende, la persona que sea elegida para representar a East Boston no tendrá una voz fuerte si no hay una comunidad unida que lo apoye”, afirmó Scapicchio.  Por su parte, la candidata Pomodoro aseguró, “no considero que el racismo sea el único problema, también hay discriminación en contra de la mujer y las personas de la tercera edad y todo se debe a la ignorancia, tenemos que llegar a conocernos y a entendernos más”.

-¿Están enterados de los problemas que enfrentan de los pequeños negocios en East Boston?

“Los procesos de planeación y licencias son muy difíciles y se necesita mucho tiempo y dinero para poder acceder a los servicios, eso no esta bien, necesitamos reducir esa burocracia, para que las personas creen empresas. Es común para las personas que llegan, querer poner su propio negocio por eso necesitamos más clases de inglés y educación para adultos, para que la gente pueda poner su propio negocio, manejar, educar a sus hijos y triunfar en East Boston”, aseguró Madaro. Camilo Hernandez dijo que “la Cámara de Comercio debe darle el apoyo necesario a los pequeños empresarios, su trabajo es guiarlos y representarlos”.

Las artes y la cultura también fueron tema de conversación, los candidatos expresaron su deseo de implementar más programas locales de teatro, música y arte público. “Hace falta tener un inventario de lo que ya existe, porque no sabremos cómo ayudar antes de saber lo que ya tenemos”, dijo el candidato Joe Ruggiero. Por su parte el candidato Camilo Hernández aseguró: “No solo el arte, la música y la cultura son necesarios, pero toda disciplina lo es. Es un deber generar más acceso a estos programas en el [vecindario]”.

Para culminar el foro Verónica Robles agradeció a los candidatos por su asistencia, e invitó a toda la comunidad a votar y a apoyar a su candidato favorito en la elección  que se llevará a cabo el día martes 3 de marzo. “Porque somos una comunidad grande y una familia extendida, no hay ningún motivo para que no participen [en las elecciones]”, concluyó la fundadora del Verónica Robles Cultural Center.

¿Qué es un representante estatal y de qué se encarga?

En un sistema democrático, el poder legislativo está encargado de hacer las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes de acuerdo con la constitución del país.

En Massachusetts, el poder legislativo está conformado por dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. Esta última está compuesta por 160 miembros, elegidos por 12 condados, cada uno dividido en distritos electorales.

La Cámara de Representantes se reúne en la Casa del Estado de Massachusetts, en Boston, y cada funcionario representa a unos 40.000 residentes de un condado por un período de dos años, que se puede renovar ilimitadamente.

¿Por qué son elecciones especiales?

Porque se va a elegir al representante estatal que sustituirá a Carlo Basile, quien aceptó un cargo en la administración del gobernador Charlie Baker y dejó su silla vacía en la Cámara de Representantes de Massachusetts.

¿En dónde se vota?

Las siguientes son las direcciones de los recintos electorales. Para conocer en qué recinto le toca votar llame al Departamento de Elecciones de Boston o consulte con su organización comunitaria local para recibir ayuda

Recinto 1- Samuel Adams Elementary School – 165 Webster Street. Vote en el auditorio. Los votantes deben entrar por la entrada principal a la izquierda.

Recinto 2- Donald Mckay School – 122 Cottage Street. Vote en la cafetería. Los votantes deben entrar por McKay Place.

Recinto 3- B.H.A. Heritage Apartments – 209 Sumner Street. Vote en el cuarto comunitario.

Recinto 4- Paris Street Community Center – 112 Paris Street. Vote en el gimnasio.

Recinto 5- Paris Street Community Center – 112 Paris Street. Vote en el gimnasio.

Recintos 6, 7, 8, 9 y 10- East Boston High School Gymnasium – 86 White Street. Vote en el gimnasio al lado izquierdo del edificio en Brooks Street.

Recinto 11- Cheverus School Apartments – 10 Moore Street. Vote en el lobby, entre por el parking en Chaucer Street a la izquierda de la entrada principal.

Recinto 12- Orient Heights Yacht Club – 61 Bayswater Street. Vote en el cuarto de eventos.

Recinto 13- Curtis Guild Elementary School – 5 Ashley Street. Vote en el gimnasio entrando por 195 Leyden Street a la derecho del edificio.

Recinto 14- Orient Heights Housing Community Building – 38 Vallar Rd. Vote en el cuarto comunitario. La entrada para votantes está por detrás por Faywood Avenue.

CONOZCA A LOS CANDIDATOS EN UN ESPECIAL DE TV DEL DEBATE

Vea por WCEA TV Cuencavisión un especial de una hora en español en el que podrá escuchar a los candidatos responder las preguntas planteadas en el debate del sábado pasado. Este programa es producido por el Centro Cultural Verónica Robles y se transmitirá el viernes a la medianoche, el fin de semana y el lunes antes de las elecciones por los canales 293 y 729 en Comcast.

X