ir al contenido

El 18 de febrero comienza el proceso de aplicación para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia

A partir del 18 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzará a recibir solicitudes para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA – Deferred Action for Childhood Arrivals) en donde los inmigrantes indocumentados que cumplan con los requisitos establecidos podrán calificar.

El programa inicia este año bajo nuevos parámetros anunciados por el Presidente Obama en su acción ejecutiva sobre inmigración en noviembre del año pasado; en donde autoriza ampliar quiénes pueden calificar además de extender el periodo de acción diferida y autorización de empleo a tres años.

¿Cuáles son los requisitos que debo tener?

Para poder solicitar su estado migratorio usted debe tener pruebas físicas de haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años, también debe haber llegado antes del primero de enero de 2010 y no haber tenido un status migratorio legal para el 15 de junio de 2012. También debe estar estudiando, haberse graduado o haber obtenido certificado equivalente de secundaria, y por último, usted no puede haber sido encontrado culpable de ningún crimen, delitos graves y/o tres delitos menores porque esto lo descalificaría inmediatamente.


¿Cómo debo aplicar?

Para solicitar la Acción Diferida por primera vez o si usted desea renovarla usted puede acudir al taller gratuito que está organizando el City Hall de Boston (VER RECUADRO EN ESTE ARTÍCULO). Si se siente cómo aplicando online solamente acuda a la página oficial del gobierno de Estados Unidos en español: www.uscis.gov/es, allí podrá descargar el formulario I-821D; Acción diferida para los llegados en la infancia, el cual deberá llenar y presentar a una oficina del gobierno con un pago de $465 dólares (Esta tarifa incluye la tarifa de $380 por el formulario I-765 y la tarifa por concepto de datos biométricos de $85).

Por último es importante recordarle que usted solo debe acudir a consultar abogados acreditados para brindar asesoría legal. Si usted no tiene un abogado de confianza pregunte en su organización comunitaria local qué abogados son recomendados por ellos. Recuerde que mucha gente inescrupulosa estará tratando de aprovecharse de muchos inmigrantes, así que no se arriesgue a perder su dinero o a pagar por servicios que puede obtener de forma gratuita en talleres comunitarios.

¿Qué otras novedades existen sobre la Acción Diferida para jóvenes indocumentados?

Por otra parte, la propuesta republicana de la Cámara Baja ha sido cancelar el alivio migratorio para jóvenes inmigrantes indocumentados en un proyecto para extender los fondos del Departamento de Seguridad Interna más allá de febrero. “Es tiempo que los senadores republicanos y demócratas se pongan del lado del pueblo estadounidense y bloqueen las acciones del Presidente”, así afirmó John Boehner, presidente de la Cámara Baja. Lo que el presidente Barack Obama sancionó diciendo: “Arriesgar la efectividad del departamento que está a cargo de prevenir el terrorismo, controlar nuestras fronteras y que la gente este segura no tiene sentido”.

No obstante, este miércoles el presidente se reunió con jóvenes que han vivido es los Estados Unidos porque sus padres los trajeron cuando eran niños. “El encuentro es una oportunidad para que el Presidente escuche directamente de jóvenes inmigrantes, cuyas vidas han sido positivamente afectadas como resultado de recibir la asistencia de la Ley de Acción Diferida”, dijo la Casa Blanca.

Del mismo modo, se espera que a mediados de mayo, se inicien las inscripciones al programa de Acción Diferida para padres indocumentados propuesto por el presidente Barack Obama.


¿Es el DACA solo para jóvenes?

Cristina Aguilera, directora de organización de la Coalición MIRA nos explicó que a pesar de que muchos asocian al DACA con los “dreamers” (estudiantes jóvenes), esta es una versión expandida que cubre a un grupo mayor de personas de diferentes edades. “Recuerde que el nuevo anuncio de DACA expandida implica que los que apliquen a partir del 18 de febrero no son solo jóvenes, también pueden ser adultos que llegaron a los Estados Unidos antes del 1 de enero de 2010 y antes de cumplir 16 años de edad; y que poseen certificados de estudio en este país o que están estudiando actualmente”, explicó Aguilera.

Puede contactar a MIRA con sus preguntas a través del (617)350-5480 ext. 206. Visite www.miracoalition.org o www.facebook.com/miracoalition para informarse sobre sesiones informativas gratuitas disponibles para la comunidad.

TALLER GRATUITO PARA APLICAR PARA ACCIÓN DIFERIDA EN EL CITY HALL

Aprenda cómo aplicar para la Acción Diferida con un taller GRATIS dedicado a los jóvenes indocumentados

JUEVES 26 DE FEBRERO, 4PM EN EL 5TO PISO DEL BOSTON CITY HALL

El taller y la asesoría para la aplicación es gratuita, sin embargo el costo que el gobierno cobra para aplicar es de $465

Para registrarse en este taller llame a la Oficina de Nuevos Bostonianos del Alcalde al (617) 635-4141 de lunes a viernes entre las 10am y 3pm. También puede inscribirse online en bit.ly/BostonFebClinic

X