ir al contenido

Asesor latino del Alcalde Walsh habla sobre la representación latina en el City Hall y en la política de Boston

El Asesor Senior de la Administración del Alcalde Walsh, Enerio “Tony” Barros conversó con Javier Marín en el programa Panorama, transmitido los lunes a las 6pm por WCEA TV Cuencavisión,  sobre la representación política latina en Boston y las responsabilidades que el gobierno tiene para educar a sus constituyentes sobre las elecciones.

La experiencia de Barros viene desde la administración del Alcalde Thomas M. Menino cuando trabajó como el Asistente Especial del querido ex-alcalde de Boston. Con Walsh, Barros sirve como asesor en temas relacionados a los vecindarios.

Parte de la agenda de Walsh es proteger la diversidad en la ciudad de Boston y en diciembre anunció una nueva oficina dedicada a “proveer liderazgo estratégico” para la Administración, de acuerdo a un comunicado de la Oficina del Alcalde.  “Diversidad ha sido un tema ‘caliente’ en años anteriores”, dijo Barros. “En esta nueva administración, sin embargo, yo observo un interés genuino para manejar este tema de una manera profunda”.

Tomando en cuenta la falta de representación latina entre los políticos actuales de Boston, Barros asegura que Boston ya tiene un buen número de hispanos en la administración de la ciudad. “Nosotros tenemos una buena cantidad de latinos que han entrado en posiciones de liderazgo en Boston”, dijo Barros en el programa Panorama. “Nuestra representación va ir creciendo en la medida en que nosotros estamos creando ese inventario importante de talento para no solo tener posiciones administrativas altas, sino la capacidad para desarrollar estas posiciones”.

Ante la observación de Javier Marín, de que ya existe un grupo de candidatos latinos calificados para ocupar cargos políticos,  como por ejemplo varios grupos hispanos grandes que han apoyado al Alcalde donde muchos de los miembros son profesionales educados y capacitados; Barros acotó: “Contamos con un inventario positivamente bueno”. El Asesor Senior del Alcalde explicó que a pesar de que sí hay gente preparada para tomar puestos altos él nota que aún predomina el número de latinos con otros puestos administrativos.

Por otra parte, Barros discutió el tema de accesibilidad del City Hall para la comunidad latina. Marín hizo hincapié en que no existe una página oficial en español de la Oficina del Alcalde Walsh y que la difusión de información en español ha sido débil.  Esto se dio a notar durante la tormenta histórica de la semana pasada, Juno, cuando sólo se podían encontrar alertas en español en pocos sitios. Barros usó sus redes sociales para compartir y traducir las alertas y actualizaciones de la ciudad en español, siendo el único político que se dedicó a informar a la población latina, de acuerdo a Marín.

Pero también la ciudad tiene problemas al difundir información en español sobre las elecciones, dejando a los votantes que no hablan inglés con falta de instrucciones adecuadas. “Sí se pone información en español”, dijo Barros, “pero el problema es que también, en el lado de nosotros, tenemos que crear las instituciones que promuevan educación electoral. Deberíamos de pensar en el voto no solo un día antes de las elecciones sino el año entero”.

Barros dijo que la responsabilidad del gobierno termina al compartir las fechas y ubicaciones de las elecciones, pero no tiene que motivar o educar a la población sobre política. “Nosotros los latinos tenemos que educarnos para salir a votar. No le corresponde al Estado educar a la población latina para salir a votar. No es que le convenga o no [que los latinos voten]. El Estado no tiene la obligación a motivar a un sector que vote”.

VEA PANORAMA POR WCEA TV CUENCAVISIÓN

Todos los lunes a las 6pm Javier Marín trae Panorama a la TV hispana de Massachusetts por los canales 293 y 729 de Comcast, WCEA TV Cuencavisión.

X