COMPARTE

Una leyenda, de origen alemán, señala que si el roedor ve su sombra el dos de febrero, el invierno durará al menos seis semanas más, si no, la primavera se adelantará.

La marmota Phil ha visto su sombra, lo que significa que ha pronosticado seis semanas más de invierno en su tradicional aparición en el pueblo de Punxsutawney, en Pensilvania donde se celebra el popular día de la marmota el 2 de febrero.

El Círculo Interior del Groundhog Club, que con su característico sombrero de copa se encargan del traslado y cuidado de la marmota, ha anunciado la predicción de Phil a las 07.28 horas.

En realidad, la predicción de la mascota Phil es decidida por el grupo de Globber’s Knob, una pequeña colina en la pequeña localidad situada a unos 100 kilómetros al noreste de Pittsburg (Pensilvania).

Se trata de la 129ª predicción de cuándo terminará el invierno en Estados Unidos. Cada año, el evento y la pompa que acompaña al día de la marmota atrae a casi 30.000 personas a la ciudad de 5.500 habitantes, generando ingresos adicionales para la zona, según la Cámara de Comercio local. Sin embargo, para muchos el evento es una escenificación repetida sin parar año tras año, al estilo de la famosa película de 1993 Atrapado en el tiempo protagonizada por Bill Murray, en la que el protagonista comienza una y otra vez el mismo día.

Los ingresos de taquilla, con más de 70 millones de dólares en Estados Unidos, ayudaron también a arraigar la larga tradición en la cultura popular estadounidense. Pero la tasa de aciertos de la marmota Phil deja mucho que desear: de las 117 predicciones grabadas disponibles entre 1887 y 2013, Phil sólo acertó el final del invierno en 17 ocasiones, según un análisis del Centro Nacional de Datos Climáticos. De hecho, la marmota Phil no es el único animal famoso por sus predicciones y, al contrario que el famoso roedor, otros han mostrado mayor precisión.

Es el ejemplo del pulpo Paul, el pequeño pulpo del acuario Sea Life de Oberhausen, en Alemania, que predijo los ganadores de los ocho partidos por los que fue preguntado durante el Mundial de la FIFA en 2010, aseguró el portavoz del acuario Mark Oakley. El día del partido, el personal ponía dos cajas en la pecera de Paul, cada una conteniendo un molusco y la bandera de uno de los equipos. La caja por cuyo molusco se decidiera Paul señalaba el ganador del partido. Y acertó.

Desafortunadamente el pulpo murió en 2010 y no vivió para ser testigo de la victoria de su país cuatro años después.

También está Eli, el orangután del zoo Hogle en Sal Lake City, en el estado de Utah, con sus predicciones sobre los resultados de Super Bowl durante siete años consecutivos, antes de morir en 2014, cuenta Erica Hansen, coordinadora de relaciones públicas del zoo. Sus cuidadores presentaban a Eli dos cascos de fútbol americano de papel del tamaño de pelotas de playa decoradas con los logotipos de los equipos que se enfrentaban y el primero con el que quisiera jugar era el favorito para el partido. «Se convirtió en una forma de proporcionar ingresos», cuenta Hansen. En 2014 hizo su última predicción al elegir correctamente a los Seattle Seahawks para ganar el Super Bowl.

Pero también hay una creciente competencia entre las marmotas del país a Phil, entre ellas Chuck, la marmota de Staten Island en Nueva York, y General Beauregard Lee, de Georgia.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *