En el programa Panorama transmitido los lunes a las 6pm por WCEA TV Cuencavisión, Javier Marín invitó al emprendedor colombiano Rafael Castillo, dueño de Castillo Liquors en East Boston y Good Gas Station en Somerville, para conversar sobre la representación latina en la política de East Boston, los derechos para la población indocumentada y la influencia de los latinos en el comercio de la región.
Castillo recuerda sus primeros días en East Boston en 1981 cuando llegó con sus tres hijos y esposa de Colombia. “Llegamos a comenzar nuestro Sueño Americano”, dijo Castillo en Panorama. “Pero al Sueño Americano, cuando uno llega, hay que ponerle metas. Si usted no le coloca metas, no existe la buena suerte”.
En 1981 Castillo recuerda que solo había seis familias latinas en East Boston. “Ahora, los latinos somos la mayoría”, acotó el negociante colombiano.
Al tratar el tema de los casinos en Massachusetts, Marín sacó a colación que muchas veces los negocios relacionados con lo que es considerado “la vida nocturna” tienen la reputación de atraer acciones inmorales a la ciudad, como prostitución y alcoholismo. Castillo, hombre de familia y dueño de una tienda de licor, defiende que el éxito de negocios como los casinos viene de una buena administración.
“Los que dicen que hay prostitución y todo eso, tienen que tomar en cuenta que esas cosas existen en todos lados con casino o sin casino”, dijo Castillo. De acuerdo al empresario los casinos no afectan negativamente a los negocios pequeños y crean más trabajos para la comunidad.
Con respecto al tema de los inmigrantes indocumentados que son clientes y amigos de los negocios, y que conforman una parte importante de la economía de ciudades como East Boston, Lawrence y Worcester Castillo acotó que a pesar de eso “las personas indocumentadas disfrutan de pocas protecciones del gobierno”.
“Ellos son seres humanos como todos nosotros… con solo una diferencia”, dijo Castillo. “Y esa diferencia no debería de existir”. Pero entre la misma población indocumentada existe el poder de hacer cambios, comentó el empresario. “Hay que proteger a [los indocumentados] creando nuevos políticos, criar a nuestros hijos con orientación política para que se puedan meter dentro del gobierno, los niños que nacieron acá, y ellos pueden hablar por nosotros”.
El emprendedor local ve como algo “natural” las licencias de manejar para inmigrantes indocumentados. Sin embargo, no confía en que los políticos Americanos lo vean de la misma manera.
De los cinco candidatos para Representantes Estatales por East Boston, solo dos han anunciado estar en favor de dar licencias a indocumentados. Entre esos dos, solo uno, Camilo Hernández, fue “agresivo con el problema” de acuerdo a Marín, conductor de Panorama.
“Es más fácil que aprueben en los 50 estados que todos fumen marihuana”, respondió Castillo, “que aprobar las licencias [de conducir] para los millones de indocumentados que hay en Estados Unidos”.
Pero aunque historias de éxito como la de Castillo se encuentran en East Boston, la población se encuentra no representada en la política. Castillo describe el estado de la política en East Boston dominada por gente americana que “no nos da la mano”.
“Tenemos que votar este 3 de marzo por nuestros candidatos que hablan nuestra lengua y así en Massachusetts podrán entender qué es lo que necesitamos”, concluyó el empresario.