ir al contenido

CINE: Conversamos con uno de los jóvenes que inspiraron la película Spare Parts

¿Quién no conoce a un talentoso joven indocumentado que siente que no puede desarrollar su máximo potencial debido a su estatus? La película Spare Parts trae al cine una historia real de cuatro jóvenes indocumentados de la escuela Carl Hayden Community High School en West Phoenix, Arizona que formaron un club de robótica y lograron vencer al prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) en una competencia de robots submarinos en 2004.


La película, que se está proyectando en los cines, nos muestra el proceso que experimentan los estudiantes que comienzan pensando que ellos no están calificados para lograr nada bueno en la vida por su estatus como indocumentados hasta cuando ganan la competencia que les demuestra que para ellos –y quien esté en una situación similar a la de ellos- “sí se puede”.

El filme tiene un mensaje inspirador y cuenta con la participación del famoso George López como el profesor que ayuda a los muchachos a no darse por vencidos y a perseguir su sueño de crear un robot submarino que pueda participar en la competencia. A El Planeta le ofrecieron la oportunidad de entrevistar a López, y también a otras caras conocidas de Hollywood como Jamie Lee Curtis y Marisa Tomei. Sin embargo, elegimos entrevistar a Oscar Vázquez, quien usted quizás no conozca pero quien creemos que tiene mucho más de que hablar sobre la historia detrás del filme, pues él fue el estudiante que comenzó con la idea de formar un club de robótica.

“Es difícil explicar lo que siente, cuando estaba viéndola en el cine todo lo que había pasado, parece un sueño”, dijo a El Planeta Vázquez quien hoy vive en Montana con su esposa y dos hijos y trabaja para una empresa ferroviaria. “Creo que en la película me han representado bien. Nosotros nos reunimos con el equipo cuando estaban produciendo la película”.

Vázquez dice que en 2004 él y sus compañeros decidieron hacer pública su historia era porque querían que otros estudiantes sigan su ejemplo y acota que “en ese tiempo era diferente arriesgarse y decir que uno es indocumentado”.

Últimas Noticias