ir al contenido

Así se puede evitar el contagio de ébola según la OMS

Luego de confirmarse contagios de ébola en Estados Unidos y Europa, las alarmas se encienden en la población mundial ante la expansión de la letal enfermedad. Para evitar que el virus del Ébola se extienda rapidamente alrededor del mundo se deben respetar una serie de medidas sencillas pero que deben aplicarse rigurosamente, según los expertos.

A continuación, algunos consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, sobre cómo protegerse del ébola.

1. ATENCIÓN A LOS SÍNTOMAS

Los síntomas del ébola incluyen fiebre, dolores de cabeza, de las articulaciones y musculares, debilidad, diarrea, vómitos, dolor estomacal, falta de apetito y, en algunos casos, sangrado.

El virus «se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada, o tras la exposición a objetos -como jeringas- que están contaminadas con secreciones infectadas», dijo Stephan Monroe, vicedirector del centro del CDC para enfermedades infecciosas.

«El ébola no es contagioso hasta que aparecen los síntomas», agregó.

2. FLUIDOS CORPORALES

El virus del Ébola puede propagarse a través de: moco, semen, saliva, sudor, vómito, heces y sangre.

Monroe explicó que es «muy improbable» que el Ébola se transmita entre pasajeros en un espacio cerrado como un avión o un tren, puesto que requiere del contacto directo con las secreciones corporales.

Aunque el virus puede ser fatal en el 90% de los casos, aquellos que se recuperan deben tomar precauciones extraordinarias durante al menos dos meses, porque pueden seguir siendo contagiosos.

«Los hombres que se han recuperado de la enfermedad aún pueden transmitir el virus a través de su semen hasta siete semanas después de haberse recuperado», explica la OMS.

3.EVITAR ANIMALES SILVESTRES

El ébola alcanza a las poblaciones humanas luego de que la gente toma contacto con sangre, órganos o fluidos corporales de animales infectados. Los murciélagos de la fruta son su anfitrión natural.

La gente debe evitar comer o tocar animales silvestres crudos.

4. PERSONAL DE SALUD

Los pacientes de zonas donde el ébola está activo y que muestran estos síntomas, debe ser aislados del público general, dijeron los CDC.

Los trabajadores de la salud deben seguir las precauciones requeridas para el control de infecciones. Deben usar máscaras, guantes y batas de mangas largas cuando tratan a los pacientes.

El período de incubación del ébola –es decir, el lapso entre la infección y la aparición de los síntomas– es de 21 días.

5.NO HAY TRATAMIENTO

La prevención es la clave. No hay vacuna ni tratamiento oficial para el ébola. Los científicos e investigadores se encuentran trabajando en una variedad de tratamientos experimentales, que se espera algún día, puedan combatir el virus.

Los CDC también recomiendan un rutinario lavado de manos antes y después de tener contacto con un paciente con fiebre, así como extremar cuidados en el uso y desecho de agujas y jeringas.

laprensa.hn

X