ir al contenido

Martha Coakley apoyaría las licencias de conducir para indocumentados

Uno de los puntos clave que ha dejado pendiente por resolver el gobierno del saliente gobernador Deval Patrick es el de las licencias de conducir para indocumentados en Massachusetts.

Ya en once estados de este país es posible tramitar licencias de conducir independientemente del estatus migratorio. No así en Massachusetts, donde aún estamos atrasados con las negociaciones para pasar la llamada «Safe Driving Bill», que aún no han llegado a ningún punto definitivo.

A propósito de las elecciones para la gobernación, preguntamos a la candidata demócrata Martha Coakley su opinión sobre esta controversial asunto: «En  pasado me opuse a las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados pero, dada la falta de progreso a nivel federal, los estados ahora tienen que tomar la iniciativa en hacer frente a los desafíos que enfrenta la comunidad inmigrante», señaló Coakley.

A lo largo de toda su campaña para gobernador, Coakley ha dicho que está abierta a trabajar con los miembros de la comunidad para encontrar soluciones de sentido común a estos desafíos.

En una declaración a El Planeta, aseguró que está proponiendo el nombramiento de un nuevo cargo de Director de Inmigrantes y Seguridad de la Comunidad dentro de la oficina de la gobernación para servir como persona de contacto en todos los desafíos que enfrenta la comunidad inmigrante, incluyendo Comunidades Seguras, el apoyo a los propietarios de pequeñas empresas, la educación para los hablantes no nativos de inglés, y el potencial el acceso a las licencias de conducir .

Todavía hay muchos que se oponen a que un inmigrante indocumentado pueda tener acceso a un mecanismo de identificación, alegando que es un paso hacia la «legalización de algo que es ilegal». Sin embargo hay que tener en cuenta que desde el momento en el que el estatus migratorio deje de ser una barrera para que la persona al volante tenga un permiso y un seguro, habrá una mayor regulación que se traduciría en una mejor seguridad en las calles.

Jossiane Martínez, quien es directora ejecutiva de la Oficina de Refugiados e Inmigrantes de Massachusetts, dijo: “Esta legislación le permitirá al Departamento de Registro de Vehículos, tener un sistema más seguro y conocer quiénes están conduciendo”.

Similarmente ocurre con el programa Comunidades Seguras, que ha producido más terror que confianza en las comunidades de inmigrantes. A raíz de este programa se han producido el mayor número de deportaciones en la historia de Estados Unidos y el encarcelamiento injusto de miles de inmigrantes, ha inducido a que muchos crímenes no se reporten.

X