ir al contenido

MASSACHUSETTS: Lecciones de las elecciones primarias

Debemos comenzar este artículo felicitando al ex concejal Félix D. Arroyo por su avasallante triunfo como candidato a Registrador de Testamentos y Asuntos de Familia del condado de Suffolk sobre la fuerte candidata Patricia Campatelli. La primera lección de las elecciones del martes pasado es que los latinos sí podemos tener una exitosa carrera política si nos lo proponemos.

Las elecciones primarias se llevaron a cabo y tal como lo dijéramos la semana pasada, los candidatos ganadores para pelearse la gobernación del estado de Massachusetts en noviembre próximo serán Martha Coakley por el partido Demócrata; y Charlie Baker por la tolda Republicana. Es decir las encuestas tenían razón y ganaron quienes las encabezaban.

Sin embargo, la candidata Coakley tuvo que enfrentar momentos de angustia pues si bien logró la victoria, lo hizo con mucha menos ventaja de lo esperado. Al final solo le sacó una ventaja de 6 puntos a su contendor cuando en realidad se esperaba -según todas las encuestas- que lograra una ventaja de por lo menos 15 puntos por encima de sus contendores Don Berwick, y Steve Grossman.  Otra lección para los candidatos es que no importa cuan cómodos vayan en las encuestas, no se gana hasta que se cuentan los votos y no se puede bajar la guardia hasta el último momento.

La victoria de Maura Healey para competir por la posición de Fiscal General también sorprendió porque se despegó con un 62 por ciento de los votos cuando se esperaba según las encuestas que fuese una batalla mucho más peleada. Pareciera que las mujeres están incursionando exitosamente en el mundo de la política en Massachusetts.

Una de las razones que explican que las encuestas hubiesen estado tan equivocadas fue el bajo nivel de participación del electorado: Solo el 16 por ciento de los votantes se presentó a las mesas de votación comparado con el 25 por ciento (una cifra considera baja) del año 2006. Una campanada de alerta para el sistema político pues pareciera que la motivación a participar ha bajado y eso es peligroso.

El que Martha Coakley haya ganado por tan poco margen sobre Steve Grossman no son buenas noticias para la candidata quien necesita convencer a los votantes y sobre todo a sus financistas que logrará derrotar al candidato republicano Charlie Baker. Coakley debe constantemente luchar contra la falta de confianza en su liderazgo generada desde que perdió contra Scott Brown en el 2010 la senaduría del Estado.

Las campañas de ambos candidatos se espera que se concentren en torno a mensajes ideológicamente identificados con los programas de sus partidos. Coakley en su discurso de aceptación de victoria el martes pasado recalcó su compromiso con la  lucha por la educación pre escolar gratis, por la igualdad en el salario de las mujeres y por los derechos de los trabajadores. Tendrá el apoyo de los sindicatos, las mujeres y los defensores de los derechos de los homosexuales.

Baker por su parte promete no aumentar los impuestos y hacer una gestión eficiente. Sin embargo en su deseo por presentarse como un republicano moderado, se ha separado de los conservadores de su partido y se ha pronunciado a favor de los derechos de la mujer, al aborto y al pago por parte de los seguros de los anticonceptivos.

Ahora bien ¿cuál es la posición de estos candidatos con respecto a la reforma a ley de inmigración y los indocumentados? En realidad no está muy clara pues no ha habido una declaración específica de los candidatos en este sentido. Solo en lo que se refiere a la propuesta de licencias para conducir de los indocumentados, la candidata Coakley cambió su opinión y se pronunció a favor de ellas hace aproximadamente un mes. En lo que la prensa local considero un “shift” en su posición dijo que de ganar la gobernación crearía un nuevo cargo en su administración: el “Director de Inmigración y Seguridad” y que quisiera lograr licencias de conducir para inmigrantes indocumentados. Con esta propuesta la candidata abiertamente decide respaldar a lo que antes se había opuesto. Este Director de Inmigración y Seguridad trabajaría con los grupos defensores de esa idea para lograr “mayor seguridad en nuestras calles y lograr que las personas interesadas se registren de manera apropiada”.

La comunidad de inmigrantes de Massachusetts está en el deber de exigirles a los candidatos una clara definición sobre su postura en los diversos temas de inmigración pues tienen el derecho a estar informados antes de votar.

Ya nos han ofrecido en otras oportunidades muchas cosas para ganar y olvidarse de ellas luego de hacerlo. No permitamos que el próximo noviembre la historia se repita. Estaremos atentos.

Últimas Noticias