Las recientes protestas de los trabajadores de Market Basket demuestran que la unión hace la fuerza, y que a veces la convicción de las personas no puede doblegarse. Finalmente la huelga de esto empleados llegó a un final victorioso para ellos, pues lograron que se hiciera su voluntad y que a cargo de la empresa quede Arthur T. Demoulas quien velaba por su bienestar como trabajadores. La situación de Market Basket casi culmina con la conmemoración del 1ro de septiembre, el día del trabajo, que conmemora a los trabajadores y su lucha por sus derechos laborales. Sin embargo globalmente todavía queda mucho por hacerse para que todos los seres humanos gocen de los mismos derechos pues lastimosamente hasta el día de hoy existe la esclavitud y el abuso laboral, y miles de personas, incluso niños, trabajan en condiciones deplorables e infrahumanas.
En varias partes del mundo el día del trabajo o del trabajador se celebra el primero de mayo, mientras que aquí en los Estados Unidos se lo celebra el primero de septiembre. Independientemente de la fecha, el origen de estas celebraciones se dio en este país. En 1886 obreros en los Estados Unidos exigían la reducción de su jornada laboral de 12 y 16 horas a la actual de 8 horas. Sin embargo varios empresarios se resistieron a estos pedidos y a comienzos de mayo se convocó a una manifestación en Chicago que terminó convirtiéndose en una huelga general que se extendió a lo largo del país donde participaron miles de trabajadores. En está protesta murieron tres trabajadores, que desde entonces se conocen como los Mártires de Chicago. Luego de su muerte hubo más enfrentamientos violentos que escalaron hasta que se dio la “revuelta de Haymarket” el 4 de mayo, donde murieron 15 policías y que demostraron la firmeza de los trabajadores por validar sus derechos. Finalmente, se estableció la jornada laboral de 8 horas y en memoria de quienes murieron el 1ro de mayo fue establecida la fecha como el Día del Trabajador en casi todo el mundo. En los Estados Unidos no se adoptó esa fecha pues se temía que al asociarla con movimientos socialistas esta provocara más enfrentamientos en el futuro. Así que en 1887 el presidente Grover Cleveland prefirió adoptar el 1ro de septiembre puesto que esa era una fecha cercana a la que los Knights of Labor (la orden de los Caballeros del Trabajo) usaban para hacer desfiles de celebración del día del trabajo.
Con el paso del tiempo los trabajadores, hombres y mujeres, en el mundo han ganado mayores beneficios y han hecho valer sus derechos. A veces protestas y huelgas han sido necesarias para dar pasos históricos y lograr mejoras, y aunque en general podríamos decir que gozamos de muchos más derechos y beneficios laborales la realidad es dispar de región en región, y todavía existe desigualdad de género y de raza, entre otras. Pero sin duda alguna hay zonas en el mundo donde las condiciones laborarles son bastante arduas y donde los trabajadores gozan de pocas protecciones y privilegios. Por ejemplo, existen historias de condiciones laborales terribles en Asia y en África que van desde esclavitud forzada a explotación indiscriminada en pleno siglo 21. En China se habla de plantas industriales que parecen ciudades que albergan viviendas y supermercados donde sus trabajadores residen noche y día y donde trabajan más de doce horas diarias ganando sueldos miserables y a veces acudiendo al suicidio para escapar de la presión de sus vidas. Así mismo se han descubierto cientos de fábricas con niños trabajando por centavos. De la misma manera se han encontrado barcos de esclavos con personas que son obligadas a trabajar sin pago para permanecer con vida, y aunque parezca fantástico es una realizad.
En algún momento de la historia la esclavitud fue aceptada casi mundialmente y trajo riqueza para unos pocos y miseria para millones. Esas condiciones parecen haber quedado atrás casi por completo, aunque hay casos todavía. Sin duda alguna las cosas han mejorado, globalmente muchas empresas e industrias ahora tienen beneficios y buenos sueldos para sus trabajadores, pero estos no han caído del cielo, han sido gracias al esfuerzo de los trabajadores. En algunos casos, gente en el poder y dueños de empresa han sabido hacer lo mejor por sus trabajadores, como parece ser el caso con Arthur T. Demoulas quien recibió el apoyo incondicional de casi todos sus empleados e incluso clientes; un ejemplo de que a veces uno sale ganando más sí se considera el bienestar del resto y no hay avaricia extrema.