ir al contenido

Ciudades de paso

La movilidad en los Estados Unidos es algo que siempre me ha llamado la atención quizá porque al crecer en Latinoamérica jamás vi gente yendo y viniendo de un lugar a otro con tanta fluidez. Aquí las personas siempre andan cambiando de estado, ya sea voluntariamente o por circunstancias externas, en busca de nuevas oportunidades laborales, educativas o de vida y tal vez esta sea una de las razones por las que la economía de este país es tan activa y por la que en fechas de fiestas están saturados los aeropuertos, los pocos trenes que existen, y las autopistas, pues qué mejor momento para familias dispersas en una inmensidad geográfica de reunirse y recorrer distancias oceánicas para volverse a ver.

Aquí en Massachusetts he visto ir y venir a decenas de personas cercanas y a cientos de conocidos, y es que Boston es una de esas ciudades con alta movilidad o con mudanzas, lo que en inglés llaman “a transient city”. Conversando con mi hermana comenzamos a suponer que Washington D.C. era una de las ciudades más transitorias por lo que de repente me entró la curiosidad de saber realmente qué ciudades tienen un flujo activo de personas, y para mi sorpresa encontrar información fidedigna de este tipo y fácil de digerir fue bastante difícil, pero sobre todo me di cuenta que las estadísticas son muy cambiantes de año a año. Sin embargo, finalmente encontré información consistente sobre este fenómeno de movilidad residencial en los Estados Unidos.

Efectivamente Washington D.C, o el Distrito de Columbia, ha ocupado el primer lugar como zona transitoria tanto para los movimientos de entrada y salida en los últimos tiempos. La tasa de movimiento en esa región sigue siendo más alta que en la mayoría de los lugares del país y esto quizá se deba a la gran cantidad de puestos gubernamentales, trabajos afiliados a partidos políticos, privados y de organizaciones sin fines de lucro que se abren constantemente atrayendo a varías personas, entre estas jóvenes y principalmente minorías raciales o étnicas según datos estadísticos de la Universidad George Mason. Pero así mismo el alto costo de vida asociado con el lugar hace que varias personas, en especial parejas jóvenes con hijos, se muden a zonas más asequibles como a los suburbios del norte de Virginia.

Entre las ciudades con el mayor número de movimientos de salida en el último año después de Washington D.C., están las zonas metropolitanas de Chicago, Boston, Atlanta, Phoenix, Nueva York y Los Ángeles. Encontrar a Boston con sus ciudades aledañas en la lista no me sorprendió en lo más mínimo puesto que esta ciudad es una de aquellas que atrae a mucha gente temporalmente por la calidad de las instituciones educativas y médicas del área y por la oportunidad laboral para aquellos que comienzan sus vidas profesionales en distintos tipos de industrias. Sin embargo, Boston resulta una ciudad bastante costosa para radicarse y tener una familia, además que los duros inviernos provocan también que aquellos no acostumbrados a este frío se muden eventualmente a lugares con clima más moderado, y por otro lado la ciudad cuenta con un círculo de personas verdaderamente locales, con familias que han vivido durante siglos en el área, que muchos trasplantados no encuentran muy acogedoras, sobre todo si estos trasplantados vienen de lugares donde las personas son más amistosas y sociales.

Washington D.C. y Chicago son dos de las ciudades en donde las personas van y vienen, miles se mudan cada año a estas dos ciudades y de la misma forma otras miles parten hacia otros lugares. Sin embargo, según algunos datos recientes recolectados por compañías de mudanza y algunas universidades aquellas ciudades donde las personas se están mudando y permaneciendo por largo tiempo son Atlanta, Houston, Seattle, Dallas y Portland, y entre los estados más populares están Oregón y Carolina del Norte.

Aquellas personas que se mudan a un lugar con la intención de quedarse buscan que la movilidad residencial del lugar no sea muy grande puesto que es difícil hacer amigos para después decirles adiós, mientras que aquellas personas que se mudan sabiendo que pronto se irán a otro lado muchas veces optan por ciudades altamente transitorias ya que esto facilita conocer gente y adaptarse a un lugar. Sea como sea, la realidad es que los Estados Unidos es un país hecho para el viaje, eso nos dice su infraestructura de tránsito con amplias carreteras y abundantes aeropuertos.

Últimas Noticias