La hepatitis C es una infección de origen viral ocasionada por un virus de ese mismo nombre que afecta al hígado.
¿Quiénes son susceptibles de padecer hepatitis C?
Hay varios grupos de riesgo que son los siguientes:
1. Hijos que nacen de una madre con hepatitis C.
2. Personas que están en contacto con agujas o jeringas infectadas con el virus.
3. Quienes han tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses.
4. Pacientes que reciben diálisis o transfusiones.
5. Los drogadictos que usan jeringas.
6. Quienes se han realizado tatuajes.
7. Quienes que se han realizado transplantes.
¿Cómo usted no se puede contagiar?
Hay muchos mitos con respecto a la forma de contagio y de ellas las más importantes son éstas:
1. Darle la mano a agarrarse de la mano con una persona que tenga hepatitis C.
2. Estar muy cerca de alguien con tos o que estornude y tenga hepatitis C.
3. Abrazar a una persona infectada.
4. Compartir los cubiertos o utensilios para comer.
5. Tomar agua o ingerir alimentos.
¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis C?
Algo muy importante de esta enfermedad es que en un porcentaje importante las personas no presentan síntomas y la misma es un hallazgo casual. En cuanto a las personas que sí han presentado síntomas se ha descrito que los pacientes manifiestan: cansancio, dolores musculares, malestar estomacal, fiebre, pérdida del apetito, diarrea, orina de color oscuro, heces de color claro y ojos y piel de color amarillento a lo cual se le llama ictericia.
La Hepatitis C puede ser “aguda†cuando la infección dura corto tiempo o puede ser crónica cuando la infección se prolonga y si no es tratada puede traer serias consecuencias por lo que en estos casos es importante hacer el diagnóstico temprano en el cual se deberían tomar en cuenta los siguientes aspectos:
· Chequear si usted forma parte de los grupos de riesgo.
· Realizarse un examen de descarte de hepatitis C una vez año como parte del control periódico.
· En caso de salir positivo a la prueba usted debe acudir a su médico de confianza con el fin de recibir la atención y orientación adecuada.
· El tratamiento para la hepatitis C, básicamente es para la hepatitis crónica y es una terapia combinada que tiene una duración aproximada que dura entre 24 y 48 semanas.
· Una persona en fase crónica tiene que hacerse pruebas diagnósticas para cáncer de hígado y adicionalmente las pruebas para determinar si el hígado está funcionando correctamente.
¿Qué hay de la vacuna?
Lamentablemente todavía no hay vacunas para esta variante de hepatitis por lo que la prevención es un factor fundamental.
Si usted tiene alguna duda o requiere de información adicional no dude en acudir a su médico o a la comisión de salud pública de Boston llamando al (617) 534-5395 o escribiendo a info@bphc.org.