ir al contenido

Body Worlds Vital: recorrido dentro del cuerpo humano en Quincy Market

La famosa exhibición «Body Worlds Vital» abrió sus puertas en Boston, en el segundo piso del Quincy Market, y permite a los visitantes la interesante y emocionante experiencia de viajar dentro del cuerpo humano. Un plan familiar ideal para el invierno.

La muestra es única en su estilo: se trata de cadáveres reales, donados por más de 12.000 personas alrededor del mundo, y preservados a través de la técnica de la plastilinación, creada por el doctor alemán Gunther von Hagens. A pesar de que hay otras exhibiciones de cuerpos humanos, esta es la única asociada a un programa de donación.

Fotografía: Marilyn Humphries

Más de 200 elementos, incluyendo 15 cuerpos completos, órganos y diapositivas traslúcidas, están exhibidos y ofrecen al espectador una idea real del comportamiento del cuerpo humano en situaciones de salud y enfermedad, desde obesidad o diabetes hasta problemas del corazón y cáncer.

Así, es posible ser testigo de la impactante comparación entre un pulmón de un fumador y un pulmón libre de humo, ver la constitución de una persona obesa, detallar la intrincada red de arterias y venas que pasan por nuestros brazos y observar cómo es un cerebro de una persona que padece Alzheimer.

Pulmones de un fumadorFotografía: Tibisay Zea

También es posible ver cómo reaccionan los músculos, huesos y tendones cuando un atleta está corriendo, un jugador de béisbol bateando, o cuando una pareja baila flamenco. “El Cantanteâ€, otro de los cuerpos, ofrece una vista simultánea de los músculos frontales del torso y los órganos internos. Los favoritos del público bostoniano han sido, como era de esperarse, las figuras de deportistas: “El jugador de Béisbol†y “Los jugadores de Hockeyâ€, que rinden tributo a los Red Sox y los Bruins respectivamente.

«The Baseball Player»
Fotografía: Marilyn Humphries

Detalle del bate que usa «The Baseball Player», en homenaje a los Red Sox

La exposición es similar a “Body Wolds 2â€, que estuvo seis meses en 2006-2007 en el Museo de Ciencias de Boston.

Desarrollada en 1977 por el doctor Gunther von Hagens, la plastinación de un cuerpo consiste básicamente en la extracción de los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona. Finalmente se expone el cuerpo al vacío, se coloca en una postura particular y se le administra gas, luz o calor para endurecerlo. No es necesario ningún sistema de conservación para especímenes plastinados, sólo se han de mantener alejados de la luz solar directa y cuando no estén expuestos se han de proteger en bolsas o vitrinas.

Cada uno de los cuerpos observados en la exposición fue donado previamente por el ser humano de quien formó parte, o a través del permiso de sus familiares. El programa de donación es coordinado por el Instituto de Plastilinación del Dr. von Hagens, en Heidelberg, Alemania.

La exhibición es esencialmente informativa, sin embargo tiene un gran poder para hacernos reflexionar sobre la relación entre nuestro cuerpo y nosotros. Una encuesta de visitantes en 11 exhibiciones itinerantes de «Body Worlds Vital» sugiere que la exposición estimula a los visitantes a hacer algunos cambios en su estilo de vida, tales como prestar más atención a su salud física en el futuro, estar más dispuestos a donar órganos y en general a apreciar más su cuerpo. Es una exhibición sobre la vida. Paradójicamente, los cadáveres allí expuestos están llenos de vitalidad y están allí para enseñarnos cómo vivir.

Fotografía: Marilyn Humphries

COORDENADAS:

Body Worlds Vital. En exhibición hasta el 3 de abril de 2014.

Quincy Market, Faneuil Hall Marketplace. Segundo piso, encima de la feria de comida. 4 South Market Street. +1 866-276-9458. Tickets:  $22.50 para adultos, $15.50 para niños entre 3 y 12 años. Niños menores de 3 años entran gratis.  A la venta en la puerta o en www.bodyworldsboston.com

Fotografía: Marilyn Humphries

Últimas Noticias