ir al contenido

ADIûS A MENINO

Esta es la última edición de El Planeta en la que Thomas M. Menino será el alcalde de Boston. El próximo 6 de enero Martin Walsh tomará posesión del cargo y los bostonianos presenciaremos un cambio histórico en la historia de la ciudad: por primera vez en 20 años tendremos un nuevo alcalde.

La despedida de Menino nos dejó un halo de nostalgia: “Estoy acá con la gente que amo para decirle a la ciudad que amo que dejaré el cargo que amoâ€, dijo a finales de marzo en Faneuil Hall cuando anunció que no se lanzaría a la reelección por un sexto mandato. Y es que, después de veinte años, es difícil imaginar a Boston sin Menino. Muchos jóvenes de la ciudad no han conocido otro alcalde.

Una encuesta del Boston Globe publicada por los días en los que Menino anunció su retirada, revela que el alcalde es aun inmensamente popular, y casi las tres cuartas partes de los encuestados afirmó creer que la ciudad va en la dirección correcta. Y en otra encuesta que hizo también el Boston Globe en 2009, más del 50% de los encuestados afirmaban haber conocido personalmente a Menino. No en vano se le ve frecuentemente en la calle, asistiendo a inauguraciones (grandes y pequeñas), comiendo y hablando con la gente. Pero Menino presenta algunos problemas de salud que lo han llevado al hospital en numerosas ocasiones, y él mismo consideró prudente su retirada: “Puedo lanzarme, puedo ganar y puedo liderar, pero no puedo estar en los vecindarios todo el tiempo como me gustaâ€, confesó el alcalde en su discurso. “ Como en todo gobierno, hay cosas buenas y cosas malas. Pero en general consideramos que el balance de su gestión es positivo. En primer lugar nos gustaría resaltar el gran logro de convertir a Boston en una ciudad diversa y multicultural. Boston pasó de ser una ciudad de mayoría irlandesa-americana, a ser una ciudad multicultural y multiétnica, abierta a recibir a nuevos integrantes. Menino creó y promovió programas de integración y siempre se preocupó porque todos los residentes se sintieran a gusto los unos con los otros. “Boston fue una ciudad realmente racista en un momento dadoâ€, dijo Menino en un discurso que pronunció en octubre en UMass Lowell. “Pero ya no se lee sobre eso más. Ofrecimos oportunidades a muchas personas en nuestra ciudad que no tenían oportunidades en el pasadoâ€, reconoció.

Otro gran logro del alcalde tiene que ver con la gran reducción de la criminalidad en la ciudad. Cuando Menino asumió el cargo, en 1993, había 10,843 crímenes violentos en la ciudad y 98 asesinatos al año. Cuatro años más tarde, la criminalidad se había reducido en un 27% y había 43 homicidios por año. En los años subsiguientes la media de asesinatos ha rondado los 56, es decir, casi la mitad de lo que era hace veinte años, y el crimen se ha reducido a una tasa mucho más acelerada que la media nacional. Boston es, sin duda, una ciudad mucho más segura que hace veinte años.

Menino ha sido protagonista de las portadas de El Planeta durante los diez años de historia del periódico latino de Boston. Ha sido presentado como un hombre fuerte y poderoso y también como un luchador por la libertad y la diversidad

Además de esto, el alcalde ha hecho una fuerte resistencia a las leyes que permiten el porte de armas, y es co-fundador de la “Coalición de Alcaldes Unidos Contra las Armas Ilegalesâ€, conformada por 850 alcaldes de 44 estados y que representan todos los partidos políticos. También ha favorecido los derechos de los homosexuales, ha promovido iniciativas ecológicas, ha desarrollado el ciclismo como alternativa de transporte y ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el desarrollo y la construcción en la ciudad.
Menino es famoso por ser “tecno-fóbicoâ€, sin embargo, su alcaldía se ha convertido en una de los más vanguardistas en la nación. Ha promovido la creación de aplicaciones para smartphones que permiten informar a la población sobre asuntos de interés público.

Menino fue muy criticado por favorecer a una élite (muchos en este grupo miembros de la comunidad italiana en Boston) en la asignación de contratos públicos. Parece ser que eso fue lo que sucedió en 2007, cuando la Autoridad de Reurbanización de Boston asignó rápidamente una propuesta de $ 700 millones para construir una torre de 39 pisos en Downtown Crossing.

Hay otros asuntos pendientes que la población reclama a Menino y que ahora deberá atender Walsh. Por una parte, queda pendiente dar un mayor impulso a la vida nocturna (restaurantes y bares cierran temprano, los “Happy Hours†están prohibidos). Pero, mucho más importante, uno de los retos que tendrá el nuevo alcalde y que Menino no pudo lograr en su largo gobierno, es disminuir la brecha académica que existe en las  escuelas públicas de Boston. El desempeño académico de los estudiantes latinos y negros está muy por debajo del de los estudiantes blancos, y esto genera un problema social complicado, con consecuencias peligrosas para el desarrollo de toda la población.

Nueva etapa académica

En junio de este año, durante el acto de graduación de Harvard University, Menino recibió un doctorado Honoris Causa. Y el mes pasado, el alcalde aceptó una oferta de Boston University para dirigir un nuevo proyecto llamado “Initiative on Citiesâ€, que traerá a las aulas de clase a alcaldes y gobernadores de diferentes lugares del país para instruir a los estudiantes sobre gerencia y planificación urbana. Aseguró públicamente que rechazó otras “muy buenas ofertas†de empleo en el sector privado que, según dijo, le pagarían mucho dinero. “No se trata de dineroâ€, insistió. “Quiero trabajar con los jóvenes, tener más flexibilidad y divertirmeâ€.

Pero además Menino estará ocupado con otro proyecto: anunció que va a escribir un libro narrando sus memorias, y ha hecho un trato con la editorial Houghton Mifflin Harcourt para recopilar sus dos décadas de historias durante las cuales permaneció en el City Hall de Boston. En una entrevista con WBZ NewsRadio, Menino comentó acerca de sus planes: “Se trata de los 20 años. Hace 20 años me hice cargo de esta oficina, y estamos orgullosos de la forma como construimos una ciudad única en este país, por lo cual queremos contar nuestra historia al respectoâ€. El lanzamiento del libro está previsto para la primavera de 2014.

Quizás los éxitos de Boston en los últimos 20 años se deban más a las habilidades y competencias de los bostonianos (su educación, crecimiento y desarrollo profesional) que al desempeño de la alcaldía. Sin embargo, debemos reconocer que Boston ha sido bendecida con un líder extraordinariamente capaz, que ha ayudado a crear una ciudad mejor educada y más próspera lugar más seguro. Un líder que, con su sencillez y su estilo llano y cercano se ganó el cariño de los bostonianos.

Últimas Noticias