ir al contenido

Nuevo supermercado en Boston venderá solo alimentos caducados

La comida es algo muy preciado como para tirarlo sin necesidad. Sin embargo, cada año los estadounidenses tiran a la basura 165.000 millones en alimentos, de acuerdo con un reciente estudio de Natural Resources Defense Council y Harvard University. Una de las principales razones por las cuales ocurre esto es la confusión que existe en torno a las etiquetas que indican la fecha de expiración de los productos.

El actual sistema de fechas de vencimiento engaña a los consumidores al hacerles creer que deben desechar los alimentos con el fin de proteger su propia seguridad. Generalmente esas etiquetas que dicen cosas como “Sell byâ€, “Use by†o “Best Before†se refieren a sugerencias del fabricante para indicar cuándo la comida está en su punto máximo de calidad, pero eso no significa que la comida no sea segura para comer. La confusión que estas fechas genera hace que nueve de cada diez americanos tiren alimentos a la basura innecesariamente.

Pero esta conducta no solo se mantiene con los productos envasados, sino también con vegetales y frutas. Muschas veces los consumidores desechan, por ejemplo, una banana que está ligeramente oscura o una lechuga cuyas hojas en la superficie están ligeramente adormecidas. Y esto ocasiona que los supermercados tiren estos productos que nadie quiere comprar.

El referido estudio, que fue publicado en octubre de este año, aboga por una reforma nacional en cuanto al etiquetado de fechas de vencimiento en los productos. Entretanto, un emprendedor local ha decidido convertir este problema en una oportunidad para hacer negocios, y dar uso a esa comida que nadie quiere consumir.

Dough Rauch, ex presidente de la cadena de Trader Joe’s está lanzando un supermercado llamado The Daily Table que venderá comida caducada, y que abrirá sus puertas a principios de 2014 en Dorchester. La tienda, que se nutrirá de donaciones de comida de otros supermercados totalmente deducibles de impuestos, ha sido pensada para proporcionar una gran variedad de alimentos perecederos para los consumidores que de otro modo no tienen cómo costearlos. De acuerdo con Rauch, la leche, por ejemplo, podría costar 1$ el galón.

El supermercado también ofrecerá clases de cocina saludable y platos de comida hechos con alimentos “caducados†a la venta por precios sumamente competitivos, como el precio de un Big Mac de Mc Donald’s, por ejemplo, pero mucho más sano. La idea global del Daily Table es contrarrestar la tendencia norteamericana hacia las comidas de bajo costo, que generalmente son poco saludables y generan problemas de obesidad y diabetes.

«El problema número uno es la nutrición asequible» dijo Rauch al Boston Globe. «Para los 50 millones de estadounidenses que padecen inseguridad alimentaria, la solución no es el llenar el estómago. Es una comida saludableâ€.

El supermercado de Dorchester servirá como prueba para el negocio de Rauch. Si tiene éxito, el empresario aspira a replicar el modelo en todo el país.

Últimas Noticias