ir al contenido

Carlos Slim donó 74 millones de dólares a programa genómico en Boston

La Fundación Carlos Slim para la Salud donó 74 millones de dólares al Instituto Broad de la Harvard University y al MIT para desarrollar la segunda fase del programa SIGMA, orientado a asegurar que los latinoamericanos “sean beneficiados con la revolución genómicaâ€.

Esta es la segunda contribución de dicha fundación al programa por un monto similar.

SIGMA es una alianza biomédica que impulsa la medicina genómica mediante programas de investigación enfocados en problemas de salud de particular relevancia para la región y en utilizar las características genéticas distintivas de su población; así como a través del fortalecimiento de la capacidad de investigación genómica en México al capacitar científicos y desarrollar métodos diagnósticos y tratamientos genómicos en América Latina.

La alianza está integrada por el Instituto Carlos Slim de la Salud, Instituto Broad e Instituto Nacional de Medicina Genómica y se coordinan con científicos de otras instituciones mexicanas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, encabezados por el Centro Carlos Slim para la Investigación en Salud del Instituto Broad.

Los resultados de la primera etapa de SIGMA consisten en que en el estudio de diabetes tipo 2, los científicos identificaron una variante genética común que predispone a las poblaciones latinoamericanas a la enfermedad. Esta variante había sido ignorada previamente por estar ausente en los europeos.

En cáncer, los investigadores identificaron nuevos causantes genéticos de cáncer de mama, linfoma y cáncer de cabeza y cuello, entre otros. En enfermedad renal, el equipo descubrió el gen que provoca la Enfermedad Renal Quística Medular tipo 1 (MCKD1), un raro padecimiento que a largo plazo requiere ser tratado con diálisis o trasplante renal.

Últimas Noticias